• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Finanzas

Teoría del análisis de mercado financiero

Verónica Maiz Leal por Verónica Maiz Leal
octubre 5, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
86 0
0
Evolución de procesos de Mejora Continua: de TOC, LEAN y Six Sigma al “TLS”
6
COMPARTIDO
320
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para este articulo hice un curso de Análisis de Mercados con el Maestros de Riesgos por la Universidad Panamericana con una trayectoria de 28 años en el ámbito financiero, ahora Director de Cultura Financiera del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, Gerardo Aparicio Yacotu.

No existe economía sin sociedad, existen tres tipos de entornos que debemos de observar, para tomar una decisión financiera; el estado, las familias y las empresas. Lo fundamental son las empresas este es el vínculo de negocios entre las empresas y los gobiernos. Para ello existen tres diferentes tipos de mercados; los bienes y servicios, los factores productivos y el mercado financiero.

Artículos recomendados

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

febrero 26, 2025
Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

enero 13, 2025

Los factores productivos hoy en día son imprescindibles, ya que se cuentan factores que influyen en la prosperidad de cada una de las empresas que están en un especifico país; la tierra, el capital, el trabajo y la tecnología. Cuando hablamos de tierra, hablamos de recursos naturales, cuando hablamos del trabajo, nos referimos al trabajo intelectual, lo importante es el generar capital en las empresas para que exista capacidad de inversión y al mismo tiempo generar grandes proyectos de inversión en un futuro. El diferenciador de esta microeconomía es la tecnología que es imprescindible, al final la económica se tiene que analizar de dos grandes ámbitos; El macroeconómico y el microeconómico, estos mismos tienen que ver con el comportamiento del dinero.

Se da una confusión muy frecuente entre los conceptos económicos y los conceptos financieros, por que las finanzas derivan justamente de la economía y la economía requiere de la explicación de los flujos de efectivo para poder identificar esos indicadores propios de la economía.

En la macroeconomía existen variables tales como la política monetaria, la política fiscal y las tasas de interés, su incremento o su disminución, así como el desempleo y el comercio internacional.

Ahora para analizar un mercado también es imprescindible tomar en cuenta el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo de las empresas es decir el análisis de porte (como lo llaman en el ámbito financiero). Si las empresas están mejor dirigidas existe una mejor eficiencia en los gobiernos corporativos. Es importante la valoración económica y la valoración contable para ver el comportamiento de esta misma, me refiero al balance de la empresa, para tener una radiografía de la empresa que vayamos a analizar o invertir.

Es importante hablar del precio y el valor, si el valor esta arriba de precio se recomienda comprar la acción de la empresa, si el valor esta por debajo del precio es recomendable venderla. En cuanto al valor, toda empresa debe de generar valor al maximizar sus riquezas de sus accionistas, se genera el valor de la empresa al generar el flujo de efectivo.

Algo que debemos de tomar en cuenta para analizar el mercado es el aspecto emocional del mercado, Charles Dow y Edward Jones creadores del DowJones, empezaron a generar una técnica a través lo cual ellos podían analizar el comportamiento de las acciones y poder identificar cierto tipo de tendencias y comportamientos. Ahí es donde los Señores DowJones establecen que hay momentos los cuales podemos tener un mercado analista y los cuales podemos tener un mercado bajista o alsista. El mercado alisista se prevé por medio de un elemento de escases y eso provoca que los precios vayan incrementándose, pero al final de cuenta se da un incremento en los precios. En el mercado bajista, existe una saturación, los precios tienden a caer cuando existen muchas cosas de algo. Cuando estamos en un mercado alsista es recomendable vender la acción, pero cuando nos encontramos en un mercado bajista lo ideal es comprar la acción; esto de acuerdo con la teoría de mercados. Siempre va a existir volatibilidad, no es suficiente el análisis técnico para saber sobre el mercado también es necesario incluir el análisis económico, y el análisis fundamental.

La teoría Dow habla de tres principios fundamentales que es importante recordar; el precio, donde todos los precios están en un una caja atemporal de tiempo, el mercado que se  mueve a través de las tendencias y favorecen en el surgimiento de las decisiones personales o emocionales que se pueden dar en el mercado y por último, el comportamiento humano, ya que este se repite en el análisis técnico porque podemos analizar lo comportamientos psicológicos en el pasado, que nunca han sido rotos y su nivel de resistencia nunca se ha podido romper.

Al final del día el análisis del tipo económico y el análisis de tipo fundamental y el análisis de tipo técnico son tres elementos que te pueden ayudar a favorecer un poco las decisiones que lo lleves acabo en el mercado bursátil. Pero siempre existirá la posibilidad de tener riesgos.

Etiquetas: finanzas
Compartir23Tweet15
Anterior artículo

Proyecciones económicas para el último trimestre del 2022

Siguiente artículo

Largo y sinuoso el camino hacia el éxito y su adaptación en las futuras generaciones

Verónica Maiz Leal

Verónica Maiz Leal

Comunicóloga, Mercadóloga con un MBA. Directora en Consultores Legales Financieros.

Más Artículos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

por Editorial Business 4.0
febrero 26, 2025
0

Monibyte entra al mercado mexicano en alianza con Banca Afirme. Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas...

Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

por Cecilia Zaragoza
enero 13, 2025
0

El 2025 sin duda será el año que quedará marcado en la historia, hemos sido testigos de una serie de...

Guía para una planeación anual

Guía para una planeación anual

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 21, 2024
0

La planeación estratégica es un proceso que permite a una organización definir sus objetivos a largo plazo y desarrollar un...

Ahorro para el retiro entre millenials

Ahorro para el retiro entre millenials

por Katia Bedolla
noviembre 1, 2024
0

Si  eres  millennial  o  conoces  alguno,  esto  seguramente  te  va  a  resultar  muy  interesante.  La llamada  generación  millennial,  que  somos ...

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

por Rosa Estañ Homs
septiembre 9, 2024
0

El dinero es una preocupación constante de las personas y de las familias. Siempre las mismas preguntas: ¿Cómo llegar a...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021