• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Opinión

Retos, desafíos y oportunidades para la industria de acabados superficiales desde la óptica de los líderes de la industria

Gerardo Zambrano por Gerardo Zambrano
enero 29, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 10 minutos
192 0
0
Retos, desafíos y oportunidades para la industria de acabados superficiales desde la óptica de los líderes de la industria
20
COMPARTIDO
530
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El año 2023 fue un año que arrancó con incertidumbre para la industria en México, pero conforme fue avanzando se terminó consolidando por encima de las expectativas de los analistas que preveían un menor dinamismo. Industria de Acabados Superficiales

Para la industria de acabados superficiales representó un crecimiento en la actividad, derivado principalmente por el fuerte impulso de la relocalización de empresas en el país.

Artículos recomendados

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

abril 16, 2025
El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

marzo 13, 2025

Para conocer de primera mano, las expectativas, retos y desafíos que se tienen para el año en curso, y como parte del compromiso que tiene La Revista del Color Mx, como líderes informativos de la industria de acabados superficiales en el país, decidimos entrevistar a los capitanes de tres de las empresas líderes en sistemas automatizados de acabados superficiales.

Conocidos en Estados Unidos como los 3 Amigos, debido a su constante participación conjunta en licitaciones importantes, comparten su visión de lo que viene en 2024 para México en la industria en general.

Buenas perspectivas para el 2024

El Managing Director de Eisenmann Surface Finishing México, Jorge Orea, compartió sobre como se espera que el 2024 sea un año de consolidación, y que se puedan poner en marcha todos los proyectos que se venían gestando durante el 2023. Se tiene la expectativa que se ejecuten las inversiones de las empresas que vienen a establecerse a México para estar cerca del principal socio comercial de los Estados Unidos.

Por su parte, el Gerente General de Koch México, Antonio Gallegos, indicó que los años de la pandemia fueron buenos, desde el 2021 comenzó a haber mucha actividad lo que generó un momentum que hizo que el 2023 fuera muy buen año, además de que en ese periodo se cotizaron una cantidad extraordinaria de proyectos, siendo una cifra récord desde que están en México.

“Estamos viendo empresas extranjeras, sobre todo empresas europeas e inclusive asiáticas y por supuesto americanas y canadienses que están viendo el efecto del nearshoring como algo real, ya no nada más es una idea sino es algo que se está ejecutando”, comentó Gallegos.

Sin embargo, estos proyectos tienen la particularidad de que van cambiando sobre la marcha por lo que ha sido necesario recotizarlos ya que ha ido creciendo el alcance de los mismos. Se espera que en el 2024 se coseche todo lo que se sembró en el 2023.

El Managing Director de TTX México y subsidiarias, Pedro Castillo, comparte que el 2024 es un año que arranca con todo el impulso que generó el 2023, año que se caracterizó por haber sido atípicamente mejor de lo que se esperaba. Se tiene una inercia de inversiones que llegan, además de una nueva inercia para plantas de nuevas estrategias para la cadena de suministro de Norteamérica.

“México es el camino, visto desde el mundo, para poder ingresar al gran mercado que es Estados Unidos. Canadá también juega una parte importante en eso, pero para lo que nos interesa aquí en México es algo que también promete bastante”, indicó Castillo.

La expectativa en general es positiva, aunque es recomendable estar alertas a factores externos que puedan afectar la industria como la incertidumbre que podría presentarse por el hecho de los comicios electorales que se desarrollarán en México y Estados Unidos.

Retos y dificultades para la industria de acabados superficiales en México

Para el Capitán de Koch México, Antonio Gallegos, el talento humano es uno de los retos más importantes para la industria de acabados superficiales, debido a que no hay suficiente gente con conocimientos especializados. “No es Rocket Science, sin embargo, sí tienes que tener conocimiento, y habemos poca gente en el mercado que tiene conocimiento de estos sistemas, entonces, uno de nuestros principales retos va a ser recursos humanos”.

Para atender este problema, y anticipándose al incremento de proyectos que van a empezar a recibir, han estado implementando programas de capacitación en las universidades de Querétaro para que se vayan empapando de la industria, y ya una vez graduados se queden con ellos.

