• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Emprendimiento

¿Por qué esa marca no es registrable?

Carlos Cavazos por Carlos Cavazos
enero 16, 2023
en Emprendimiento
Tiempo de lectura: 5 minutos
73 0
0
¿Por qué esa marca no es registrable?
32
COMPARTIDO
399
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria de la creatividad sufre de una situación adversa común a todos los tamaños de agencia: los impedimentos al registro de marca. Si una propuesta de nombre le gusta al cliente pero resulta que le rechazan el registro, percibirá un mal servicio por parte de su proveedor de creatividad.

En esta guía hablaré sobre los obstáculos típicos con que se pueden encontrar negativas contra el registro de marca y de slogan. El sustento de estas limitantes se halla en artículos 4 y 90 de la Ley de Propiedad Industrial en México pero son bastante congruentes alrededor del mundo.

Artículos recomendados

Día mundial del emprendimiento: Pequeños emprendedores se apoyan en microcrédito

Día mundial del emprendimiento: Pequeños emprendedores se apoyan en microcrédito

abril 16, 2025
Arte y cultura en el emprendedor

Arte y cultura en el emprendedor

marzo 11, 2024

Los enlisto en orden de importancia, no como aparecen en la ley. Como podrán ver son abundantes.

Anterioridad fonética

El obstáculo más común que vamos a encontrar es que si hay una marca vigente idéntica o que se parezca a la que buscamos lo suficiente para confundir, en la clase de interés o clase relacionada, será impedimento a nuestro registro. Si fue solicitada anteriormente a nuestra presentación, tiene un mejor derecho, aún si no ha sido concedida.

Contención

Si la marca que buscamos está “contenida” en otra, no nos concederán el registro. Ejemplo, existe marca registrada en clase 30 para chocolates FERRERO ROCHER no me concederá la autoridad el registro FERRER.

Anterioridad gráfica

En caso de buscar proteger logo, es necesario confirmar que no hay otro registro similar para mismos productos o servicios. Hay un mecanismo de búsqueda en IMPI gratuito, pero requiere que el usuario se registre, y se alimenta con los criterios del clasificador de viena.

Anterioridad conceptual

Cuando usamos traducciones o sinónimos que coincidan con un registro, también puede ser detectado y negado. ¡Los examinadores traducen hasta a lenguas originales prehispánicas! Existiendo APPLE clase 9 no podemos registrar pomme, manzana o manzanita.

Descriptividad

No podemos adueñarnos de un término común a la clase de interés. Si voy a registrar una marca de condimentos no puedo solicitar “Cayenne”, una especie de pimienta.

Clase relacionada

El Clasificador de Niza, documento que divide la actividad económica en 34 clases de productos y 11 de servicios, no es perfecto, pero la intención de su existencia es que el consumidor no se confunda. Existen industrias cuya cobertura puede caer en dos o más clases. Un ejemplo son los materiales para construcción, que pueden dividirse en metálicos clase 6 o no metálicos, clase 19. No puedo apropiarme de un registro Ternium clase 19 si la autoridad considera que el consumidor se confundirá con los productos de acero de Ternium de la clase 6. Esto sucede también en clases 32 y 33, que abarca bebidas sin y con alcohol. Clases 3 y 5 que incluyen maquillaje sin medicamento y los medicados, respectivamente.

Dominio público

Cuando una palabra forma parte del lenguaje común la autoridad puede no concederla. Uno de nuestros clientes trató de registrar YOLO y la autoridad lo negó en base a este argumento. Le sucedió a la corporación Crossfit Inc. de los Estados Unidos al tratar de registrar su nombre en México.

No distintivo

Si existe una palabra o combinación que se use en varias marcas, no puedo registrarla como marca. Un ejemplo en vinos clase 33 es “Gran Reserva”, que forma parte de marcas como HERRADURA GRAN RESERVA, ANDANZA GRAN RESERVA, FLOR DE CAÑA GRAN RESERVA y otras más. No podemos apropiarnos de GRAN RESERVA pero al estar diluida esa combinación de palabras, podemos incluirla en nuestro registro.

Lugares

No podemos registrar nombres relacionados a un producto o servicio, por ejemplo, Sushi Japón o Tacos México. Si el lugar NO se caracteriza por un producto sí se puede, por eso en Monterrey hay una empresa casi para cada producto: Lonas Monterrey, Cemento Monterrey, Vidriera Monterrey, Universidad de Monterrey, pero no hay un registro Cabrito Monterrey.

Nombres propios

El registro de combinación de nombre y apellido requiere hacerse a nombre del mismo denominado, o bien autorización de alguien que tenga ese nombre.

