• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Recubrimientos Industriales

Pretratamiento con cero agua

Mario Quiceno por Mario Quiceno
junio 25, 2024
en Recubrimientos Industriales
Tiempo de lectura: 3 minutos
92 0
0
Pretratamiento con cero agua
5
COMPARTIDO
353
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La plaforización está cambiando la forma en que los acabados metálicos abordan el negocio del pretratamiento. La plaforización es un proceso de una etapa, sin enjuague, inmersión o rociado, que opera a temperatura ambiente. Una pieza se trata durante un minuto, se rocía, se seca y queda lista para pintar. Es un proceso que utiliza muy poca o cero agua y no crea lodos. Con este proceso se eliminaría la utilización de miles y millones de litros de agua que se utilizan en los procesos de pretratamientos para sustratos a pintar.

La plaforización se desarrolló en los años 1970 en Italia. Ahora se utiliza en muchas empresas de todo el mundo. Es rentable, fácil de operar y totalmente ecológico. Tiene un fuerte poder desengrasante, no es toxico o nocivo, utiliza unas resinas especificas no orgánicas que hacen el papel de desengrasante y preparador de superficie. La plaforización es una marca registrada por la empresa italiana Chemtec.

Artículos recomendados

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 20, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025

La pieza después del tratamiento también se puede almacenar semanas antes de terminar porque no se oxida y sella en una sola etapa. Los fluidos utilizados en la plaforización eliminan los aceites gracias a su solubilidad. Las resinas no orgánicas crean un anclaje químico recubriendo la pieza sellando la superficie. La protección es contra la oxidación repentina durante semanas. La resina también absorbe aceites de proceso hasta cuatro veces más que el acero laminado en frío, atrapándolo químicamente y usándolo como plastificante para mejorar la flexibilidad y la adhesión de la capa final, de modo que no haya aceite residual que afecte el acabado final.

¿Cómo funciona la plaforización?

La plaforización es un sistema autónomo que utiliza su resina para pretratar el sustrato. Las impurezas atrapadas por los líquidos de la plaforización que tratan las piezas se eliminan continuamente mediante filtración y los aceites son capturados por la resina, por lo que nunca es necesario vaciar ni recargar el baño, sino simplemente rellenarlo según sea necesario. El proceso es tan estable que los análisis de laboratorio de los fluidos plaforizados solo deben realizarse cada dos meses en lugar de cada hora o diariamente. No se utiliza agua en el proceso y no se requiere enjuague posterior, por lo que no entran contaminantes en la corriente de agua y no se requieren búsquedas ni permisos de agua. se requieren en cuanto a los sólidos que entran en las piezas, en primer lugar, nada va al vertedero. El uso de electricidad es mínimo, el sistema utiliza menos y la baja presión de pulverización es de sólo tres a cinco PSI. El sistema utiliza disolventes en lugar de agua.

Los solventes logran varios objetivos ambientales y de proceso. Son muy eficientes en la absorción de aceites de proceso y las presiones de vapor son extremadamente bajas. El aire está controlado para que los vapores no escapen a la atmósfera.

No se emiten compuestos orgánicos volátiles COV a la atmósfera. Los disolventes también son respetuosos con el medio ambiente porque no contienen contaminantes atmosféricos peligrosos, carcinógenos, mutágenos, compuestos generados por halos, clorofluorocarbonos ni sustancias que agotan la capa de ozono. La plaforización ofrece una buena resistencia a la corrosión, mejor que el fosfato de hierro sobre acero, durante más de 2000 horas con una capa superior de poliéster TGIC sobre aluminio.

¿Cómo es un sistema NO Plaforizado?

La cantidad de agua utilizada en un proceso de pretratamiento para recubrimiento en polvo es de millones de litros o galones y puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluido el tamaño de la operación, el tipo de sistema de pretratamiento utilizado y los requisitos específicos del proceso de recubrimiento. Generalmente, el uso de agua se puede dividir en diferentes etapas del proceso de pretratamiento, que normalmente incluye limpieza, enjuague y posiblemente tratamientos adicionales dependiendo del material del sustrato para la conversión de la superficie.

Conclusión

La plaforización es realmente rentable porque es sencillo, tiene instalaciones más pequeñas y elimina muchos de los costes de los sistemas convencionales como el gas natural, el tratamiento de aguas residuales y gran parte del coste eléctrico y laboral. Y lo más importante es la protección del medio ambiente no utilizando agua en el proceso, dejando este líquido vital para consumo. Sin embargo, es importante asesorarse antes de adquirir este modo de pretratamiento.

Fuente:

Ingeniero Iván Maldonado de ChemTec Latino América

Etiquetas: acabados superficiales
Compartir26Tweet16
Anterior artículo

Women´s Energy and Sustainability Summit

Siguiente artículo

La resiliencia en los negocios

Mario Quiceno

Mario Quiceno

Mario Quiceno. Miembro de la CCAI (Chemical Coaters Association). Ingeniero mecánico y de manufactura de la Universidad Autónoma de Manizales, certificación PMI en Gestión de Proyectos y MBA de la Universidad del Valle. Certificado en cursos de recubrimiento en polvo de Olds College de Alberta, Canada y Udemy. Creador de Contenido sobre Recubrimiento en polvo.

Más Artículos

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

por Editorial Business 4.0
mayo 20, 2025
0

Durante un encuentro reciente en el marco de una destacada exposición del sector, representantes clave de la industria de acabados...

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

por Mario Quiceno
marzo 3, 2025
0

De la necesidad de tener una medición rápida y cuantitativa en los resultados de los test para evaluar la degradación,...

¿Dónde está la huella de carbono en el proceso de recubrimiento en polvo?

¿Dónde está la huella de carbono en el proceso de recubrimiento en polvo?

por Mario Quiceno
octubre 16, 2024
0

La huella de carbono es la superficie, la tierra y el agua que necesitamos para producir los recursos que utilizamos...

Crecimiento del mercado latinoamericano de recubrimientos en polvo

Crecimiento del mercado latinoamericano de recubrimientos en polvo

por Mario Quiceno
agosto 14, 2024
0

El mercado latinoamericano de recubrimientos en polvo está creciendo y tiene un potencial significativo, aunque aún es un actor pequeño...

Nanotecnología en el recubrimiento en polvo

Nanotecnología en el recubrimiento en polvo

por Mario Quiceno
julio 2, 2024
0

La nanotecnología tiene un impacto significativo y positivo en el recubrimiento en polvo desde el 2008, son varias las innovaciones...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

mayo 23, 2025
El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

mayo 22, 2025
Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

mayo 20, 2025
TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

mayo 20, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Reportajes
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice IA impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios pymes recursos humanos redes sociales sustentabilidad tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021