El otro gran reto desde su óptica será el contar con proveedores, que puedan dar respuesta a las necesidades, en un momento donde todas las industrias van a buscar apalancarse de los mismos. Retos acabados superficiales

“Lógicamente para poder ser competitivos en el mercado nacional, pues a través de los años hemos tenido que ir desarrollando proveedores. Aunque tenemos nuestras fábricas en Estados Unidos, tenemos tres fábricas en Estados Unidos, cada vez tenemos que hacer más y más productos en México por muchas razones: logística, transportación, tiempo de entrega, etcétera”. ¿Qué es lo que está pasando ahorita con este efecto nearshoring? Es que la mayoría de nuestros proveedores son los mismos proveedores que están utilizando todos”.

Para Pedro Castillo, Managing Director de TTX México y subsidiarias, considera que el principal reto que se enfrenta es la incertidumbre dentro de la industria de acabados superficiales. Hay diferentes alcances, algunas empresas viven este reto a corto y mediano plazo, pero en el caso de una empresa del tamaño de TTX lidian con este tema más a largo plazo. Retos acabados superficiales

Es aquí donde la experiencia de la empresa y conocimiento del personal muestra su valor, adelantando escenarios y compartiendo certezas con los clientes, dentro un ambiente de incertidumbre. En TTX viven preparados para enfrentar diferentes escenarios y poder virar para un lado u otro, al momento de responder a un cambio, siempre pensando en cómo ayudar al éxito de los clientes.

“Al final del día no se trata de reaccionar, sino se trata de anticipar y que podamos irnos este adentrando con esto, a la vez con los clientes que así se recarga en nosotros que hacemos la función de socios en el sentido de lo que estamos haciendo, y podamos movernos juntos. Pero lo importante es que la industria de acabados pueda mantener ese ritmo”, indicó Pedro Castillo.

Para Jorge Orea, Managing Director de Eisenmann Surface Finishing México, el principal reto es responder a la velocidad que requiere este tipo de inversiones, son inversiones que vienen y se van, hay que estar listos para aprovecharlas y responder al mismo ritmo.

“Estar preparados, tener la infraestructura, tener aquí el equipo que pueda ser capaz de responder a este mismo ritmo, y pues incluso por ahí si me apura también que esté la gente capacitada para que pueda estar a la altura, y poder responder y participar en estos proyectos, va a ser el reto estar pues a la vanguardia y tener los recursos disponibles”, comentó Orea.

Jorge Orea de Eisenmann de México, Pedro Castillo de TTX México y Antonio Gallegos de Koch México

¿Cómo se prepararon para lo que viene este año?

Al preguntarle al directivo de TTX México sobre la manera en la que se han preparado para recibir la gran demanda de trabajo que se espera para este año, Pedro Castillo fue enfático al afirmar que con una de las directrices que tienen como organización: innovación.

“La innovación es algo que vivimos, la respiramos. Nosotros venimos preparándonos desde siempre, principalmente buscamos ir un paso adelante. Buscamos crear nuevas soluciones, innovar en la medida de lo posible conforme los clientes nos plantean alguna solución o nos plantean algún problema a resolver”, comentó Castillo.

El equipo que trabaja en TTX mantiene una mentalidad abierta enfocada en romper paradigmas y buscar soluciones de largo plazo para sus clientes. Hay algunos que son conservadores y buscan soluciones que ya conocen y que saben que les van a funcionar, y es ahí donde tratamos de llevarlos de la mano a que vean oportunidades a mediano plazo, si acceden a alguna de las innovaciones que les permita ser más flexibles.

“(Los clientes) Acceden a la innovación, acceden a crear algo que les permita absorber un impacto. Que les absorba, que les permita cambiar de un sistema de trabajo continuo y producción en masa, a decir a una producción más flexible donde pueda hacer cambios rápidamente. Entonces en nuestro haber es algo que vivimos día con día. Que para nosotros o dentro de esta compañía se ve como algo normal”, dijo el Managing Director de TTX México. Retos acabados superficiales

Por su parte, Jorge Orea, Managing Director de Eisenmann Surface Finishing México, comenta que justo se restableció la empresa nuevamente en México después de estar un año ausentes, y regresaron en el momento exacto para capitalizar el momento que se está viviendo.

“La marca está de regreso y creo que lo hicimos en el momento exacto porque nosotros tenemos una casa matriz en Alemania, y bueno ellos una de las principales ideas fue establecerlos en México para atender al mercado norteamericano, y pues este en conjunto con nuestra casa matriz pues teniendo un establecimiento en México poder atender a las inversiones que se hagan acá. Entonces nosotros tenemos el soporte técnico, tenemos la casa matriz, tenemos el soporte financiero de nuestra casa matriz, pero ya estamos establecidos en México, lo cual nos da una ventaja competitiva para poder atender a estos proyectos que ya se vienen, pero además con una empresa local que tiene toda la tecnología a la vanguardia para poder desarrollar estos proyectos”, comentó Orea.

