El uso de la tecnología en distintas industrias ayuda a optimizar las producciones y aprovechar distintos beneficios. Como parte de la industria 4.0, la manufactura digital realiza procesos más eficientes y obtiene información en tiempo real para mejoras.
Implementar la automatización industrial en las empresas, ayuda a definir los procesos de fabricación y productos, pero ¿qué es manufactura digital? Es un sistema integrado y asistido por computadora para realizar producciones, está compuesto por herramientas de simulación y visualización en 3D.
Aplicaciones de la manufactura digital
Para ingenieros de fabricación y diseñadores se consigue una visión integral del diseño de productos y procesos. Hablamos de diseñar de manera digital todo el proceso de fabricación, al trabajar en conjunto se conocen los límites para mejorarlos o estar prevenidos.
Si se desea mejorar la experiencia de usuario, se deben utilizar las herramientas de la manufactura digital. Al mantener presente la información de las tareas que se realizan, se toman mejores decisiones de forma rápida.
Los proveedores de alta tecnología utilizan la manufactura digital para simular una línea de producción en 3D y analizar todo tipo de variantes. Esto les permite crear una propuesta con precisión y transparencia para atraer clientes.
Ventajas de la manufactura digital
Permite una adecuada visualización del diseño de producción. El desarrollo de los cambios es asociado con la información de los recursos, productos, procesos y plantas.
Crea modelos de fábrica rápidamente. Estos modelos cuentan con una estructura, flujo de materiales y rendimiento óptimos para cada proceso. Son de gran utilidad ante un aumento de producción.

Smart factory and industry 4.0 concept with connected production robots exchanging data with internet of things (IoT) and cloud computing technology, businessman touching interface with icons in gears
Optimiza los procesos de fabricación de piezas. Muestra información de las piezas en 2D o 3D para generar un trabajo flexible y ofrece instrucciones del mecanizado y las herramientas.
Compatible con Six Sigma. Para la mejora de procesos cuenta con un entorno gráfico que permite realizar un análisis de variación dimensional. Acepta cualquier tipo de iniciativas de optimización.
Reduce los costes con la simulación. Se realiza una validación virtual con programas de robótica y automatización. Los procesos de producción se ejecutan con un acceso en tiempo real a datos del ciclo de vida.
Uso compartido de datos. Utilizando programas de inspección de máquinas por Diseño Asistido por Computadoras (CAD). También se utilizan Máquinas de Medición por Coordenadas (CMM) y Máquinas-herramienta de Control Numérico (NC).