• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Finanzas

La locura de no saber gestionar bien el dinero

Rosa Estañ Homs por Rosa Estañ Homs
enero 7, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
56 0
0
La locura de no saber gestionar bien el dinero
15
COMPARTIDO
236
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El dinero es importante en nuestras vidas. ¿Hay alguien que no esté de acuerdo? Sin embargo miles de personas tienen dificultad para ganar dinero, para saberlo administrar e invertir sabiamente.

El dinero representa la seguridad, poder vivir y pagar los gastos corrientes, atender las necesidades de una familia o de una persona durante cada mes y a lo largo del tiempo.

Artículos recomendados

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

febrero 26, 2025
Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

enero 13, 2025

El dinero representa la posibilidad de atender los estudios de los hijos, de completar su formación con un master, de poder enviarles al extranjero, quizá, para que aprendan un idioma nuevo, unas costumbres y aprendan a vivir sin el confort de lo conocido y de las cosas resueltas desde la seguridad del hogar.

El dinero representa tranquilidad, al poder atender las necesidades que se nos presentan a corto, medio y largo plazo, en las diferentes etapas de la vida. Es la contraprestación de unos servicios profesionales realizados para empresas, organizaciones públicas o privadas. Es la compensación por un negocio creado quien sabe si por una, dos o tres generaciones antes que nosotros. El dinero es el resultado de muchas horas de dedicación y trabajo para ofrecer unos servicios determinados, o para vender productos que demanda el mercado. El dinero es el rendimiento de inversiones y de negocios.

El dinero también es poder, prestigio, la manifestación externa de un status social. “Tanto tienes, tanto eres” es un refrán muy extendido que no siempre se cumple para todas las personas, porque hay quien sabe que el dinero o las posesiones no añaden un centímetro a la calidad y dimensión del ser humano. 

El dinero es importante como medio, como posibilidades. La riqueza de un país es lo que permite avanzar, prosperar, crear servicios para los ciudadanos. Entonces, parece lo más sensato que el dinero se aprenda a ganarlo, a conservarlo, a invertirlo sabiamente, ¿verdad? ¿Por qué entonces hay tantas personas que se ven atraídas por la Bolsa y los Mercados, asumiendo unos riesgos financieros para los que quizá no estén preparados?

Hay dos razones importantes para que esto sea así:

  • La falta de educación financiera objetiva, independiente de las entidades intermediarias: bancos, cajas de ahorros, sociedades de inversión, empresas de seguros y otras captadoras del dinero de las personas físicas o jurídicas.
  • El propio comportamiento del consumidor. Las finanzas conductuales saben cómo las personas toman decisiones económicas que no les benefician, por los sesgos emocionales que influyen de forma inconsciente.

A nivel de economía personal o familiar cometemos constantes errores:

  • Gastar más de lo que nos podemos permitir.
  • No llevar un control de gastos estricto.
  • No ahorrar.
  • Asumir compromisos de pago que comprometen el equilibrio económico.
  • No hacer presupuestos.
  • Asumir préstamos para financiar gastos corrientes o caprichos.
  • No gestionar activamente nuestras cuentas bancarias, asumiendo gastos por comisiones o intereses que pudieran ser evitados.
  • Prestar dinero a familiares para negocios sin conocer la viabilidad de los mismos y, por lo tanto, la posibilidad de recuperación.
  • Contratar tarjetas de crédito y débito sin conocer bien las comisiones e intereses por aplazamiento de pagos.
  • Hacer compras impulsivas debido a la publicidad y ofertas que hacen las empresas

La educación e inteligencia financiera debiera ser una asignatura obligatoria desde pequeños, para ir creciendo en conocimientos sobre el dinero y su administración. Porque la libertad financiera se puede obtener de forma sencilla, siempre que se tengan las ideas claras de cómo son las leyes del dinero y de la riqueza. La falta de conocimientos se traslada de padres a hijos con consecuencias muy negativas de la salud financiera, lo que repercute en problemas y preocupaciones. Una mala decisión financiera se puede pagar durante toda la vida.

A nivel de inversiones en Bolsa los errores pueden tener importantes consecuencias negativas para la economía, si no se tienen conocimientos, ni experiencia, o se actúa de modo impulsivo y emocional. La Bolsa produce unas rentabilidades a largo plazo (por encima de 10 años) claramente superiores a los rendimientos que dan las cuentas a corto plazo. A mayor riesgo, mayores posibilidades de ganancias, si bien las inversiones deben realizarse con prudencia y acorde con las necesidades y posibilidades del inversor.

Nuestra recomendación es adquirir conocimientos y experiencia en las diversas opciones de inversión. Esto requiere dedicación, tiempo, estudio, asesoramiento. Y no podemos olvidar el enorme impacto que tienen las emociones en la toma de decisiones económicas. La neuro economía, las neuro finanzas y la psicología aplicada a las inversiones han de aportar sus conocimientos al servicio del inversor, de las personas.

Tenemos el derecho de conocer y aplicar ese conocimiento para la mayor calidad de vida de todos. ¿Qué opinas?

Etiquetas: dinero
Compartir17Tweet11
Anterior artículo

Diseño de experiencia de empleado (EX)

Siguiente artículo

Coaching ejecutivo, una metodología con gran visión para lograr un desarrollo profesional de alta dirección

Rosa Estañ Homs

Rosa Estañ Homs

Licenciada en Ciencias Empresariales, Analista Económico Financiera, Coach Personal y Profesional. Experta en Coaching Financiero e Inteligencia Emocional para Inversores. Coach Educativa. Diplomada en Desarrollo Personal. Experta en emprendimiento y desarrollo de negocios. Formadora en Habilidades y Competencias personales y profesionales. Ha sido directiva en varias Entidades Financieras donde ha asesorado a miles de personas a aportar soluciones financieras a sus necesidades económicas. Socia fundadora de la Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo. Creadora del programa “Buenas Cuentas Familiares” y del Programa “Coaching para Desarrollo del Talento” Es CEO de www.finanzasclarasyfaciles.com y www.psicologiaenbolsa.com

Más Artículos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

por Editorial Business 4.0
febrero 26, 2025
0

Monibyte entra al mercado mexicano en alianza con Banca Afirme. Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas...

Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

por Cecilia Zaragoza
enero 13, 2025
0

El 2025 sin duda será el año que quedará marcado en la historia, hemos sido testigos de una serie de...

Guía para una planeación anual

Guía para una planeación anual

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 21, 2024
0

La planeación estratégica es un proceso que permite a una organización definir sus objetivos a largo plazo y desarrollar un...

Ahorro para el retiro entre millenials

Ahorro para el retiro entre millenials

por Katia Bedolla
noviembre 1, 2024
0

Si  eres  millennial  o  conoces  alguno,  esto  seguramente  te  va  a  resultar  muy  interesante.  La llamada  generación  millennial,  que  somos ...

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

por Rosa Estañ Homs
septiembre 9, 2024
0

El dinero es una preocupación constante de las personas y de las familias. Siempre las mismas preguntas: ¿Cómo llegar a...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021