• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Innovación y tecnología

La difícil tarea de movilizar tus ideas

¿Qué hace tan difícil que tus colegas acepten tus nuevas ideas?

Ana Venegas por Ana Venegas
octubre 20, 2021
en Innovación y tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
77 0
0
La difícil tarea de movilizar tus ideas
23
COMPARTIDO
150
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Seguido me pasa que se acercan amigos que trabajan dentro de organizaciones en búsqueda de consejo sobre como manejar la negativa ante nuevas ideas en sus equipos de trabajo.

Las historias siempre están cargados de frustración “se los propuse desde hace mucho, pero hasta que no vieron que la competencia lo hizo reaccionaron”, “Ellos saben que hay que hacer el cambio, pero no hacen nada”, “Pareciera que no entienden nada de lo que les estamos proponiendo”.

Artículos recomendados

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

abril 4, 2025
Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

marzo 25, 2025

¿Porqué es tan difícil que personas dentro de una organización acepten nuevas ideas?

Una de las razones por la que la gente no acepta nuevas ideas es porque nuestros cerebros están programados para sobrevivir, todo cambio representa algo desconocido con incertidumbre y por tanto se entiende como “peligroso”.

Y si las ideas son realmente disruptivas las cosas pueden ponerse muy tensas, la gente comienza a reaccionar emocionalmente. La neurociencia explica esto como el Backfire effect, resulta que nuestros cerebros no distingue la diferencia entre una amenaza física y una intelectual. Cuando una idea nueva contradice creencias fuertes o conocimientos establecidos, nos sentimos amenazados y la tensión emocional sube mientras más datos o evidencia las sustenten, llevándonos incluso a la total negación para volver a sentirnos “seguros”.

Todo esto quiere decir que los cerebros de tus colegas reaccionan igual a tus idea disruptivas, que a un león apareciendo súbitamente sobre la mesa de la sala de juntas… o tal vez es más parecido a la reacción de una cucaracha.

La resistencia se vuelve aún más fuerte cuando se presenta una nueva idea a un grupo de personas cohesionadas, llamase una comunidad o tu equipo de trabajo. Los grupos se cohesionan porque tienen una misma forma de ver las cosas u objetivo, esto es precisamente lo que da fuerza al grupo.

Los innovadores, en cambio solemos tener un growth mindset explorador que nos da una visión diferente y estamos más cómodos con la incertidumbre. Representamos una amenaza o disrupción, aún cuando tengamos las mejores de las intenciones y en ocasiones también la razón.

¿Cómo hacer frente a la negativa entonces?

Con empatía y conversación.​ Empieza por comprender que las ideas innovadoras son difíciles de juzgar como exitosas hasta que las experimentamos y esto conlleva riesgo e incertidumbre. Muchas veces esas ideas van en contra de la experiencias o conocimiento previo de tus colegas. Conversa con ellos buscando no convencer, si no comprender qué aspectos de esta nueva idea le dan miedo a la gente en la organización ¿qué pierden ellos con estos cambios? ¿qué arriesgan? ¿qué les gustaría ganar?

Cuenta historias de posibilidades. Comparte visual y vivencialmente tu idea, es muy importante que este compartir no sea sólo verbal, crea apoyos que permitan a tus colegas visualizar o vivenciar el futuro que tu ves. Clarifica lo que es posible lograr con este cambio, explica cuales son las posibles caminos y escenarios. No intentes tener respuestas correctas, escucha la retroalimentación de tus compañeros y en base a estas plantea que temas se tendrían que investigar para tener mayor certeza en las decisiones que se tomen.

Haz de tu idea un movimiento, necesitas evangelizadores y una frase o nombre ​catchy​. ​Esto es importante sobre todo si planeas proponer un cambio a nivel organizacional. Antes pensar en enfrentar a un grupo de gente, busca al menos dos seguidores iniciales, otras personas dentro de la organización que estén alineados a la visión de esta nueva idea y que estén dispuestos apoyar la idea. La gente tiende a abrirse más a escuchar nuevas ideas cuando ve que otras personas están de acuerdo con ella.

Tus primeros seguidores serán tus evangelizadores y comunicarán la idea desde diferentes lugares dentro de la organización. Esto ayudará a acrecentar la conciencia y animar el cambio.

Etiquetas: ideas
Compartir11Tweet7
Anterior artículo

La fórmula para garantizar una crisis en tu negocio

Siguiente artículo

People analytics

Ana Venegas

Ana Venegas

Consultora en innovación estratégica, especializada en Design Research. Apoya organizaciones a generar innovación significativa desde una visión humana en UNRAVEL.mx Ha colaborado en proyectos de temáticas muy diversas como investigación del usuario, rediseño de propuesta de valor, nuevos servicios, estrategias de negocio, customer experience, ambiente laboral, cultura de innovación, innovación social y resolución de problemáticas diversas para empresas nacionales y regionales. Es mercadóloga del ITESM con Maestría en Business Innovation de CEDIM, certificada por IDEO U. Ha impartido clases en la maestría Service Innovation en ICON University y en diversos temas de Innovación en CEDIM. Ha dedicado toda su carrera a la investigación del consumidor y a evangelizar sobre Innovación y Design Thinking, a través de consultoría, talleres, pláticas e impartición de clases en universidades reconocidas.

Más Artículos

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

por Editorial Business 4.0
abril 4, 2025
0

Iluminación inteligente: un diferenciador clave en la arquitectura moderna En el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores,...

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

por Karim Pluma
marzo 25, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Predecir con exactitud los impactos a largo...

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con  Meta en el American Institute of Monterrey

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con Meta en el American Institute of Monterrey

por Editorial Business 4.0
enero 29, 2025
0

Implementan programas educativos de Metaverso e Inteligencia Artifical para alumnos y maestros. La colaboración con Meta y la integración de...

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
enero 22, 2025
0

En la aportación previa, Historia de los niveles de madurez de la tecnología,  se planteó el origen de una metodología...

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

por Mauricio Macas Patiño
enero 16, 2025
0

En pleno siglo XXI, hablar de temas relacionados a tecnología, cyber-seguridad y seguridad de la información es algo común y...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021