• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Jorge Enrique Fernández Salazar por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
en Estrategia
Tiempo de lectura: 5 minutos
120 0
0
Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México
20
COMPARTIDO
373
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo indistintamente por quien votamos, vamos a hacer de este triunfo de todos, porque al final de cuentas hubo elecciones y por lo tanto se tomaron decisiones. Vamos por el quinto partido, que equivale a superarnos como país y como sociedad.

Dicho lo anterior nos preguntamos qué sociedad queremos, ante ello la palabra emprendimiento e innovación deberán de ser unos de los elementos claves del nuevo México o de cualquier país que pretende generar un crecimiento social y económico. La razón es por el hecho que la innovación es el conductor de la economía para lograr el progreso y la competitividad, y por el hecho que la innovación es tanto general y horizontal por lo que permite generar impactos sociales y nuevos modelos de negocios; así como ayuda a generar creatividad e inspira a las nuevas generaciones a emprender e innovar, de acuerdo al índice global de innovación (The Global Innovation Index, GII).

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

Tomando como referencia el índice global de innovación el cual fue lanzado con el simple propósito de determinar cómo encontrar métricas y enfoques que capturen mejor la riqueza de la innovación en la sociedad, el que mide por una parte los inputs de la innovación como es el nivel de las instituciones, del capital humano e investigación, de la infraestructura, y de la sofisticación del mercado y de los negocios; y de igual manera mide los outputs de la innovación con respecto a la generación de conocimiento, de tecnología, y de creatividad de distintos países de diferentes regiones del mundo.

Por lo tanto, ¿qué posición ha ocupado México en el índice global de innovación? Ante la pregunta se observa que México desde el 2013 siempre ha estado en la media tabla con respecto al total de países que forman parte de este índice, en el reporte del 2017 México ocupó la posición 58 de 127 países que fueron medidos. Como referencia países como Costa Rica siempre han ocupado mejores posiciones que México, Estados Unidos de América siempre ha estado arriba de la sexta posición, y Suiza siempre ha ocupado la primera posición. Por lo que debemos de preguntarnos, ¿qué están haciendo bien estos países?, ¿qué le falta a México para escalar y tener mejores resultados?

Por esta ocasión me voy a centrar en lo que le falta a México para escalar y tener mejores resultados. Analizando los principales rubros y sus subtemas del GII del reporte del 2017, México tiene varios aspectos que debe de mejorar, y que considero el próximo gobierno deberá de enfocarse para tener un crecimiento sostenido:

En el apartado de capital humano e investigación, un tema endeble de nuestra nación es en relación con el número de investigadores de tiempo completo por habitantes, partiendo que los investigadores son profesionales dedicados a la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos o servicios; México en el 2017 se ubica en la posición 72 de 101 países que fueron medibles, o sea que se encuentra en el último tercil, que equivale que países como Senegal, Pakistán, Egipto, Brasil o Malasia estén en mejores posiciones que México.

En el rubro de infraestructura una deficiencia o área de oportunidad de nuestra nación es el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), México ocupa la posición 81 de 126 países, esta vez alcanzando por poco el segundo tercil de los países evaluados, en donde países como Mongolia, Panamá, Irán, o Trinidad y Tobago tienen mejores puntuaciones.

Para este apartado reitero la importancia de acceder a las TIC, y más cuando hoy en día la información se ha digitalizado; por ello destaco una de las propuestas del proyecto del próximo presidente, que es ampliar la cobertura de banda ancha a las zonas marginadas con el fin de incluir estas regiones a las tecnologías de la información y elevar su nivel de vida. Una propuesta que no se debe de dejar a un lado si se quiere sumar e igualar las oportunidades para la población.

La sofisticación del mercado es otro de los rubros atender sobre todo en el tema del crédito interno al sector privado; que tiene que ver con los préstamos, créditos comerciales entre otros productos otorgados por las corporaciones financieras para inversión y el emprendimiento.  En este punto México ocupa la posición 97 de 126 países.

En el aspecto de sofisticación de los negocios se encuentra el gasto en investigación y desarrollo por inversión extranjera en el país, en el caso de México esta muy por debajo de la media al ocupar la posición 93 de 126 países. En este punto quisiera recordar una de las propuestas del proyecto del futuro presidente de México; en la cual en su proyecto habla de estimular a las grandes empresas mexicanas, extranjeras y maquiladoras para que inviertan y crezcan en México en actividades de investigación y desarrollo tecnológico mediante el establecimiento de centros de investigación y desarrollo, diseño y tecnología incorporando talento nacional y extranjero, y la integración de la comunidad científica con la industria, y capital para la actualización tecnológica de maquinaria y equipo. Una propuesta que deberá de accionar a la brevedad dado que repercute en varios aspectos donde estamos frágiles como nación.

Otros de los aspectos que se deben de accionar se refieren a los inputs del país con respecto a la innovación, menciono tres temas que debemos de redoblar esfuerzos para crear e impulsar nuestro talento, el primero de ello se refiere a aumentar el número de publicación de artículos científicos y técnicos, en el reporte del 2017 México ocupa la posición 93 de 126 países. Así mismo otro aspecto que va de la mano es relación al incremento del número de solicitudes de patentes dado que ocupamos la posición 72 de 124; e igual destaco nivel de exportación de los servicios de las tecnologías de la información y comunicación del país, dado que ocupamos la última posición de 126 países.

Por último, quisiera tocar el tema de las instituciones, dado que si no actuamos al respecto todo podría estar condenado, el punto es en relación la percepción del nivel de violencia y las políticas para mantener un gobierno estable ante tales actos. México ocupa la posición 104 de 127, en donde países como Guatemala, Arabia Saudita, Honduras, Kuwait, El Salvador, Jamaica o Uganda ocupan mejores posiciones que México.  Mostrar fortaleza de nuestras instituciones ante la ola violencia es un asunto impostergable para el próximo gobierno de nuestro país, se deben de hacer muchos ajustes, no debemos de permitir debilidad de nuestras instituciones ante organizaciones violentas que desestabilicen toda una sociedad y que frenen nuestro desarrollo como nación.

Evitemos caer en un círculo vicioso al no hacer frente a nuestra problemática, no intentemos pasar por alto lo que estamos haciendo mal, dado que de esa manera volveremos a la misma problemática. Logremos llegar a un circulo virtuoso al enfocarnos en estimular la innovación y el emprendimiento, dado que generará muchos dividendos sociales y económicos, tanto en el presente como en el futuro de nuestra nación porque todo beneficio se multiplicará.

Etiquetas: México
Compartir27Tweet17
Anterior artículo

Transición presidencial: un nuevo capítulo en la historia de México

Siguiente artículo

¿Qué necesitan las PYMES para crecer en el sector hidrocarburos?

Jorge Enrique Fernández Salazar

Jorge Enrique Fernández Salazar

Maestría en Administración Pública en la UVM y Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública en la UDEM. Certificación en Competencias del Pensamiento Creativo en el ITESM. Ha sido Consultor Empresarial de PYMES, Asesor Financiero en INBURSA y Jefe de Proyecto FOMIX en la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de NL. Actualmente es Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y Coordinador de Innovación Empresarial del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2).

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Innovación como herramienta para lograr un mundo mejor

Innovación como herramienta para lograr un mundo mejor

por Jorge Enrique Fernández Salazar
septiembre 13, 2024
0

Para mucha innovación es una palabra que se utiliza simplemente como adjetivo para adornar un producto, proceso, servicios, actividad, entre...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021