Nombres artísticos

Pseudónimos y nombres de artistas requieren autorización de sus titulares originales o descendientes hasta el cuarto grado. No podemos obtener un registro Pancho Villa o Frida Kahlo sin autorización de sus descendientes o titulares.

Nombres de obras de derechos de autor

Si la autoridad encuentra que estamos utilizando el nombre de un libro, película, personaje o pieza musical nos exigirá copia del título de registro de obra ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor si es a nombre del interesado en obtener la marca, o la autorización del titular del mismo si es un tercero.

Moral y buenas costumbres

Términos malsonantes, juegos de sentido soez o palabras usadas para insultar o denigrar a minorías, grupos en condición vulnerable, pacientes de padecimientos o etnias no son obtenibles como marca. Argumentos semánticos a favor de su obtención rara vez son tomados en cuenta por la autoridad.

Inductora de error

Cuando una denominación puede interpretarse en forma errónea en cuanto a la calidad, origen o capacidad de un producto o servicio, es probable que no sea concedida.

Denominación de origen

Nombres asociados a un título de denominación de origen no serán concedidos como marca. No podemos obtener RIBERA DEL DUERO, TEQUILA o CHAMPAGNE como marca ya que esas denominaciones se manejan bajo sus propias reglas y requisitos, y sólo se conceden bajo la figura de Denominación de Origen a favor de los consejos reguladores que demuestren ser los legítimos titulares de este derecho.

Contravención a disposiciones de ley

Existen disposiciones en leyes como la General de Salud o de Protección al Consumidor que contemplan prohibiciones al registro, pero en general es necesario tener en cuenta que si podrían generar confusión al consumidor es posible que las nieguen o peor aún, que terceros interesados en hacer nulo el registro pueden promover acciones para que esta marca pierda validez.

Razas animales y variedades vegetales

Las denominaciones de familias de organismos vivos no pueden obtenerse como marca.

Mala fe

Hacer solicitudes amañadas para intentar evadir las disposiciones de ley puede ser motivo para que no sean concedidos.

Marca notoria o famosa

Las marcas que sean conocidas por un segmento mayoritario de la población, aunque sea para una actividad particular, no serán concedidas en otras clases. No podemos obtener un registro en clase 14 para joyería de la marca PALACIO DE HIERRO aunque esta empresa no cuente con un título para ese género de productos.

¡PRIORIDAD!

Una de las situaciones más imprevisibles es que un interesado haya solicitado una marca idéntica o similar en otro país, y la aplique en México el derecho de prioridad después de nuestra solicitud. Con esta figura, aunque la presentación en México se realice después de nuestro trámite, si el interesado tiene una mejor fecha extranjera que la nuestra, le concederán la marca y nos la negarán a nosotros. No hay manera directa de prevenir la anterioridad, ya que solicitudes en cualquier país que forme parte del convenio de París puede causar derecho de prioridad, y en algunos países miembros la búsqueda no es digital, sino presencial y física, en los acervos de expedientes impresos de las autoridades marcarias.

Etiquetas: marca
Compartir29Tweet18
Anterior artículo

Los 10 fraudes más comunes en Internet

Siguiente artículo

Humanizando el negocio

Carlos Cavazos

Carlos Cavazos

Arquitecto por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Master en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa. Gerente de desarrollo comercial para EVONN IP, asesores en Propiedad Intelectual. Colaborador del medio de comunicación El Universal en Ciudad de México en temas de automóviles y movilidad.

Más Artículos

Día mundial del emprendimiento: Pequeños emprendedores se apoyan en microcrédito

Día mundial del emprendimiento: Pequeños emprendedores se apoyan en microcrédito

por Editorial Business 4.0
abril 16, 2025
0

Fintech y sofomes crecen como fuente de financiamiento para pequeños emprendedores Hasta 31.5% de los emprendedores no tiene acceso a...

Arte y cultura en el emprendedor

Arte y cultura en el emprendedor

por Ramón Radillo Chávez
marzo 11, 2024
0

El arte en la actividad del emprendimiento tiene diferentes líneas a tomar en cuenta, una de ellas corresponde a la...

Etapas del Emprendimiento

Etapas del Emprendimiento

por Itziar Olóriz
abril 15, 2025
0

En los últimos diez años he tenido la oportunidad de sumergirme en el ecosistema emprendedor en el que he conocido...

7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

por Ramón Radillo Chávez
enero 9, 2023
0

¿Qué es la ética? proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”... La ética, pues, estudia la moral y determina...

Calidad de vida emocional y espiritual

Largo y sinuoso el camino hacia el éxito y su adaptación en las futuras generaciones

por Ramón Radillo Chávez
octubre 7, 2022
0

El termino éxito proviene del latín exĭtus, que significa “salida” de ahí se determina que éxito se refiere al resultado...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021