• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Negocios

¡Ponte un sueldo!

Itziar Olóriz por Itziar Olóriz
septiembre 4, 2023
en Negocios
Tiempo de lectura: 2 minutos
64 0
0
¡Ponte un sueldo!
7
COMPARTIDO
346
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El camino del emprendimiento es emocionante y está lleno de desafíos. Sin embargo, es fácil tropezar con dos errores comunes que, a menudo, cometen los emprendedores al dar sus primeros pasos en el mundo empresarial. Estos errores, si no se corrigen desde un inicio, pueden llegar a ser catastróficos en el futuro. Te
comparto cuáles son y cómo evitarlos para construir un negocio sólido y próspero desde el principio.

Uno de los más comunes, que suele darse especialmente para quienes están emprendiendo por primera vez, es mezclar sus finanzas personales con las de su negocio. Esto puede parecer conveniente en primera instancia, pero a largo plazo puede convertirse en una pesadilla financiera.

Artículos recomendados

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

febrero 20, 2025
Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

febrero 11, 2025

Separar las finanzas personales de las del negocio es fundamental, ya que permite llevar una contabilidad precisa, misma que brinda la claridad financiera necesaria, tanto de la empresa como del emprendedor, para la buena toma de decisiones y para el cumplimiento de las actividades legales y fiscales del negocio. Además, la
transparencia en los números, podría facilitar el financiamiento externo.

Mi recomendación es que en el momento en el que se cree un negocio, también se abra su cuenta de banco. Esto ayudará a mantener un registro claro y organizado de todas las transacciones relacionadas con la empresa.

El segundo error es que muchos emprendedores no se asignan un sueldo. A menudo, esto se hace bajo la justificación de no querer perjudicar al negocio, sin embargo, esta mentalidad puede ser contraproducente. Mientras que no tener un sueldo en las primeras etapas del negocio es común, no es recomendable, ya que toda actividad empresarial debe ser retribuida para generar una dinámica saludable.

Es crucial entender que los ingresos generados por el negocio son propiedad de la empresa, no del emprendedor. Por tanto, la única forma de obtener una parte de estos ingresos es a través de un salario.

Las principales razones para ejecutar esta práctica son:
1. Si quien emprende tiene sus necesidades personales básicas cubiertas, podrá enfocarse y dedicarle la energía necesaria al negocio y no distraerse buscando otra actividad para complementar sus ingresos.
2. Permite evaluar con precisión la rentabilidad de la empresa. Sin esta remuneración sería más difícil determinar si el negocio realmente está generando ganancias, ya que no se sabría si los ingresos se utilizan para cubrir gastos personales o del negocio.
3. Se crea una base sólida para la posibilidad de reinvertir el excedente en la empresa, lo que promueve un crecimiento sostenible.

Está claro que separar las finanzas personales de las del negocio y ponerse un sueldo, son actividades fundamentales para el éxito de tu negocio, ya que brindan estabilidad personal y contribuyen a la sostenibilidad y al crecimiento a largo plazo de la empresa

Etiquetas: emprendimientoestrategia
Compartir25Tweet16
Anterior artículo

¿Por qué debe importarte la adopción digital?

Siguiente artículo

Trabajar en equipo como símbolo de unión

Itziar Olóriz

Itziar Olóriz

Licenciada en Finanzas Internacionales por la Universidad de Monterrey y una apasionada por el servicio social. Esta combinación la ha impulsado a desarrollar proyectos de diferentes tipos: institucionales, de intraemprendimiento y de freelance. Su experiencia laboral constantemente ha estado relacionada al emprendimiento y al impacto social: fundó Scribo Legere y Drivers of Change, programas para la Universidad de Monterrey, fue Account Manager en Victoria 147 y fungió como Project Manager y COO en Puente y Coma. Actualmente, además de crecer Itz Coaching, trabaja en Pico Norte, climbing gym, como coach para niños y es parte de su comité de inclusión Cordada Segura. También es integrante del Consejo Joven Empresarial del municipio de San Pedro Garza García.

Más Artículos

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

por Cecilia Zaragoza
febrero 20, 2025
0

México es un país con un enorme potencial económico que ha sabido sacar ventaja de sus productos a nivel nacional...

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

por Cecilia Zaragoza
febrero 11, 2025
0

El Super Bowl 2025, uno de los eventos deportivos más importantes del año, junto a sus protagonistas los Kansas City...

C-level and the companies

C-level and the companies

por René Marcos Garza
marzo 28, 2025
0

Article in collaboration with Cecilia Zaragoza We attended the annual Korea's Social Labor Responsibility meeting organized by South Korea in...

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

por Editorial Business 4.0
noviembre 15, 2024
0

El territorio mexicano es uno de los más expuestos a eventos climáticos, desde huracanes hasta terremotos. La falta de mantenimiento...

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

por Mauricio Macas Patiño
septiembre 19, 2024
0

Hoy recordamos los trágicos eventos que vivimos en México el 19 de septiembre de 1985 y 2017 en donde lamentablemente...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021