• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Negocios

Una caja de resonancia para la toma de decisiones empresariales de las PYMES

Eugenio José Reyes Guzmán por Eugenio José Reyes Guzmán
julio 18, 2022
en Negocios
Tiempo de lectura: 3 minutos
99 0
0
Una caja de resonancia para la toma de decisiones empresariales de las PYMES
7
COMPARTIDO
301
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras el fallecimiento de Walt Disney en 1966, la empresa entró en un bache complicado donde sus películas dejaron de ser taquilleras y la asistencia a los parques temáticos iba en un franco declive. Así transcurrieron algunos años hasta que en 1984 contrataron a Michael Eisner como director general. Su elección fue sin duda un acierto pues logró darle la vuelta a la empresa a través de procesos de reingeniería. Durante su gestión se lanzaron películas como “La Bella y la Bestia” y “La Sirenita” y se invirtió en parques temáticos como Disneyland Paris. A pesar de su contundente triunfo como timonel, para 1996 la revista Fortune calificó a Disney como la empresa dentro del Fortune 500 con el peor consejo directivo. Caray, ¿cómo así?, preguntarían los colombianos.

Como es el caso de muchas compañías, el consejo consultivo de Disney dejó de fungir como una caja de resonancia donde el director general tuviera un contrapeso válido que abonara a su toma de decisiones. El grupo de consejeros de Eisner, encabezados por Katzenberg, no fueron más una voz que recordara a su conciencia sobre las consecuencias de sus acciones. El equipo de eruditos se convirtió en levanta brazos que apoyó sin decir pío cualquier moción propuesta por el director general, incumpliendo con su función toral de guías y asesores. Resulta que este error es más común de lo que parece, sumándose a otros igualmente comprometedores.

Artículos recomendados

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

febrero 20, 2025
Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

febrero 11, 2025

En una entrevista que le hicieron a Kevin Sharer, quien fuera consejero durante más de 35 años en empresas como Chevron, 3M y Amgen, le preguntaron sobre los cinco mayores errores que cometen los miembros de un consejo empresarial. El experimentado orientador comentó que el primero es que los consejeros se consideren omnisapientes y por ende acudan sin preparación previa a las reuniones, como si por iluminación pudieran aconsejar al director general. El segundo error es no comprender a cabalidad la cultura empresarial y la dinámica social de la organización. Esto es, pudieran no ser sensibles a ciertas canonjías de las que gozan algunos colaboradores por mérito propio o indirecto. El tercero, que pudiera realmente ser el primero, es no comprender el valor real del consejo.  Muchas veces los consejeros, al sentirse agradecidos por su nombramiento, pudieran no atreverse a incomodar o contradecir al director general, sin saber que su valor real consiste justamente en aportar un criterio imparcial y profesional. Ante ello, una posible alternativa propuesta por Randall Morck y aprendida de la Iglesia Católica es crear la figura del “abogado del diablo” que funcione como contrapeso a la autoridad del director general y que se oponga a las estrategias y acciones propuestas.

Un cuarto error de los miembros del consejo es no dedicar el tiempo suficiente para conocer al director general y para ganarse su confianza. Normalmente, el director plantea ante el consejo una presentación muy profesional y bien estudiada que pudiera ocultar algunos detalles relevantes de su trabajo. Toda vez que el director se sienta con la confianza y tenga en alta estima la retroalimentación del consejo, abrirá información sensible para la toma de decisiones. Como última área de oportunidad para los miembros del consejo es ser vistos por parte del director general como un punto formal de gobernanza y no como una fuente real de consejo, relevancia y poder para sí mismo.

La verdad es que prácticamente toda empresa de buen tamaño, asociación o institución, en cualquier lugar del mundo, cuenta con algún tipo de consejo, ya sea consultivo, directivo o ambos. Si no fuera de relevante, no precisarían de él.  El tema es que las organizaciones grandes tienen los recursos para remunerar justamente a sus consejeros, pero, ¿y las PYMES?

Las PYMES están singularmente solas en su toma de decisiones, no tienen con quien rebotar sus ideas y no cuentan con alguien que les diseñe un mapa de ruta, y esa falta de consejo es un altísimo costo de oportunidad.  Con ello en mente, la Secretaria de Economía del estado de Nuevo León ha invertido en un equipo de consejeros con experiencia proba y probada que las acompañe y oriente. Dicho “consejo consultivo de las PYMES” opera desde las cuatro mayores universidades del estado con el modelo del Small Business Development Centers (SBDC).

Una mística católica dijo sabiamente que: “Es de gran sabiduría aprender a vivir la vida desde la meta y que lo que no tiene valor al final, tampoco lo tiene ahora”. Pues bien, la meta del consejo consultivo de las PYMES será aconsejar a 1,150 PYMES teniendo como fin que ellas generen y/o conserven 5,750 empleos. Sin duda, es un objetivo de ingente impacto que debiera marcar un punto de inflexión en cómo colegiada y subsidiariamente se genera un bien común.

Etiquetas: pymes
Compartir22Tweet14
Anterior artículo

Presenta Sensea Inmersive su exposición Amazing Van Gogh & Friends en Monterrey

Siguiente artículo

AMLO-nomics

Eugenio José Reyes Guzmán

Eugenio José Reyes Guzmán

Eugenio Reyes trabaja como Director del World Trade Center Monterrey - UANL desde enero de 2007. Fue miembro de la Junta de Consejo de NASBITE Internacional. Tiene una Ingeniería en Mecánica de la Universidad Regiomontana, una Maestría en International Management de American Graduate School of International Management de Thunderbird, Arizona; un MBA de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur y un Doctorado en Administración de la UANL. Tiene más de 20 años de experiencia en el área de negocios internacionales como Gerente y Director de Comercio y fundador de Adomill del Norte S.A. de C.V., que es reconocida como una de las empresas científicas o tecnológicas del Estado de Nuevo León.

Más Artículos

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

por Cecilia Zaragoza
febrero 20, 2025
0

México es un país con un enorme potencial económico que ha sabido sacar ventaja de sus productos a nivel nacional...

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

por Cecilia Zaragoza
febrero 11, 2025
0

El Super Bowl 2025, uno de los eventos deportivos más importantes del año, junto a sus protagonistas los Kansas City...

C-level and the companies

C-level and the companies

por René Marcos Garza
marzo 28, 2025
0

Article in collaboration with Cecilia Zaragoza We attended the annual Korea's Social Labor Responsibility meeting organized by South Korea in...

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

por Editorial Business 4.0
noviembre 15, 2024
0

El territorio mexicano es uno de los más expuestos a eventos climáticos, desde huracanes hasta terremotos. La falta de mantenimiento...

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

por Mauricio Macas Patiño
septiembre 19, 2024
0

Hoy recordamos los trágicos eventos que vivimos en México el 19 de septiembre de 1985 y 2017 en donde lamentablemente...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021