• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

Compromiso laboral en la era de la hiperconectividad

Hacia una eficiente transformación de organizaciones centrada en los colaboradores

Mariana Rodríguez por Mariana Rodríguez
enero 31, 2022
en Estrategia
Tiempo de lectura: 4 minutos
174 0
0
Compromiso laboral en la era de la hiperconectividad
38
COMPARTIDO
264
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando se habla de optimización y transformación en las organizaciones se hace buscando dos cosas: optimizar costos y operación e incrementar los ingresos, a través de la implementación de una formula ya probada, que es mejorar procesos, implementar tecnología, reestructurar y alinear la cultura, el éxito asegura tener más, más clientes, más ingresos, mayor desempeño y eficiencia operativa, mejores tiempos de atención y entrega. Tener más, consecuentemente lleva a las organizaciones a ser más, pero si la fórmula es tan simple ¿por qué las transformaciones cuestan tanto? ¿por qué hay pérdida y desgaste del talento? La respuesta tiene un gran peso en las personas que lideran, implementan y sostienen la transformación.

El compromiso laboral y los empleados como motor de éxito organizacional

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

Por años, los estudios de Gallup han dado motivos suficientes para migrar a culturas centradas en el compromiso y satisfacción de los empleados que certifican incrementos en productividad, atención, servicio y rentabilidad, todos ellos optimistas casos de éxito que nos abaten la motivación al conocer los bajos porcentajes de compromiso. En México apenas un 12 por ciento, porcentaje que comienza a verse aún más afectado en la era de la hiperconectividad y el trabajo híbrido o remoto. ¿Acaso la forma en cómo se llevan a cabo las transformaciones y que consistentemente – aunque con desgastes operativos y humanos – han probado resultados es el camino largo y sinuoso? ¿Qué pasaría si los líderes organizacionales comenzaran a cambiar esta visión tradicional por una que tome de inicio un diseño, teniendo al humano como centro: primero ser más para después tener más?

Los malos entendidos del compromiso laboral y cómo generarlo naturalmente

De manera generalizada, al buscar ejemplos de acciones que incentiven el compromiso laboral podremos encontrar planes de carrera diseñados acorde a una estructura organizacional, vacaciones, actividades recreativas y convivios fuera de oficina, premios y reconocimientos por diferente índole. Todas ellas, acciones efímeras y en su mayoría, sin una conexión con el colaborador y ahora con una complejidad para continuar ejecutando de esta forma: el distanciamiento social y la cada vez más popular tendencia a mantener el trabajo remoto o híbrido, entonces ¿cómo desarrollar e implementar acciones con efecto prolongado y que generen una conexión significativa sin importar el espacio de trabajo? La respuesta es poniéndose en los zapatos de los colaboradores y siguiendo la regla de las 4C’s: Carrera, Competencia, Cuidado y Confianza.

Generar planes de Carrera pensados en los deseos y talentos naturales de las personas y no solo siguiendo el mapa de posiciones organizacionales, ayudará a impulsar la Competencia; cuando las personas ponen en acción sus talentos naturales y como organización los ayudamos a entender por qué actúan como actúan y a partir de esto desarrollar una marca personal, los colaboradores tendrán claridad grupal del valor que cada uno trae a la mesa y cómo sacar el máximo provecho en lo individual y como equipos. Acciones como estas muestran el genuino Cuidado que la organización y sus líderes tienen con y por el talento de las personas que hacen posible el día a día del negocio.

La neurociencia y la construcción de confianza

Cincuenta y cinco por ciento de los CEO’s en el mundo consideran que la falta de Confianza es una amenaza para el crecimiento de su empresa, sin embargo, pocas son las acciones que realizan para asegurar su existencia y el motivo, en su mayoría, es que no saben cómo hacerlo. En comparación, las personas en compañías donde la confianza es un valor fuerte y arraigado presentan 74% menos estrés, 76% más compromiso, 50% más productividad y hasta 100% más energía en su día a día. ¿Cómo generarla? Los estudios en neurociencias nos han dado información muy valiosa para mejorar la gestión del liderazgo organizacional y el rol de Recursos Humanos en su responsabilidad e impacto en la generación de confianza.

El cerebro humano está constantemente adaptándose al entorno por lo que cuando tenemos una cultura de trabajo de colaboración y apoyo estamos creando ambientes psicológicamente seguros. La seguridad nos ayuda a sentirnos en confianza, estamos más creativos y procesamos mejor la información, algo así como llevar una buena dieta, tomar agua y dormir lo suficiente. En el lado contrario, cuando las acciones organizacionales activan nuestra alarma cerebral de ambientes amenazantes comenzamos a consumir energía para salvaguardarnos, disminuyendo la productividad, motivación y por ende la confianza. Una buena pregunta de reflexión sería, de manera homogénea y sin preferencias o discriminación de ningún tipo ¿los líderes de mi organización transmiten seguridad o tienen comportamientos amenazantes?

Marca Empleadora como proceso integrador del compromiso

La Marca Empleadora es un proceso que se utiliza para diferenciarte de tu competencia como empleador y se ha convertido en el método por excelencia para la atracción y retención de talento, posicionamiento externo de la cultura de la empresa y estrategia de comunicación de la oferta y beneficios hacia el colaborador, y aunque tiene impactos en el compromiso laboral éste no es su objetivo primario.

En Relind, utilizando un proceso de diseño centrado en personas, hemos definido e implementado exitosamente con nuestros clientes un método de Marca Empleadora cuyo fin es incrementar el desempeño y fortalecer el compromiso laboral en la era digital y de esquemas híbridos y remotos, el cual contempla cinco medios de transformación organizacional: Cultura basada en las 4Cs del compromiso laboral, Flexibilidad laboral basada en eficiencia operativa, Reclutamiento 4.0 diseñado para la hiperconectividad, Ciencias del comportamiento para un liderazgo humano y de servicio y Ciencias de datos para la toma de decisiones. Este modelo nos ha llevado a mejorar los índices de productividad y ventas, formar equipos centrados en la generación de valor con y para los distintos stakeholders e impulsar la aceptación y posicionamiento del liderazgo organizacional.

Y retomando la pregunta inicial: ¿Acaso la forma en cómo se llevan a cabo las transformaciones y que consistentemente han probado resultados es el camino largo y sinuoso? Si la transformación no considera de primera mano el principal activo del cambio: las personas que ejecutarán y sostendrán las acciones, es muy probable que los esfuerzos por cambiar terminen en un cajón o enrutados en una larga y desgastante jornada. Cuando pensamos en términos de gente, los esfuerzos por conectar se vuelven más claros y sólidos a través del tiempo, y de las pantallas.

Etiquetas: marca
Compartir19Tweet12
Anterior artículo

7 formas de prevenir que una idea innovadora se muera

Siguiente artículo

Principales cambios de vida frente a futuras pandemias

Mariana Rodríguez

Mariana Rodríguez

Mariana tiene una carrera de 15 años en consultoría, definiendo estrategias de alineación entre los objetivos del negocio y cambio organizacional. Ha trabajado con empresas nacionales y multinacionales en más de diez diferentes industrias y siete países. Es licenciada en Ciencias de la Información y maestra en Comunicación Estratégica, actualmente se desempeña como Directora General de RELIND, agencia consultora de negocios dedicada a impulsar el bienestar financiero y cultura de las organizaciones a través de su fórmula de éxito: conecta + compromete + vende que implanta acciones de potencialización de personal y efectivos procesos comerciales que generan cambios sostenibles en el mindset del negocio.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021