• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

La centuria de Asia está por comenzar

Eugenio José Reyes Guzmán por Eugenio José Reyes Guzmán
octubre 12, 2022
en Estrategia
Tiempo de lectura: 3 minutos
127 0
0
Supply chain management and the global recession; driver or barrier?
39
COMPARTIDO
374
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta semana el Secretario de Estado de EUA, comenzó una gira por tres países de corte izquierdista en América Latina. La oportunidad es impecable por la inminente segunda vuelta en las elecciones brasileñas que pudieran manchar de rojo al continente. A los norteamericanos les preocupa la ola socialista latinoamericana, no solo por cuestiones ideológicas, sino por el rotundo desastre económico que ha provocado. Claro, es bien sabido que una debacle en las condiciones de bienestar se traduciría irremediablemente en diásporas cuyo destino favorito se encontraría al norte del río Bravo. Así es, pero hay otro tema de suprema preocupación, el avance geopolítico de Asia, particularmente China, en lo que por siglos fue el patio trasero de Estados Unidos.

El tema es que, a EUA, sin darse cuenta “le crecieron los enanos”. Pues sí, con datos del Banco Asiático de Desarrollo, se estima que para el año 2050, 3,000 millones de los 5,300 que vivirán en Asia, gozarán de estándares de vida similares a los europeos. Caray, eso significa que el 56% de los asiáticos tendrán la posibilidad de vestir, comer, vivir y viajar al igual que de los europeos de hoy … y también de invertir. Y para quienes claman que es una nueva manifestación asiática, la realidad es que es más bien un resurgimiento. Por supuesto, y es que esa región del mundo dominó la esfera global desde los primeros siglos hasta el siglo XIX. El tema es que ahora Asia, con China a la cabeza y con jugosas inversiones, estratégicamente está buscando recuperar su supremacía económica y diplomática en Brasil y los países de habla hispana en América.

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

Al respecto, la subrepticia estrategia China ha transitado mayormente desapercibida y curiosamente, ha sido de abajo hacia arriba. El resultado es que, en solo una década, la participación China en inversiones y comercio pasó de irrelevante a ser uno de los primeros tres lugares, siendo el número uno para todas las naciones del Cono Sur. Nada es casualidad, dichas inversiones son parte de un plan de largo plazo.

Dicha idea llamada la Nueva Ruta de la Seda, consiste en la inversión más grande que la humanidad ha conocido, la encabeza China y pudiera alcanzar entre USD$4 y 8 millones de millones. Un ejemplo de ella son los 1.2 millones de paneles fotovoltaicos en la provincia de Jujuy en Bolivia, financiados por el Import Export Bank, no de EUA, de China. En esa región, históricamente disputada con Argentina, se ubica la planta solar más alta del mundo situada a 3,700 metros sobre el nivel del mar. Caso similar es el centro de control espacial construido por una empresa china en la Patagonia. Igualmente, una compañía china es la líder en la construcción el metro en Bogotá y ese país asiático ha invertido miles de millones de dólares en 23 de los 27 estados de Brasil.

Ahora bien, una gran parte de la inversión China en América Latina se dio a partir de la llamada “ola rosa”, esto es, cuando gobiernos de izquierda llegaron al poder en Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia. Claro, dichos líderes han ondeado la bandera del anti-imperialismo yanqui y vieron en China la oportunidad.  Lo que también es válido es que EUA se distrajo en conflictos bélicos en Afganistán, Iraq y más recientemente Siria y Rusia, dejando el camino libre para China. Como muestra de ello es que Xi Jinping ha viajado a América Latina casi las mismas veces que Obama, Trump y Biden juntos.

Obviamente, la locomotora asiática ha obligado a los EUA a volver a imprimir en el “white paper” de su política internacional la Doctrina Monroe: “América para lo americanos”. Pero los Estados Unidos no la tienen fácil. A pesar de las advertencias de espionaje por parte de Juan González, director del Consejo Nacional para la Seguridad de EUA, la verdad es que, para los precarios municipios ávidos de inversión, no les bastan las palabras. Recientemente la directora para América Latina del “think tank” Wilson Center, Cynthia Arnson advirtió: “Dólar por dólar, los EUA no son rival para los bolsillos profundos de los bancos de inversión chinos”. Ayer, hoy y siempre, “con dinero baila el perro”, hay que invertir.

En fin, la dominancia de Asia y especialmente de China en la esfera geopolítica ni es un hecho consumado ni un veredicto predeterminado. A pesar de las diáfanas señales en el cielo, la realidad es que no sabemos con certeza si a nivel global será “el siglo de Asia”, pero al menos en América Latina, para bien o para mal, “la centuria de Asia comenzó en el siglo XX y se consolidará en el XXI.  Al tiempo.

Etiquetas: finanzas
Compartir27Tweet17
Anterior artículo

AMAS: una asociación con 8 años en movimiento para el beneficio de todos

Siguiente artículo

La salud mental como una nueva prioridad

Eugenio José Reyes Guzmán

Eugenio José Reyes Guzmán

Eugenio Reyes trabaja como Director del World Trade Center Monterrey - UANL desde enero de 2007. Fue miembro de la Junta de Consejo de NASBITE Internacional. Tiene una Ingeniería en Mecánica de la Universidad Regiomontana, una Maestría en International Management de American Graduate School of International Management de Thunderbird, Arizona; un MBA de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur y un Doctorado en Administración de la UANL. Tiene más de 20 años de experiencia en el área de negocios internacionales como Gerente y Director de Comercio y fundador de Adomill del Norte S.A. de C.V., que es reconocida como una de las empresas científicas o tecnológicas del Estado de Nuevo León.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021