• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

La administración de la tecnología como un todo

Simón Rosen por Simón Rosen
abril 1, 2022
en Estrategia
Tiempo de lectura: 5 minutos
164 0
0
La administración de la tecnología como un todo
12
COMPARTIDO
250
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las organizaciones para poder administrar su portafolio de tecnologías deben emplear un marco integrado que permita asegurar las decisiones de inversión oportunas, así como el desarrollo de capacidades y tecnologías.

El TRLs (Technology Readiness Level) ha sido  utilizado de manera exitosa para medir los niveles de madurez de la tecnología. Originalmente los TRLs fueron usados para evaluar el nivel de madurez de una sola tecnología y esto ha llevado reconocer  que los TRLs presentan limitaciones especialmente cuando se considerala integración de sistemas más complejos, por lo que es necesario el usar los TRLs en el contexto correcto.

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

Los beneficios por usar los TRLs incluyen:

  • Brinda elementos por medio de los cuales los grupos de interés (stekeholders) pueden evaluar los componentes de una tecnología.
  • Brinda un mecanismo a través del cual el proceso puede ser fácilmente replicado.
  • Es fácil de entender y usar.
  • Brinda una gran cantidad de información sobre el estatus del proyecto y su riego relativo en el ciclo  de vida de un proyecto/tecnología.

Limitaciones de los TRLs incluyen:

  • No aborda la incertidumbre (complejidad) en el desarrollo de la tecnología su aplicación y como coordinar mejor los esfuerzos de IYD con el estudio de conceptos avanzados.
  • Brinda una evaluación subjetiva del nivel de madurez y falta una guía estandarizada para su implantación.
  • La evaluación de varias tecnologías puede volverse muy complicada sin el uso de una método sistemático para su implantación.
  • Carece  de foco  en la integración de sistemas, dado que el TRL se focaliza sobre un elemento particular de la tecnología.
  • Captura sólo una pequeña  porción  de la información  que los grupos de interés necesitan para tomar decisiones.

En línea con anteriores  autores como Forben y Berends (Technology Managment at Roll Royce . Industrial Research Institute  Marcha- April 2010)  encuentran que menos atención es puesta en la gestión de tecnología de manufactura, aunque muchas organizaciones compiten sobre las bases de sus capacidades de manufactura. En un reporte de la General Accounting  Office (GAO)  del Gobierno de Estado Unidos en 2010, concluyó que un mejor resultado de la manufactura puede ser alcanzado por la estandarización de la forma que los riesgos en la manufactura son administrados. De ahí surgió una herramienta que permitiera evaluar  la madurez de una tecnología  asociada con el proceso de manufactura, denominado MRL (Manufacturing Readiness Level). Una medida usada para medir el nivel de madurez  de la tecnología, teniendo el mismo propósito que tiene el TRL´s para medir  el nivel de madurez de una tecnología (ver tabla 1)

Tabla 1.  Niveles de MRL (Manufacturing Readiness Level)

El propósito delos MRLs es brindar a los tomadores de decisiones a todos los niveles, un entendimiento común  sobre la madurez relativa y riesgos asociados con la tecnología de manufactura, producto, proceso. La identificación  de los riegos de manufactura debe de iniciar  desde las etapas tempranas de desarrollo y admisntración de la tecnología y continuar durante  cada etapa del desarrollo. MRL´s han sido reconocidos en sectores como el aeronáutico y automotriz por brindar un  lenguaje común  y estándar para:

  • Evaluar el nivel de madurez  de la manufactura de una tecnología producto para su futura maduración.
  • Comprender el nivel de riesgo en la manufactura.

La tabla 2, muestra la relación entre los niveles de TRLs con los MRLs

Tabla 2. Relación de TLS y MRLs

Como otro ejemplo de una herramienta integradora para una mejor gestión de la tecnología, la NYSERDA  del Estado de Nueva York, ha desarrollado un calculador en Excel para apoyar a empresas emergentes y en crecimiento a determinar el nivel de madurez técnica y comercial de sus productos/innovaciones. Este calculo de TRL y CRL (Commercialization Readiness Level)  está basado en la herramientas desarrollada por la NASA y otras por el Departamento de Defensa de EUA y ha sido desarrollado para  proyectos/tecnologías en el sector de energía limpias, aunque su aplicación bien pudiera ser general. Esta herramienta contempla las siguientes categorías: tecnología, desarrollo del producto, diseño/ definición del producto, ambiente competitivo, equipo de trabajo, salida a mercado, manufactura/ cadena de suministro. En base a una serie de definiciones muy claras y especificas este calcular determina en nivel  de TRL y de CRL  basado en las respuestas a las preguntas y soporte de información.

Contar con técnicas y herramientas robustas son necesarias para evaluar de forma precisa el nivel de madurez de una tecnología y brindar información precisa sobre los riesgos que puedan llevar a sobrecostos, retrasos en el desarrollo e implementación y problemas de desempeño de una tecnología.

Etiquetas: estrategia
Compartir18Tweet11
Anterior artículo

Evolución de procesos de Mejora Continua: de TOC, LEAN y Six Sigma al “TLS”

Siguiente artículo

Robots móviles: ¿cómo benefician al sector industrial?

Simón Rosen

Simón Rosen

Cuenta más de 34 años de experiencia en la industria privada en donde ha tenido responsabilidades gerenciales en áreas como manufactura; desarrollo de nuevos productos, mercados y aplicaciones, áreas comerciales para mercados de exportación, gestión de la tecnología e investigación y desarrollo. Egresado de la ESIQUIE –IPN donde obtuvo el título de Ingeniero Químico Industrial en 1981 y cuenta con estudios de maestría en ciencia de materiales por la Universidad de Toronto, Canadá.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021