• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Negocios

Rasgos y características comunes de personas que pueden perpetrar fraudes a empresas y/o instituciones

Mauricio Macas Patiño por Mauricio Macas Patiño
febrero 14, 2024
en Negocios
Tiempo de lectura: 4 minutos
92 0
0
Rasgos y características comunes de personas que pueden perpetrar fraudes a empresas y/o instituciones
8
COMPARTIDO
404
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace tiempo tuve la oportunidad de participar como conferencista en temas de fraude y durante las sesiones presenté casos reales de eventos que confirman que éstos pueden gestarse por cualquier persona, a cualquier nivel jerárquico y en cualquier momento.

Recordemos el escándalo corporativo en el que se vio envuelta la empresa Parmalat. En el año de 1961, Calisto Tanzi abrió una pequeña planta de pasteurización en Parma Italia, la cual creció gracias a la venta de leche y sus derivados, panadería y otros productos hasta convertirse en una compañía multinacional, listando sus acciones en los años 90´s en la Bolsa de Valores de Milán.  Parmalat pasó a ser un gran imperio lácteo con presencia en varios países del mundo.

Artículos recomendados

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

febrero 20, 2025
Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

febrero 11, 2025

En el año de 2001, muchas de las nuevas divisiones corporativas adquiridas por la empresa perdían dinero y en Febrero de 2003, la empresa decidió emitir bonos de deuda por 500 millones de Euros. Desafortunadamente en el mes de Noviembre del mismo año, Parmalat se desploma en la Bolsa de Valores por más de un 8%. ¿Cómo se gestionó el Fraude en Parmalat?  El fraude se cometió de una manera muy simple, se establecieron controles a la correspondencia enviada a los auditores y también a los recibos bancarios, los cuales fueron “falsificados” por la empresa, haciendo uso de scanners y fotocopiadoras, además de llevar a cabo cambios periódicos de domicilio social para no tener que cambiar a sus auditores según lo exigen las leyes italianas.

Se estima que las cifras falsificadas del balance rondaron en alrededor de 14 millones de euros, correspondientes a activos inexistentes compensados con el mismo monto de créditos bancarios, obligaciones y fondos propios perdidos por los inversionistas que depositaron su confianza en la empresa. También se cree que la empresa falsificó su información financiera durante 15 años, al parecer con la ayuda de bancos nacionales e internacionales. La investigación reveló la participación de diversos directivos de áreas de finanzas, contabilidad, auditoría interna, legal, diversos asesores internos y externos e incluso del dueño y fundador de la empresa, Calisto Tanzi, quien buscaba lograr a toda costa sus planes de expansión.

Este caso nos permite confirmar que el fraude puede ser gestionado por cualquier persona, ya sean empleados de confianza, personal sindicalizado, directores generales y/o dueños o fundadores de empresas.

Existen múltiples estudios sobre que ocasiona el fraude. El punto de partida para el estudio de este tema suele ser el denominado triángulo de fraude. Según la hipótesis del criminólogo Donald R. Cressey (1961) para que un fraude se materialice deben existir tres elementos: presión, capacidad y oportunidad. Su investigación se centró en los defraudadores, a los que llama violadores de la confianza, y los tres factores necesarios para que una persona común cometa fraude, corresponden a:

  • Presión. Existe un estímulo determinado o el defraudador se encuentra bajo presión, lo cual le da una razón concreta/justificada para cometer los fraudes.
  • Capacidad. Serán más proclives al fraude aquellas personas capaces de justificar un acto fraudulento evitando la disonancia cognitiva con su ética personal, cuando su actitud, carácter o valores les permiten, consciente e intencionalmente, cometer dicho acto.
  • Oportunidad. Existen circunstancias identificadas por el defraudador (capacidad) y relativas a los controles – pueden ser mínimos, ineficaces o estar ausentes- que favorecen la oportunidad de perpetrar el fraude.

Algunos expertos en la materia han incorporado componentes adicionales a la hipótesis de Cressey, recomendando la realización de análisis detallados de las características personales necesarias para perpetrar y gestionar el fraude a lo largo del tiempo. Características y rasgos del defraudador más fácilmente observables totales como posición/función, experiencia, confianza/ego.

En la literatura técnica se han planteado nuevos modelos, uno de ellos es el Diamante de Fraude de Wolfe y Hermanson (The Fraud Diamond), toma en cuenta los cuatro elementos del fraude (incentivo, oportunidad, racionalización y capacidad) que explicaremos a continuación:

  • Deseo o tengo necesidad de cometer fraude.
  • El fraude es posible si existe alguna debilidad en el sistema que podría aprovechar la persona adecuada.
  • Racionalización. Me he convencido de que los riesgos de este comportamiento fraudulento valen la pena.
  • Tengo los rasgos necesarios y habilidades para ser la persona indicada para llevarlo a cabo.

Otro de los Modelos a considerar es El Pentágono de Fraude de Crowe Horwath, que busca complementar el enfoque del Triángulo de Fraude en la racionalización individual. Desarrollado por Jonathan T. Marks, CFE, CPA, entonces Socio y Líder Nacional en la práctica de Fraude, Ética y Anticorrupción de Crowe Horwath. El Pentágono del Fraude fue presentado en 2009 para reconocer que los estafadores también necesitan competencia para orquestar el mal y un nivel requerido de arrogancia (que incluye un ego fuerte y una ectitud de superioridad, derecho y/o avaricia) para cometer fraudes.

Gracias a los diversos modelos existentes que permiten conocer los rasgos de potenciales defraudadores, la gran variedad de literatura disponible y oferta de expertos en la materia, hoy día las empresas e instituciones tienen diversas alternativas a su disposición para prevenir actividades fraudulentas y contribuir al establecimiento de una cultura de Prevención Integral de Riesgos.

Etiquetas: fraude
Compartir29Tweet18
Anterior artículo

Sectores industriales en México en el 2024

Siguiente artículo

Desafío corporativo, navegando la resistencia al cambio en las empresas

Mauricio Macas Patiño

Mauricio Macas Patiño

Es Contador Público egresado de la Escuela Bancaria y Comercial. Con más de 24 años de experiencia en distintas Instituciones Financieras de México y Latinoamérica, Mauricio ha ocupado diversos cargos a nivel Directivo en áreas de Auditoría, Riesgos y Control de Operaciones. Actualmente es Socio Director de la firma de Consultoría Internacional Tröszt Consulting, S. C. Firma especializada en la revisión, diseño e implementación de estrategias de negocio, modelos de control y gestión de riesgos.

Más Artículos

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

por Cecilia Zaragoza
febrero 20, 2025
0

México es un país con un enorme potencial económico que ha sabido sacar ventaja de sus productos a nivel nacional...

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

por Cecilia Zaragoza
febrero 11, 2025
0

El Super Bowl 2025, uno de los eventos deportivos más importantes del año, junto a sus protagonistas los Kansas City...

C-level and the companies

C-level and the companies

por René Marcos Garza
marzo 28, 2025
0

Article in collaboration with Cecilia Zaragoza We attended the annual Korea's Social Labor Responsibility meeting organized by South Korea in...

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

por Editorial Business 4.0
noviembre 15, 2024
0

El territorio mexicano es uno de los más expuestos a eventos climáticos, desde huracanes hasta terremotos. La falta de mantenimiento...

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

por Mauricio Macas Patiño
septiembre 19, 2024
0

Hoy recordamos los trágicos eventos que vivimos en México el 19 de septiembre de 1985 y 2017 en donde lamentablemente...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021