• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

Innovación como herramienta para lograr un mundo mejor

Jorge Enrique Fernández Salazar por Jorge Enrique Fernández Salazar
septiembre 13, 2024
en Estrategia
Tiempo de lectura: 3 minutos
86 0
0
Innovación como herramienta para lograr un mundo mejor
9
COMPARTIDO
301
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para mucha innovación es una palabra que se utiliza simplemente como adjetivo para adornar un producto, proceso, servicios, actividad, entre otras cosas; en donde el significado se ha vuelto lo de menos dado que es una de las palabras de moda de los tiempos actuales con el fin de resaltar algo en específico, lo que ha ocasionado un uso indiscriminado y sin sentido.

La realidad de las cosas, innovación es un término que proviene del latín «innovatio» que significa «crear algo nuevo», y está formada por el prefijo «in-» (que significa «estar en») y por el concepto «novus» (que significa «nuevo»). Por lo tanto, para pocos innovación y de acuerdo al manual de Oslo es el desarrollo de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso, método de comercialización y/o método organizacional. O bien en términos generales es la aplicación comercial de nuevas ideas, conceptos, productos, procesos, servicios y prácticas útiles para la sociedad, logrando el éxito al satisfacer nuevas necesidades, a las ya existentes.

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

Conociendo el significado puedo decir que innovación es un concepto que mejora lo existente ya sea utilizándolo o creando desde cero; con la finalidad de satisfacer exitosamente las necesidades actuales o futuras. No es innovación aquello que sólo queda en idea sin llegar a la práctica, no es innovación aquello que no genere un cambio.

Prospectiva: ¿cómo sociedad hacia donde debemos de dirigirnos?

La sociedad debe de buscar trascender y hacer las cosas mejor, para el beneficio de nuestra generación y de las futuras; debemos de evitar seguir encaminarnos al peor escenario posible para la humanidad. Para ello debemos de evitar que la hambruna en el mundo se siga extendiendo, donde actualmente más de 800 millones de personas no tienen que comer, y en parte por un consumo desmedido de alimentos de cierta parte de la población; el seguir contaminando el aire que respiramos y el agua que bebemos que ocasiona una amenaza a nuestra propia vida; el generar un exceso de desperdicios por personas que ocasiona que existe basura por todos lados, que se incremente aún más con la basura electrónica al estar como sociedad consumiendo lo último del mercado, más por prestigio social que por utilidad. El continuar con la deforestación indiscriminada y agresiva de nuestros único pulmón del planeta; en general el continuar con el desinterés de cierto o de muchos sectores de la sociedad para buscar la trascendencia social de nuestras acciones.

Estrategia: innovación como punto clave para llegar al escenario deseado y posible en beneficio del mundo actual

Conociendo el concepto de la innovación me pregunto: ¿qué papel deberá de desempeñar la innovación en el desarrollo del mundo en que vivimos?

La realidad es que debemos de utilizar la innovación para generar una trascendencia social en el mundo en que vivimos, en donde los cambios no sólo sea por el éxito económico, sino por el éxito social; en donde cada acciones que busquemos para mejorar un producto, proceso, servicio, política pública, y todo aquello en la que agreguemos la palabra innovación sea porque buscamos un mundo mejor. En la que estemos pensando en que el impacto debe de ser con saldo a favor con respecto al cuidado de nuestra sociedad actual y de las futuras generaciones, en el sentido de cuidar nuestra casa y la integridad de nuestra sociedad.

La innovación es el camino de convertir una problemática, en una oportunidad para generar soluciones, y formas de hacer las cosas diferentes con éxito. Hoy la innovación debe de ser el punto central para plantear ideas e implementarlas, con el condimento de lograr un cambio positivo en la forma de hacer las cosas.

Planeación: ¿qué acciones debemos de hacer como sociedad?

Por lo tanto, incentivamos una innovación con trascendencia social; en donde el cambio sea positivo, en donde la evolución que generemos sea consciente de nuestro entorno y de la situación en que vivimos actualmente. Estamos en una época en donde todos debemos de marcar la diferencia para mejorar el mundo en que nos encontramos, utilicemos todos nuestra creatividad y talento por lograr emprender proyectos innovadores de gran impacto social. Incentivemos a nuestras autoridades y al sector privada a apoyar proyectos de esta envergadura, porque ideas existe muchas, pero que se lleven a la práctica y sean innovadoras son pocas.

Las innovaciones deben ser pensadas en un beneficio con impacto de largo plazo, en la que se incentive a generar un círculo virtuoso al impulsar una economía sustentable, en la que se mejore la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.

Por lo tanto, pregunto; ¿qué proyectos innovadores con trascendencia social existen hoy en día y que están marcando la diferencia positivamente?

Etiquetas: innovación
Compartir22Tweet14
Anterior artículo

Llevando la tecnología al mercado

Siguiente artículo

1810 y Hoy: El papel de la Reforma Judicial en la continuidad de la Independencia Mexicana

Jorge Enrique Fernández Salazar

Jorge Enrique Fernández Salazar

Maestría en Administración Pública en la UVM y Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública en la UDEM. Certificación en Competencias del Pensamiento Creativo en el ITESM. Ha sido Consultor Empresarial de PYMES, Asesor Financiero en INBURSA y Jefe de Proyecto FOMIX en la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de NL. Actualmente es Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y Coordinador de Innovación Empresarial del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2).

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021