En tanto, Antonio Gallegos, Gerente General de Koch México, retoma el valor del Recurso Humano y de cómo han estado trabajando en desarrollar un equipo fuerte en el país para atender el servicio que están solicitando.

“Cada vez nos están pidiendo más y más presencia local. Entonces bueno, pues tenemos que seguir creciendo. Hace unos años éramos un par de personas que andábamos como llaneros solitarios por el mundo. Ahora bueno, ya hay toda una estructura, ya nos han pedido mucho, por ejemplo servicio al cliente, entonces en donde más enfoque estamos haciendo este año es seguir creciendo el área de servicio al cliente”, afirmó Gallegos.

Ahora, además de vender servicios, partes de repuesto, se requieren más trabajos, upgrades, garantías, como consecuencia del crecimiento de la base de proyectos.

“Nosotros por ejemplo ofrecemos dos años de garantía lo que le llamamos bumper to bumper de los sistemas, no nada más en papel. Ahora hay que llevarlo a la realidad, entonces ¿qué significa eso? Las máquinas no tienen palabra de honor, un motor va a fallar, un ventilador va a fallar, un quemador va a fallar. Bueno, ¿cómo le estamos dando respuesta a estos requerimientos? pues es a través de la capacitación que tenemos interna del personal en nuestros equipos en particular, pero sobre todo con presencia”, comentó Antonio Gallegos.

El mercado está pidiendo proyectos que sean buenos, bonitos y baratos, pero además servicio, y esa es la clave en la actualidad. Retos acabados superficiales

Oportunidades en el horizonte

Jorge Orea, considera que hay buenas oportunidades para este año y se espera que vengan con muchos proyectos para la industria de acabados superficiales.

“Pues son muy buenas, yo lo veo que en 2024 va a estar bastante tupidito para proyectos de acabados superficiales, todo lo de industria automotriz, nuevas empresas que vienen a establecerse en México, algunas otras que van a incrementar capacidad, o que van a migrar a eléctricos, se vienen varias inversiones que estamos ya escuchando ahí en Volkswagen, Audi, Stellantis, Daimler, muchas empresas además de la sonada Tesla en Monterrey”, dijo el Managing Director de Eisenmann Surface Finishing México.

De la mano de estas inversiones viene toda la proveeduría de todas las empresas satélites, y pues gran parte de las piezas automotrices visibles o no visibles llevarán algún tipo de acabado superficial, por lo que disparará muchas inversiones.

Por su parte, Antonio Gallegos comentó que históricamente el comportamiento que se observa de sus operaciones tanto en México, Estados Unidos y Europa es de aproximadamente un 50 por ciento automotriz, un 30 o 40 por ciento en agricultura y construcción y el resto en electrodomésticos, así como una pequeña parte de industria en general. La expectativa es que esta tendencia se mantenga, aunque se ven buenas perspectivas de crecimiento del sector electrodoméstico.

“Entonces en empresas que están establecidas en México, la Samsung, aquí en Querétaro, están empezando a hacer inversiones. Porque se espera un repunte una vez que las tasas de interés empiecen a bajar un poco, va a haber un repunte y va a haber un repunte fuerte en la parte de nuevas viviendas lo cual conlleva lógicamente a compra de electrodomésticos. Entonces vemos que aunque el electrodoméstico se ha mantenido tranquilo por los últimos años, vemos un incremento en este mercado fuerte para nosotros”, comentó el Gerente General de Koch México.

En este tema, Pedro Castillo, menciona que los nuevos actores que están llegando a México abren un sin número de posibilidades y combinaciones, al tiempo que hace más accesible a otras empresas que anteriormente no tenían cabida. Ya sea empresas consagradas que continúan expandiendo capacidades, nuevos proyectos, gente que trabajó para empresas se independizan, se capitalizan de alguna manera y empiezan con sus primeras líneas.

Los nuevos actores que están llegando a México, abre un sin número de posibilidades y combinaciones que por un lado es muy bueno porque la industria se vuelve accesible cada vez más para todo tipo de empresas para todo tipo de inversiones. Hemos visto desde empresas consolidadas y consagradas que continúan expandiendo sus capacidades, hasta nuevas empresas. Emprendedores, gente que trabajó para empresas, con la industria, se independizan, se capitalizan de alguna manera, empiezan con sus primeras líneas.

