• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Finanzas

Languidece como monedita de oro

Eugenio José Reyes Guzmán por Eugenio José Reyes Guzmán
julio 18, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
99 0
0
Languidece como monedita de oro
12
COMPARTIDO
286
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 1944 durante los Acuerdos de Bretton Woods, se determinó sustituir el patrón oro por el patrón dólar y se consagró al dinero norteamericano como la moneda de cambio más importante del mundo. Claro, en esos años EUA, con el 7% de la población global, generaba cerca del 50% del PIB mundial. Igualmente, nuestro vecino del norte, surgió en aquellos tiempos como el país hegemónico ayudando a la recuperación europea con lo que hasta entonces había sido la mayor inversión en infraestructura de la historia, el Plan Marshall, con USD$215 millardos de dólares constantes.

Aunado a lo anterior, los EUA han sido el principal país importador del mundo, comprando cerca del 15% de lo que el planeta exporta. Naturalmente, habiendo suficientes vendedores, quien compra determina las reglas del juego y así es como el dólar americano se ha consolidado como la moneda más solicitada, incluyendo los petrodólares. Más aún, existen 11 países que ha adoptado al dólar como su moneda oficial, entre ellos algunos en América Latina como Ecuador, Panamá y El Salvador.

Artículos recomendados

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

febrero 26, 2025
Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

enero 13, 2025

Otra razón para la supremacía del dólar norteamericano es que el 55% de las transacciones que se llevan a cabo en el Sistema Internacional de Telecomunicaciones Financieras, SWIFT, son en esa divisa. Sin embargo, el porcentaje del USD$ en dicha sociedad cooperativa internacional de derecho belga ha ido disminuyendo ya que en el año 2007 era el 67% del total. Si el SWIFT es un reflejo de la relevancia de las monedas de reserva, todo indica que el dólar americano ha salido más raspado que otras divisas en el “toma y daca” global.

La moneda estadounidense ha perdido terreno frente al Euro que ocupa el segundo lugar con un 19%, seguido por el yen japonés, la libra esterlina y el yuan o renminbi chino (RMB) en la quinta posición. Sin embargo, es justamente el RMB la moneda que ha crecido más ya que hace apenas 12 años ocupaba el lugar 35 en dicho mercado de transacciones.

Un diáfano empujón se lo dio el Fondo Monetario Internacional al declararla en el año 2016 una moneda de reserva. A partir de entonces, 75 naciones del mundo, incluyendo la Unión Europea, la han asumido como tal. Claro, se pudiera decir que el RMB es apenas es el 2.5% de las reservas internacionales, pero en un mercado valuado en USD$2,409 millones de millones, suman más de USD$60 billones.  Quizás lo más amenazante para EUA sea el crecimiento esperado de la moneda china en el SWIFT de 5% a 10% para el año 2030. Este reacomodo obedece a maniobras geopolíticas y declara un nuevo orden mundial de divisas.

Para tratar de decantar la estrategia china, habría que contemplarla en la arena comercial mundial. Por un lado, la fortaleza del RMB está directamente relacionada con el hecho de que China es el principal exportador del mundo, exportando cada 12 meses USD3.3 billones, el 18.5% del total mundial y tres veces el tamaño de la economía mexicana. De la misma manera, China es el principal importador de petróleo, el 25% del total mundial. Para ponerlo en perspectiva, las importaciones anuales de petróleo por parte de China son 118 veces lo que México exporta anualmente.

Aunado a lo anterior, China se convirtió en 2020 en el país que recibió la mayor cantidad de inversión extranjera directa, USD$163 millardos comparado con $134 y $29 de EUA y México respectivamente. Para ponerle la cereza al pastel, el país del oso panda ha declarado su intención de sustituir al dólar como moneda de cambio y para ello, ha diseñado la Nueva Ruta de la Seda. Nuevamente, los números cobran sentido al compararlos y este proyecto de largo plazo contempla una inversión de entre USD$4 y $8 billones, no millardos, mismos que seguramente los irá realizando en RMB. Es una realidad, quien paga manda. Dicho de otra forma, “con dinero baila el perro, el oso panda o el burro demócrata”.

La lamentable invasión en Ucrania también pudiera estar ayudando a la moneda china al ser uno de los pocos países con los Rusia no tiene restricciones. Tal cual, China no solo no se ha sumado a las sanciones internacionales, sino que se ha declarado neutral en su votación sobre la invasión durante la Asamblea General de Naciones Unidas. En cambio, 30 naciones han impuesto sobre Rusia las sanciones económicas y comerciales más agresivas sobre cualquier nación en toda la historia. Cientos de empresas han dejado de vender en ese país, han dejado de exportar o han suspendido operaciones. Dicho embargo incluye el bloqueo a la mayoría de los bancos rusos sobre el uso del SWIFT y el congelamiento de las reservas internacionales rusas invertidas en sus naciones. De alguna forma, colegiadamente le están cortando la respiración a Rusia, pero China no.

En materia geopolítica, China y Rusia tienen una estrecha relación habiéndose reunido ambos líderes más de treinta ocasiones en los últimos años. Independientemente de lo ético o de preferencias, China le está brindando un tanque de oxígeno al Kremlin al tener líquidos y disponibles USD$630 millardos, el 13.8% de las reservas internacionales de Rusia. Por otro lado, las empresas soviéticas pueden cambiar el rublo con el sistema de transacciones seguras chino, el CIPS.

Aunque las decisiones en materia geopolítica jamás sean binarias ni maniqueas, la verdad es que habrá quienes aventajan mientras otros disminuyen su nivel de influencia. Con el fortalecimiento del RMB, merecido o no, parece ser que el dólar norteamericano está languideciendo como la monedita de oro que allende los mares a todos gustaba.

Etiquetas: economía
Compartir20Tweet13
Anterior artículo

Las mejores monedas criptográficas de Metaverso para comprar

Siguiente artículo

¡Aprendiendo tecnología con el Axt@Teen 2022!

Eugenio José Reyes Guzmán

Eugenio José Reyes Guzmán

Eugenio Reyes trabaja como Director del World Trade Center Monterrey - UANL desde enero de 2007. Fue miembro de la Junta de Consejo de NASBITE Internacional. Tiene una Ingeniería en Mecánica de la Universidad Regiomontana, una Maestría en International Management de American Graduate School of International Management de Thunderbird, Arizona; un MBA de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur y un Doctorado en Administración de la UANL. Tiene más de 20 años de experiencia en el área de negocios internacionales como Gerente y Director de Comercio y fundador de Adomill del Norte S.A. de C.V., que es reconocida como una de las empresas científicas o tecnológicas del Estado de Nuevo León.

Más Artículos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

por Editorial Business 4.0
febrero 26, 2025
0

Monibyte entra al mercado mexicano en alianza con Banca Afirme. Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas...

Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

por Cecilia Zaragoza
enero 13, 2025
0

El 2025 sin duda será el año que quedará marcado en la historia, hemos sido testigos de una serie de...

Guía para una planeación anual

Guía para una planeación anual

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 21, 2024
0

La planeación estratégica es un proceso que permite a una organización definir sus objetivos a largo plazo y desarrollar un...

Ahorro para el retiro entre millenials

Ahorro para el retiro entre millenials

por Katia Bedolla
noviembre 1, 2024
0

Si  eres  millennial  o  conoces  alguno,  esto  seguramente  te  va  a  resultar  muy  interesante.  La llamada  generación  millennial,  que  somos ...

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

por Rosa Estañ Homs
septiembre 9, 2024
0

El dinero es una preocupación constante de las personas y de las familias. Siempre las mismas preguntas: ¿Cómo llegar a...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021