• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Finanzas

Reacomodo social y económico en México es inevitable

Verónica Maiz Leal por Verónica Maiz Leal
julio 22, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
37 0
0
Reacomodo social y económico en México es inevitable
4
COMPARTIDO
164
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se ve latente un cambio de era en nuestra sociedad. Está habiendo un cambio económico en las clases sociales, especialmente la clase baja y media baja será la más privilegiada. Habiendo un reacomodo donde la pirámide se va a incrementar en el centro, la clase alta y media alta estará batallando para mantener su estilo de vida, claro que en estos tiempos lo más prudente es mantener la congruencia, ya que vemos mucho odio y mucha necesidad de aquellos que son más los que se sacrifican para sacar a delante a su familia sin alevosía y ventaja.

La clase media alta pasará acomodarse a ser clase media, la clase media o se mantiene siendo media (esto es, y sucederá solo si estamos dispuestos a adaptarnos, capacitarnos y no tener una actitud de conformismo) o baja a ser media baja, y la clase baja subirá a ser clase media baja. No quiero involucrar en este análisis a la pobreza, pobreza urbana, o pobreza extrema, ese es otro tema social muy distinto que las variables no dependen necesariamente de lo económico, prefiero evitar ese tema para enfocarnos en las clases aquí mencionadas.

Artículos recomendados

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

febrero 26, 2025
Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

enero 13, 2025

¿Por qué creo que sucederá esto y hago este análisis?

Bueno, lo que veo es que los trabajos hoy en día requieren a personal que trabaje las mismas horas con menor paga y las personas que están dispuestas hacerlo son aquellos que realmente necesitan el trabajo, y que están preparados, gracias a universidades técnicas y de apoyo para cubrir puestos indispensables como asistentes de oficina, recepcionistas, cajeros, choferes, limpieza, y trabajos de oficio que requieren de estos perfiles de puesto.

Para una persona que antes, trabajar en una tienda de abarrotes de una colonia popular era a lo que podían aspirar, ahora trabajan de cajeros en supermercados y tiendas departamentales de empresas multinacionales, internacionales o cadenas de franquicia, creando en estos trabajadores un sentido de pertenencia y de superación personal que lleva al trabajador a estar satisfecho y sentir el éxito en el ámbito profesional, haciendo de él o ella un mejor trabajador o trabajadora y al mismo tiempo se ven las mejoras en las condiciones sociales que lo rodean.

No obstante se nota que las empresas están recortando puestos directivos y de escritorio que por lo general son de paga alta, prefiriendo contratar a dos o tres personas para capacitarlas e incrementar las ventas y el servicio al cliente al precio de una, esta estrategia viene desde la crisis de Estados Unidos en el 2008, y se está viendo latente ahora en México.

¿Cómo me doy cuenta de estos cambios?

Cuando uno entra a un supermercado, o mol en la zona más exclusiva del país por ende donde viven las personas de clase social alta y observas que las instalaciones están deterioradas, sin mantenimiento y un pobre servicio, sabes que las cosas no van bien, sobre todo si estas rodeado de propiedades que cuestan arriba de los 20,000.00 mil pesos el metro cuadrado, el precio más caro inmobiliario en el país, aquí te das cuenta que la gente no está recibiendo la calidad por la que está pagando, por ende eso se observa en cadena en toda la pirámide socio económica.

Va a ser difícil ver esta adaptación social y económica porque ves sufrimiento en las familias y los recortes en su calidad de vida pega en el orgullo de muchos, pero por otro lado, debemos de adaptarnos y aceptar nuestra realidad, creo que lo más inteligente es dejar a un lado el aparentar y endeudarse para demostrarle a los demás, creo que es momento de austeridad y buscar estrategias que más le conviene a la familia, buscando siempre la paz y la estabilidad y eso solo viene sin deudas y con un trabajo honrado.

Etiquetas: economía
Compartir12Tweet8
Anterior artículo

AMLO-nomics

Siguiente artículo

Design thinking: a new way of contracting

Verónica Maiz Leal

Verónica Maiz Leal

Comunicóloga, Mercadóloga con un MBA. Directora en Consultores Legales Financieros.

Más Artículos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

por Editorial Business 4.0
febrero 26, 2025
0

Monibyte entra al mercado mexicano en alianza con Banca Afirme. Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas...

Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

por Cecilia Zaragoza
enero 13, 2025
0

El 2025 sin duda será el año que quedará marcado en la historia, hemos sido testigos de una serie de...

Guía para una planeación anual

Guía para una planeación anual

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 21, 2024
0

La planeación estratégica es un proceso que permite a una organización definir sus objetivos a largo plazo y desarrollar un...

Ahorro para el retiro entre millenials

Ahorro para el retiro entre millenials

por Katia Bedolla
noviembre 1, 2024
0

Si  eres  millennial  o  conoces  alguno,  esto  seguramente  te  va  a  resultar  muy  interesante.  La llamada  generación  millennial,  que  somos ...

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

por Rosa Estañ Homs
septiembre 9, 2024
0

El dinero es una preocupación constante de las personas y de las familias. Siempre las mismas preguntas: ¿Cómo llegar a...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021