• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Opinión

La guerra de las ideas

Rodrigo José Reyes Gutiérrez por Rodrigo José Reyes Gutiérrez
agosto 28, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
115 0
0
La guerra de las ideas
45
COMPARTIDO
302
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fundamento que sostiene el principio de la libre expresión es que, en un mercado abierto, las mejores ideas serán las ganadoras y, por lo tanto, subsistirán.  Dichas ideas dictarán el pensamiento central de la sociedad “mainsteam”, convirtiéndose consecuentemente en normas socialmente entendidas e incluso leyes.

Considerando que las sociedades más avanzadas y productivas han priorizado el “mercado de ideas”, suscribo la relevancia de poder expresar libremente nuestro pensar. De hecho, muchas veces la libertad de expresión y el consecuente reclamo hacia los desequilibrios de poder, han derivado en un franco progreso socioeconómico.

Artículos recomendados

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

abril 16, 2025
El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

marzo 13, 2025

Para soportar esta hipótesis, ¿qué hubiera sido de la emancipación afroamericana si Martin Luther King no hubiera pronunciado su célebre discurso “Tengo un sueño” ?, ¿y si a Mao Zedong no le hubieran permitido hablar sobre sus reformas “Gai Ge Kai Fang” que sacaron a millones de chinos de la pobreza?, ¿hubiera acabado la separación racial en Sudáfrica sin el reclamo de las injusticias del apartheid elocuentemente articulado por Nelson Mandela? Francamente no se sabe qué hubiera pasado, pero afortunadamente sí sucedió.

Por otro lado, hay quienes irónicamente han aprovechado su libre derecho de expresión para adueñarse del discurso social “mainstream” y mantenerse en el poder. Dichos embaucadores, una vez encumbrados, destruyen cobardemente las libertades individuales, eliminando la posibilidad de comunicación y diálogo. Estos engañosos, narcisistas y ególatras líderes se convierten en divisorios demagogos que incitan a la violencia. Como ejemplo tenemos a Hugo Chávez quien secuestró la libertad de expresión venezolana para posteriormente encarcelar al país. Otro más fue Donald Trump al causar un enorme daño a los medios de comunicación con su polarizada retórica.

Sabemos tanto del valor de la libre expresión, pero también de los enormes riesgos de una libertad sin límites. La mayor parte del mundo occidental ha optado por respetar la libertad de expresión consagrándola como prioritaria en su marco legal. Claro está, ha sido una línea trazada a través del tiempo matizada con múltiples enseñanzas. Un ejemplar modelo donde se garantiza la autodeterminación ciudadana es la Primera Enmienda de la Constitución de los EUA.  Llegar a ese punto, no fue fácil e implicó muchos aprendizajes dolorosos.

El asunto es que la libertad de expresión es un tema democrático y ambivalente. Se puede usar para edificar, pero legalmente pierde validez al amenazar, intimidar, acosar e incitar a la violencia. El reto de saber dónde trazar la línea entre lo positivo y lo perjudicial es enorme y complejo, más aún en la era digital. Así es, en el ciberespacio los perfiles son anónimos, el ciberacoso está a la orden del día y la comunicación y propagación de la información es hiper veloz.

Sumándole una raya al tigre, es alarmante que el 77.2% de la población mexicana se nutra de información muchas veces falsa, sesgada y manipulada por ejércitos de “bots” pagados en las redes sociales. El hecho de que Facebook se haya convertido en nuestra plaza pública no es lo preocupante, pero sí lo es la manipulación de la información y contenido poco regulado de estas plataformas. Nuevamente, el gigantesco desafío es saber discernir. Pues bien, todo indica que, en esta era digital, las redes sociales ya no son un mercado libre de pensamiento, sino un campo de batalla propicio para “una guerra de ideas”.

En Internet existe un concepto llamado “cámaras de eco” donde las ideas son repetidas y amplificadas con una clara intención de polarizar. Un ejemplo de ello se vio en Filipinas cuando intentaron limpiar el corrupto nombre de la familia Marcos a través de campañas pagadas. Otro fue en EUA cuando, apoyados en la narrativa de Trump, mañosamente aumentaron la asociación entre inmigrantes y el peligro para el ciudadano americano. En México también se usaron “bots” para polarizar al país entre chairos y fifís, despertando odio entre ambos. Es una triste realidad cómo oscuros intereses financieros y políticos han hecho uso de la “guerra de ideas” para psicológica y estratégicamente manipular a ciertos grupos en las redes sociales.

Para poner en perspectiva la gravedad del asunto a nivel global, un grupo anónimo ruso empezó a alimentar de contenido falso a los pobladores de Crimea de ascendencia rusa inventando que las fuerzas militares ucranianas habían asesinado a un bebé ruso. La eficacia de dicho plan fue tal que logró la anhelada anexión de Crimea a Rusia, qué casualidad.

Así es, estoy diciendo que las nuevas tecnologías pueden amenazar procesos electorales enteros, crear problemas sociales inexistentes, manipular las divisiones geográficas y hasta son capaces de engañar a un sector grande para que piense que el aborto es moralmente correcto.

A la era digital no le importa la verdad ni la moral, solo le importa la atención de los navegantes porque así es como hacen dinero.  Nadie está libre o exento de la guerra de ideas, pero habrá claros ganadores y perdedores. Fracasará quien se quede callado y se deje llevar, cual hoja en un río, por la corriente, amalgamándose con las estúpidas masas. Por otro lado, se salvará quien reconozca la manipulación detrás del contenido vigente y futuro en las redes sociales. Concluyo afirmando que, ahora más que nunca, será fundamental permanecer firmes en nuestras convicciones y en nuestros valores.

Etiquetas: ideas
Compartir22Tweet14
Anterior artículo

Un vetusto reloj de arena

Siguiente artículo

No dejes para mañana

Rodrigo José Reyes Gutiérrez

Rodrigo José Reyes Gutiérrez

Estudia Política Económica International en NYU en su último semestre. Además estudió un verano en Stanford y 2 años en China, participó en las Olimpiadas Nacionales de Natación.

Más Artículos

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

por Cecilia Zaragoza
abril 16, 2025
0

Ir al espacio no es cualquier paseo. Prepararse toda una vida para lograrlo es un sueño reservado para unos cuantos....

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

por Pedro Castillo
marzo 13, 2025
0

Durante 2024 la industria de acabados superficiales mantuvo un ritmo de robustecimiento en México el cual, durante 2025, se verá...

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

por Cecilia Zaragoza
marzo 8, 2025
0

Hoy, como cada año, conmemoramos a las mujeres en este día que marcó un hito en la historia. A lo...

¿Por qué las organizaciones basadas en equipos están transformando el lugar de trabajo?

¿Por qué las organizaciones basadas en equipos están transformando el lugar de trabajo?

por Editorial Business 4.0
enero 20, 2025
0

Todos conocemos las estructuras normales de las organizaciones tradicionales, que incluyen la toma de decisiones centralizada, la burocracia y largos...

Liderazgo es estar en tu poder

Liderazgo es estar en tu poder

por Osiris Peinado Rubio
enero 8, 2025
0

Las empresas exitosas tienen que hacer más que pagar un buen salario. Se centran en crear y desarrollar personas exitosas,...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021