“Conforme más oferta de servicios estamos dando, el país se vuelve más sólido en este sentido que permite a otras empresas llegar. Cuando una empresa va a hacer una inversión grande, como lo comenté la semana pasada en una conferencia a una asociación les decía, tú cuando ves en el periódico que cierta empresa va a invertir muchos millones de dólares en llegar a tal ciudad, ya hubo mucho trabajo hecho, ya hubo mucha investigación, esa empresa ya decidió estar ahí por alguna razón”, comentó el Managing Director de TTX México y subsidiarias.

¿Hacia dónde va el dinamismo de la industria?

Para Antonio Gallegos, el hecho de que lleguen nuevos jugadores a la industria representa un reto, ya que al recibir más competencia la dinámica de precios se hace bastante interesante. Los diferenciales de precios entre competidores que antes eran de un 5 o 10 por ciento, ahora se están haciendo más grandes.

El mismo fenómeno que se da en la industria automotriz, en donde están llegando carros a México a precios de venta que terminan siendo más bajos, incluso que lo que le cuesta a una armadora americana producirlo, se está dando en la industria de acabados superficiales. El reto es educar al cliente y hacerlo consciente de la confiabilidad, tiempo de vida del equipo, entre otros factores importantes.

Por su parte, Jorge Orea comentó: “Pues de acuerdo a las inversiones que vemos, yo creo que el norte de México, y en especial Coahuila, o el Bajío, Guanajuato, creo que son las más fuertes, se tienen ahí grandes inversiones, la verdad son Estados que han promovido mucho la inversión extranjera directa es superando no importantes era el Estado de México, el estado a la vanguardia que hemos visto que sí, que ha quedado rezagado, pero básicamente pues yo veo muy fuerte lo que es el el Bajío y el norte de México en particular Coahuila. Retos acabados superficiales».

El Managing Director de TTX México, afirmó que la presencia de la industria de acabados superficiales en el país ha estado muy marcada desde hace 20 o 25 años. Donde destaca la parte Norte del país, Centro, Bajío, Ciudad de México y Puebla.

“Pero principalmente donde yo veo un mayor crecimiento es alrededor de lo que es la autopista 57, que va desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, baja a Monterrey, se va Saltillo, baja a San Luis Potosí, llega Querétaro y conecta hasta la Ciudad de México, ya en la Ciudad de México tomando ahí un arco Vial podemos tocar Tlaxcala, Puebla”, dijo Castillo.

Esa supervía se conecta con la i35 de Estados Unidos, y se convierte en la super avenida de logística de transportación sobre la cual se ha desarrollado la mayor cantidad.

Se reproduce con autorización de http://www.larevistadelcolor.com 

Etiquetas: industria
Compartir38Tweet24
Anterior artículo

La innovación… es más fácil generarla que aceptarla

Siguiente artículo

Aprendiendo a transformar la rutina laboral en una emocionante aventura

Gerardo Zambrano

Gerardo Zambrano

Director general de Inoquom Comunicación y fundador y colaborador de la iniciativa Empresa Positiva.

Más Artículos

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

por Cecilia Zaragoza
abril 16, 2025
0

Ir al espacio no es cualquier paseo. Prepararse toda una vida para lograrlo es un sueño reservado para unos cuantos....

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

por Pedro Castillo
marzo 13, 2025
0

Durante 2024 la industria de acabados superficiales mantuvo un ritmo de robustecimiento en México el cual, durante 2025, se verá...

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

por Cecilia Zaragoza
marzo 8, 2025
0

Hoy, como cada año, conmemoramos a las mujeres en este día que marcó un hito en la historia. A lo...

¿Por qué las organizaciones basadas en equipos están transformando el lugar de trabajo?

¿Por qué las organizaciones basadas en equipos están transformando el lugar de trabajo?

por Editorial Business 4.0
enero 20, 2025
0

Todos conocemos las estructuras normales de las organizaciones tradicionales, que incluyen la toma de decisiones centralizada, la burocracia y largos...

Liderazgo es estar en tu poder

Liderazgo es estar en tu poder

por Osiris Peinado Rubio
enero 8, 2025
0

Las empresas exitosas tienen que hacer más que pagar un buen salario. Se centran en crear y desarrollar personas exitosas,...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021