• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

La influencia de las organizaciones en las redes y el impacto de los medios de comunicación frente a la pandemia COVID19

Cecilia Zaragoza por Cecilia Zaragoza
mayo 15, 2021
en Estrategia
Tiempo de lectura: 4 minutos
349 0
0
La influencia de las organizaciones en las redes y el impacto de los medios de comunicación frente a la pandemia COVID19
267
COMPARTIDO
1.5k
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estamos viviendo una época difícil, en medio de una crisis sanitaria, la cual ha trastocado la rutina de cada uno de nosotros, dejamos de asistir físicamente a nuestros trabajos para remontarnos en una nueva modalidad que antes era exclusiva de solo unos cuantos y ahora todos somos partícipes, el home office. Además, hay restricciones por doquier para cualquier lugar a donde queramos ir como el uso de mascarillas y la sana distancia de 1.5 metros por persona. Las empresas se han visto afectadas financieramente y la salud mental está cobrando factura, la vida de muchos. Todo esto nos llegó de golpe, sin previo aviso y nos obligó a adaptarnos a una nueva realidad; nuestra fuente de comunicación e información pasó a depender de las redes sociales las cuales se han encargado de impactar en las decisiones que día a día tomamos. ¿Hasta qué punto nos hemos visto afectados por todos los estímulos recibidos diariamente?

Hubo una fuerte caída de los ingresos en las organizaciones y se vieron obligadas a reinventar su modelo de negocio y la forma de comunicar, no todas las empresas sobrevivieron esta pandemia, habrá que ver de qué forma lo hicieron quienes si tuvieron éxito y los que no lo lograron en que se equivocaron. Las nuevas maneras de sobrevivir la crisis se basan ahora en tres puntos:

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025
  • El hoy. Las empresas están sacando recursos para tener la liquidez que ha provocado la crisis en sus finanzas. Están enfocadas en reaccionar antes, y es necesario no quedarse en modo reactivo estando un paso adelante de lo que viene.
  • El mañana. Después de que salgamos de la cuarentena (una fecha incierta) cuando nos permitan volver a salir de nuestras casas y la demanda regrese poco a poco.
  • El que sigue. La etapa de lo que sigue consiste en que la empresa debe reinventarse para el “nuevo normal” que vendrá luego de la crisis.

Estas tres etapas por las que su empresa debe navegar durante la crisis, el hoy, el mañana y lo que sigue, sin lugar a dudas se traslaparán y no necesariamente sucederán de forma lineal. Igualmente, es posible que se haya avanzado a una etapa y las circunstancias lo obliguen a regresar a una etapa anterior, ¿cómo va ser el nuevo normal en mi industria?

Nos hemos visto afectados por una infodemia masiva con una sobreabundancia de información, que puede ser muy precisa, así como deliberadamente engañosa, lo cual dificulta que las personas que buscan orientaciones encuentren fuentes de confianza.

Estamos constantemente distraídos por este exceso de información, hoy te desconectas de otras personas para pretender conectarte a un ambiente en el que, por cierto, te desconectas de ti. Estamos perdiendo la habilidad básica de poner atención y vivimos ocupados con lo que sucede en otro momento y en otro tiempo, viviendo acelerados sin saber por qué. ¡Pretendemos obtener toda la información con un solo clic!

Todo esto nos ha llevado a padecer una enfermedad digital denominada infoxicación digital, ya que al recibir tanta cantidad de información que no sabemos cómo procesar y nos sentimos enganchados a las nuevas tecnologías, no sabemos como segmentar la información correcta.

Debemos compartir información coherente y positiva porque al ser acometidos por crisis sociales buscamos estímulos positivos para mantenernos con confianza, además hacer uso del marketing social debido al gran impacto que puede tener en los colaboradores, particularmente en momentos como este. Es importante que los líderes transmitan valores éticos marcando la diferencia con integridad y autenticidad más allá de interés comercial. ¡Debemos convertir este momento difícil en algo mejor y superarlo a través de la unión y colaboración!

Hay que emprender actividades inmediatamente después de la pandemia para reducir el miedo y reestablecer un sentido de calma, la meta de estos esfuerzos es fortalecer la capacidad de adaptación en las empresas. Existen programas de recuperación dentro de las organizaciones para lograr una mejor capacidad de adaptación los cuales incluyen:

  • Reducir el miedo y reestablecer un sentido de seguridad.
  • Reevaluar la vulnerabilidad y fortalecer y mantener las actividades de ayuda.
  • Retornar paulatinamente a la normalidad la rutina laboral.
  • Mejorar las condiciones laborales y el bienestar general pre pandemia conectando las actividades de ayuda.

Los efectos a largo plazo del distanciamiento social y en aislamiento afectarán a los colaboradores y es necesario aplicar estrategias integrales para abordar secuelas posteriores, adaptarte a vivir con aislamiento social será un reto. Debemos pensar en integración de las redes sociales como herramienta esencial en la preparación, respuesta y recuperación para poder influir en la respuesta global del COVID19 y futuras amenazas a la salud pública. Se puede crear conciencia en las redes sociales sobre las necesidades mediante la aplicación de métodos movilizando recursos en las empresas, creando chats online y usar alguna plataforma para conocer el estatus de los empleados, saber como se sienten y cómo podemos ayudarlos.

Como resultado del confinamiento, pasamos de estar en oficinas o trabajos en calle a estar en nuestros hogares colaborando en línea, de reuniones sociales a llamadas virtuales, de conexiones físicas a relaciones digitales. Si sumamos todo eso, resulta en un aumento considerable del tiempo que pasamos día a día frente a una pantalla de computadora o celular.

La importancia de tener influencia sobre los empleados empezó a tener mas peso y la aplicación de estrategias sobre ellos tomó relevancia con las 3R´s: retribución (coerción o intimidación), reciprocidad (intercambio, integración) y razonamiento (persuasión basada en hechos, necesidades o valores personales). Y a la par también se vio la necesidad de tener influencers, cabe aclarar, no tienen que ser famosos siempre y cuando sean personas que tengan presencia y credibilidad en redes sociales, sean líderes mediáticos porque se convertirán en la voz de la empresa influyendo en las decisiones o comportamientos de los trabajadores.

¿Aún te rehúsas a esta nueva realidad que el COVID19 nos ha traído?

¡Conviértete en el influencer de tu empresa, se el líder que tus empleados esperan y reinvéntense juntos!

Etiquetas: redes sociales
Compartir107Tweet67
Anterior artículo

Las redes sociales como marca empleadora

Siguiente artículo

Emprendimiento de exportación

Cecilia Zaragoza

Cecilia Zaragoza

Cecilia es una líder en el ámbito de la comunicación empresarial, con una sólida trayectoria en la dirección editorial, la organización de eventos corporativos y la gestión estratégica de contenido. Actualmente, dirige una prestigiosa revista de negocios, donde fusiona su pasión por la innovación con la creación de contenido de alto valor, orientado a sectores clave como la tecnología y la ciberseguridad. Con una visión estratégica y un enfoque orientado a resultados, ha impulsado la presencia digital de la revista, consolidando su influencia en el ecosistema empresarial. Además, cuenta con experiencia en la planificación y ejecución de eventos que reúnen a líderes y expertos para compartir ideas y tendencias que están transformando la industria. Su compromiso con la excelencia, la innovación y la creación de conexiones auténticas la han posicionado como una profesional clave en el desarrollo de iniciativas que fortalecen el diálogo y el crecimiento empresarial.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021