• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Negocios

Panorama general de la industria en México

Pedro Castillo por Pedro Castillo
abril 22, 2021
en Negocios
Tiempo de lectura: 4 minutos
366 4
0
Panorama general de la industria en México
266
COMPARTIDO
1.5k
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dinámica de los mercados se ha venido acelerando en los últimos años, la globalización y la presencia de los diversos tratados de comercio entre las naciones ha impulsado a las industrias a fortalecer sus cadenas extendidas de suministro. Desde una perspectiva general, esta dinámica en México no es muy diferente a lo que se observa en otras latitudes, la alta actividad de la industria es evidente.

Muchas inversiones continúan aterrizando en México y Latinoamérica, inversiones que llegan desde Europa, de Asia y, desde luego, Estados Unidos, siendo de esta última procedencia las que vienen retomando fuerza conforme los desafíos enfrentados durante la pandemia COVID, y la posterior crisis, continúan siendo superados. Durante 2020, las inversiones de procedencia estadounidense se vieron influenciadas por la situación sociopolítica y socioeconómica por la que atravesó el país norteamericano, muchas empresas optaron por hacer una pausa para revisar, y replantear, bien la toma de decisiones en cuanto a mantener o cambiar de estrategia.

Artículos recomendados

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

febrero 20, 2025
Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

febrero 11, 2025

La migración de tratados comerciales en Norteamérica sigue tomando forma, mientras que algunas empresas se replantean nuevas estratégicas, hay otras que ya han comprendido las nuevas reglas del juego y procedido a sacar el mejor provecho. El nuevo tratado comercial, T-MEC, es un cambio de mentalidad hacia el cual los 3 países participantes, México, Estados Unidos y Canadá, deben evolucionar para asegurar el constante crecimiento de sus respectivas economías, especialmente para optimizar el abastecimiento de su propio consumo interno de productos. Anteriormente con el TLC, la creación de un bloque interno de comercio, entre los tres países, abrió muchas oportunidades para el desarrollo y crecimiento de las industrias en México, a la vez que países asiáticos y europeos encontraron una puerta de entrada al mercado de Estados Unidos, al lograr obtener beneficios al ingresar sus productos de manera indirecta, o disfrazada, a través de México, al reducir impuestos de entrada y restricciones, entrando como un producto hecho, o ensamblado, en México.

Ahora con el T-MEC es distinto, porque este nuevo tratado comercial se plantea considerando a los tres países como un solo bloque, una misma entidad ante la vista del resto del mundo, incentivando el apalancamiento entre los tres países para crear una cadena de valor robusta, que permita satisfacer el consumo interno y exportaciones de manera óptima. El T-MEC, en papel y teoría, es una promesa comercial que puede traer beneficios si las partes, y los acuerdos, funcionan de manera óptima. Conforme se avance en la práctica del tratado se realizarán ajustes que permitan convertir esa teoría en una realidad.

Las empresas dentro del bloque proceden a regenerar sus estrategias basándose en los beneficios que cada país ofrece, estableciendo una balanza al trabajar en una plataforma igualitaria (los 3 países) en ciertas industrias, como un bloque, para lo cual las empresas que están invirtiendo analicen la mejor manera de aprovechar los posibles beneficios, de encontrar el avance tecnológico, la capacitación, y los demás factores que permitan apostar al futuro de ellas mismas.

La inversión destinada a centros de desarrollo en México, de empresas extranjeras, sigue en aumento al ser evidente las capacidades que existen en el país, que las universidades han venido transformando la educación superior para formar profesionistas capaces de impulsar la innovación. El desarrollo de nuevos productos de empresas extranjeras en México ha sido un tema de impacto positivo en las inversiones, al encontrar las empresas solidez en las capacidades, y experiencia, de los profesionales locales, que inyectan tranquilidad a la mitigación de los riesgos correspondientes. Aunque también existen empresas que buscan únicamente la maquila de productos con un bajo costo, existen casos de estas que cambian de estrategia para empezar a desarrollar nuevos productos junto con un legado de innovación.

Por otra parte, hay muchas empresas mexicanas que también están invirtiendo en Estados Unidos y Canadá, expandiendo sus operaciones para ofrecer un mejor servicio a sus mercados, llevando calidad, cultura de trabajo y resultados que marcan una diferencia tangible a los beneficios de sus respectivos clientes. La innovación no es ajena para las empresas que extienden sus alcances y afinan sus alianzas estratégicas con socios comerciales. Dar un buen servicio es sinónimo de crecimiento mientras que ser innovador es sinónimo de alta calidad. El éxito internacional nunca es una casualidad.

Las estrategias internacionales son esenciales para el mejor aprovechamiento de los tratados, alianzas y desarrollo de las empresas, con dinámicas que van de acuerdo con sus respectivas industrias y mercados. La participación de las asociaciones, clústers, cámaras de comercio e instituciones, juegan un papel integrador que, por lo general, su misión principal es ser facilitadores de colaboración en beneficio de sus agremiados y de la industria correspondiente en general, para fortalecer los mercados.

El panorama general de la industria en México es muy alentador y prometedor, las inversiones continúan marcando la pauta de la recuperación económica, a la vez que la expansión de algunos mercados, bajo este nuevo tratado comercial, refuerzan la oferta que el país ofrece en cuanto a recursos profesionales, talento, capacidad de innovación y, sobre todo, una plataforma de crecimiento sobre la cual las empresas pueden edificar estrategias de negocio sólidas.

Etiquetas: industria
Compartir106Tweet67
Anterior artículo

ComerciaMX

Siguiente artículo

¡14 ideas de negocio de baja inversión para emprender YA!

Pedro Castillo

Pedro Castillo

Pedro Castillo actualmente trabaja en TTX como Managing Director para México & LATAM y es Socio Fundador en INQ Strategic Partners, LLC, cuenta con más de 25 años de experiencia en diversas industrias. Pedro es Ingeniero Mecánico Administrador por el ITESM (IMA’97), y cuenta con una Maestría en Sistemas de Manufactura por el ITESM (MSM’10). Pedro es fundador y colaborador de iniciativas altruistas y comerciales, a la vez de participar en Consejos de Administración. Pedro actualmente radica en Green Bay, Wisconsin, Estados Unidos.

Más Artículos

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

por Cecilia Zaragoza
febrero 20, 2025
0

México es un país con un enorme potencial económico que ha sabido sacar ventaja de sus productos a nivel nacional...

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

por Cecilia Zaragoza
febrero 11, 2025
0

El Super Bowl 2025, uno de los eventos deportivos más importantes del año, junto a sus protagonistas los Kansas City...

C-level and the companies

C-level and the companies

por René Marcos Garza
marzo 28, 2025
0

Article in collaboration with Cecilia Zaragoza We attended the annual Korea's Social Labor Responsibility meeting organized by South Korea in...

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

por Editorial Business 4.0
noviembre 15, 2024
0

El territorio mexicano es uno de los más expuestos a eventos climáticos, desde huracanes hasta terremotos. La falta de mantenimiento...

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

por Mauricio Macas Patiño
septiembre 19, 2024
0

Hoy recordamos los trágicos eventos que vivimos en México el 19 de septiembre de 1985 y 2017 en donde lamentablemente...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021