• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Innovación y tecnología

La diversidad convertida en experiencia

Carolina Salazar por Carolina Salazar
mayo 23, 2022
en Innovación y tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
235 0
0
La diversidad convertida en experiencia
37
COMPARTIDO
360
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde la consultoría, marcamos las catástrofes históricas que está enfrentando el mundo como un boom de innovación, como el motivo perfecto para repensar la forma en la que vivimos, lo que consumimos y producimos.

Ser sostenibles no es un término de moda, es una nueva corriente de pensamiento en la que los públicos ponen al planeta como protagonista y compran bajo dos criterios claves: un propósito que beneficie a su entorno y un discurso con el que se sientan conectados e identificados.

Artículos recomendados

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

abril 4, 2025
Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

marzo 25, 2025

Las palabras diversidad, sostenibilidad y metaverso siguen siendo las más sonadas en lo que va del 2022. Las encuentro en múltiples artículos, blogs y congresos online de los cuales obtengo la información más actualizada sobre tendencias de moda y de consumo para predecir el comportamiento de los usuarios, al menos, durante el primer semestre de este año.

Después de analizar, investigar y dialogar con nuestro equipo de expertos en el DTS lab, llegamos a la conclusión de que la próxima generación de experiencias digitales dependerá de la “simbiosis de relación” entre:

  • La diversidad (lo que me beneficia a mí como persona)
  • La sostenibilidad (lo que beneficia a mi entorno)
  • El metaverso (cómo mi persona interactúa en este entorno)

Una simbiosis es un apoyo mutuo que se establece entre varios actores o entidades, especialmente cuando trabajan o realizan algo en común. Las tres palabras en cuestión representan un hito importante en las formas de interacción humana: la diversidad las moldeó, la sostenibilidad las está marcando, y el metaverso las transformará.

La diversidad como hito del pasado

Mi definición de diversidad es “la multiplicidad de formas en las que se expresan las culturas de los grupos y sociedades”. Existen varios tipos de diversidad, pero la que nos beneficia como personas es la diversidad cultural, ya que nos permite incluir y aceptar todas las costumbres y valores que como seres humanos hemos profesado a lo largo de nuestra evolución.

Según la UNESCO, la diversidad cultural se manifiesta no sólo a través de las diversas formas en las que se expresa el patrimonio cultural de la humanidad, enriquecido y transmitido gracias a una variedad de expresiones culturales, sino también a través de los distintos modos de creación artística, producción, distribución, difusión y disfrute, cualquiera que sea el medio y la tecnología utilizados.

Es lo que te anima a participar activamente en la estructura, procesos y composición de casi todos los grupos sociales en los que interactúas, donde además puedes enriquecerte de ideas y habilidades distintas a las tuyas.

Con lo anterior entendemos que el componente diverso es una característica permanente en nuestra persona que nos permite adquirir nuevos enfoques, crecer y expandir nuestro campo de percepción.

La sostenibilidad como hito del presente

Por sostenibilidad, me refiero a la capacidad de satisfacer las necesidades de la generación actual mediante el consumo de los recursos naturales sin comprometer la disponibilidad de estos para futuras generaciones.

Desde la consultoría, marcamos las catástrofes históricas que está enfrentando el mundo como un boom de innovación, como el motivo perfecto para repensar la forma en la que vivimos, lo que consumimos y producimos.

Ser sostenibles no es un término de moda, es una nueva corriente de pensamiento en la que los públicos ponen al planeta como protagonista y compran bajo dos criterios claves: un propósito que beneficie a su entorno y un discurso con el que se sientan conectados e identificados.

 ¿Cómo se logra mantener esta ideología? Capacitando, educando, informando y lo más importante, aprendiendo a respetar el lugar que tenemos para vivir y a exigir soluciones sostenibles a las empresas de producción masiva.

Con lo anterior entendemos que el componente sostenible es una oportunidad que hará a las economías más competitivas y a los individuos más responsables de lo que compran hoy para consumir mañana. El metaverso como hito del futuro.

Estoy segura que he escrito más de una vez que el metaverso transformará la forma en que nos conectamos. Los espacios tridimensionales como alternativas de interacción serán cada vez más comunes en la próxima década, donde se estima que habrá más de mil millones de personas dentro de ellos.

Para ese entonces, necesitarás un avatar que te represente virtualmente y refleje tu personalidad en este entorno que combinará lo antiguo y lo nuevo, lo natural con lo digital.  Podrás personalizarlo de forma hiperrealista en 3D, al punto de alterar, filtrar y manipular tu identidad digital con distintas formas de cuerpo, rostro, pelo, ropa, gestos y expresiones faciales, por mencionar algunas.

Sin embargo, detrás de esta explosión de creatividad, yacen aspectos tecnológicos y psicosociales que deberán ir de la mano para enseñarnos la capacidad de poder vernos a nosotros mismos en el mundo virtual. Ante este desafío, creamos ConectuMetaverse donde acompañamos a nuestros clientes en este proceso. Puedes enviarme un mensaje privado para separar tu prueba, ¡te queremos ver avatar! Con lo anterior entendemos que el componente metaverso será la plataforma donde la personalización sirva como forma principal de comunicación futura entre creadores y usuarios.

El resultado es la inclusión

A través de estudiar los hitos, obtenemos que el producto final de la simbiosis de relación es la inclusión, uno de los objetivos principales del metaverso, y promete ser una guía de construcción de experiencias digitales para un futuro más diverso y más sostenible.

La inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias (factor diverso), busca que se fomente y garantice que toda persona sea “parte de” y que no permanezca “separada de” (factor sostenible) y exhorta a los sistemas establecidos a proveer acceso y participación recíproca entre el entorno y los individuos (factor metaverso).

Ser una empresa incluyente y diversa es aquella capaz de moldearse a las culturas emergentes y reflejarle su compromiso a la sociedad. Ser una empresa incluyente y sostenible es aquella capaz de promover un ciclo de consumo responsable y positivo entre clientes y proveedores. Ser una empresa incluyente en el metaverso es aquella capaz de transformarse en entornos virtuales, ofreciendo más y mejores posibilidades inmersivas y asequibles a los usuarios.

Se sabe que Meta es la primera empresa que está trabajando en la DEI para el metaverso (Diversidad, Equidad e Inclusión) por medio de cinco pilares fundamentales que pueden servirnos para entender mejor su alcance:

  • Hacer las preguntas correctas. Se están cuestionando las barreras históricas de las tecnologías de información y cómo eliminarlas.
  • Construir redes de talento diverso. Están sumando personas que trabajen en la industria de la tecnología, específicamente en áreas como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR).
  • Romper las barreras del idioma. Están buscando incorporar nuevas herramientas de traducción para que tanto creadores como consumidores puedan participar por igual en el metaverso.
  • Ampliar el acceso al metaverso para usuarios y creadores. Las personas podrán participar utilizando cualquier dispositivo, incluidos los smartphones; mientras siguen trabajando en volver accesibles los auriculares VR para los que quieran la experiencia.
  • Crear innumerables opciones para la autoexpresión. Buscarán incorporar mejoras en los avatares, desde nuevas formas faciales hasta dispositivos de asistencia (implantes cocleares, sillas de ruedas, etc.).

Ejemplos reales que reflejan la diversidad convertida en experiencia

Las potencias asiáticas son las más interesadas en incursionar dentro de este sector, y podemos poner a prueba la simbiosis ya aprendida, al igual que los cinco pilares que usa Meta para dictar los cánones del metaverso actuales y así entender a fondo el plan maestro de cada país:

“XiRang”, el metaverso chino

Desde finales del 2021, el gigante tecnológico de China, Baidu, conocido también como el “Google” chino, comenzó a dar sus primeros pasos hacia la creciente industria del metaverso. Se encuentra preparando su aplicación de realidad virtual llamada “XiRang”, que se traduce como “Tierra de Esperanza”.

Se podrá acceder a esta plataforma a través de un smartphone, computadora o gafas de realidad virtual, cuya versión en modo de prueba puede ser utilizada sólo desde China.

Ahí, sus usuarios pueden participar en exposiciones virtuales o practicar buceo en una piscina digital.

Según Baidu, el metaverso que están desarrollando permitiría que hasta 100,000 usuarios participen en el mismo espacio digital, y se estima que su lanzamiento completo podría demorar hasta 6 años.

El “Nuevo Trato Digital” del metaverso surcoreano

Corea del Sur podría convertirse en un espacio perfecto para el metaverso, ya que posee una de las conexiones a Internet más rápidas en el mundo y una de las sociedades más conectadas del planeta.

Siendo un país líder en tecnología y constante búsqueda de innovaciones, estableció el año pasado una alianza para contribuir al desarrollo de su ciudad metaverso encabezada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur y 25 compañías e instituciones.

Todo apunta a que convertirán a la capital, Seúl, en la primera ciudad metaverso, con la mayor parte de su plan desarrollado para finales del 2022. Se estima que el Metaverse 120 Center (nombre tentativo) sea inaugurado en 2023 como un servicio público virtual, disponible a través del centro de servicio civil del Ayuntamiento de Seúl. https://sp.yna.co.kr/view/ASP20220120001700883 https://es.cointelegraph.com/news/south-korea-embraces-the-proto-metaverse

Sin importar que el mundo digital cambie rápidamente, debemos tener un conocimiento profundo de las necesidades y sentimientos de nuestros clientes, por lo que pensar bajo la metodología Design Thinking puede ayudarte a redefinir formas de trabajar y resolver problemas de manera efectiva, logrando abordar cada obstáculo como un desafío de diseño.

Deja de lado las viejas suposiciones y simplemente interactúa, escucha y haz preguntas para descubrir problemas centrados en los usuarios.

Etiquetas: metaverso
Compartir26Tweet16
Anterior artículo

¡Estoy harto de deber mi quincena!

Siguiente artículo

Una caterva de maestros

Carolina Salazar

Carolina Salazar

Fundadora Design Thinking Institute & Creative Thinker Global Group

Más Artículos

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

por Editorial Business 4.0
abril 4, 2025
0

Iluminación inteligente: un diferenciador clave en la arquitectura moderna En el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores,...

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

por Karim Pluma
marzo 25, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Predecir con exactitud los impactos a largo...

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con  Meta en el American Institute of Monterrey

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con Meta en el American Institute of Monterrey

por Editorial Business 4.0
enero 29, 2025
0

Implementan programas educativos de Metaverso e Inteligencia Artifical para alumnos y maestros. La colaboración con Meta y la integración de...

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
enero 22, 2025
0

En la aportación previa, Historia de los niveles de madurez de la tecnología,  se planteó el origen de una metodología...

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

por Mauricio Macas Patiño
enero 16, 2025
0

En pleno siglo XXI, hablar de temas relacionados a tecnología, cyber-seguridad y seguridad de la información es algo común y...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021