• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Finanzas

Impacto económico de los desastres naturales

Cecilia Zaragoza por Cecilia Zaragoza
enero 13, 2025
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
127 0
0
Impacto económico de los desastres naturales
10
COMPARTIDO
383
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 2025 sin duda será el año que quedará marcado en la historia, hemos sido testigos de una serie de fenómenos naturales devastadores como los efectos del calentamiento global y el incendio forestal en Los Ángeles, entre otros que muy seguramente serán parte de las estadísticas, los cuales representan un riesgo no solamente para la vida humana sino para la economía.

Según un informe del Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación, los desastres naturales pueden conducir a 26 millones de personas a la pobreza y provocar pérdidas por US$300.000 millones al año.

Artículos recomendados

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

febrero 26, 2025
Guía para una planeación anual

Guía para una planeación anual

noviembre 21, 2024

Jim Yong Kim,  ex presidente del Grupo Banco Mundial afirma que “las condiciones climáticas de gran envergadura ponen en peligro décadas de avances en la lucha contra la pobreza. Las tormentas, las inundaciones y las sequías tienen graves consecuencias humanas y económicas, y a menudo son los pobres quienes pagan el precio más alto”.

¿Cómo los desastres naturales pueden influir en la economía?

Solamente en América Latina y el Caribe, las pérdidas y daños ocasionados a bienes públicos y privados producidos por los desastres naturales han alcanzado un promedio de US$84.000 millones al año. En algunos países centroamericanos, la pobreza de las poblaciones afectadas por huracanes se incrementó hasta en un 14% motivado a la pérdida de infraestructuras, comercio e interrupción de transporte.

Otro ejemplo a mencionar es el conocido calentamiento global, el mismo puede afectar gravemente la economía internacional, ya que el derretimiento precipitado de los polos pudiera ocasionar el aumento vertiginoso del nivel marítimo, originando la desaparición de las poblaciones y ciudades costeras, provocando la migración de sus habitantes y suscitando el quiebre económico de los mercados costeros, induciendo así la pérdida del 15% del PIB mundial.

Se calcula que la economía tardaría en recuperarse unos 30 o 40 años y sumado a esto, se produciría un nuevo problema, la reubicación de los pobladores afectados por las inundaciones en nuevos lugares habitables.

Los desastre naturales también pueden influir en el desplazamiento forzado, según el informe de Greenpeace ”Climate change, migration and displacement”, la primera causa de las migraciones son los desastres naturales como inundaciones, tormentas, deslizamientos de tierra e incendios forestales y de matorrales.

Las estadísticas compiladas por el IDMC entre 2008 y 2015 muestran que un promedio de 25,4 millones de personas fueron desplazadas por desastres naturales cada año, una cifra que representa más del doble del número de personas desplazadas debido al conflicto armado.

Asimismo, este también tiene efectos negativos en la agricultura ya que este sector depende del clima, la tierra y el agua, por lo que los fenómenos meteorológicos, sísmicos y biológicos alteran el nivel de producción de este sector, provocando escasez y aumentando el precio de los alimentos. De acuerdo con un informe presentado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Gobierno de Vietnam, los desastres naturales provocaron entre 2005 y 2015 pérdidas por 96 mil millones de dólares en varios continentes afectados como: 48 mil millones en Asia, 26 mil millones en África, y 22 mil millones en América Latina y el Caribe.

El director general de FAO, José Graziano da Silva, advirtió que diversos sectores económicos como el ganadero, pesquero, la agricultura y la silvicultura afrontan muchísimos riesgos, entre los que destacan la volatilidad del mercado, la inestabilidad climática, las plagas, las enfermedades, la proliferación de las crisis humanitarias y los conflictos sociales prolongados.

Desde un punto de vista empírico, las crisis producidas por desastres naturales pueden ser positivas a largo plazo, varios estudios señalan que, si los desastres no son muy severos y las condiciones económicas y sociales del país que las sufren son adecuadas, pueden generar nuevas oportunidades. Según Mark Skidmore, profesor del Departamento de Agricultura y Recursos Económicos de la Universidad de Michigan, explica en un artículo que «hay factores que pueden resultar beneficiosos: la reconstrucción, los fondos que aportan las aseguradoras y las ayudas estatales pueden generar un efecto positivo”.

Estos factores fueron aprovechados en los acontecido en Greensburg, un pequeño pueblo de Kansas que tras sufrir en 2007 un tornado que acabó con el 95% de sus edificios se ha reconvertido en líder en edificación verde. No obstante, no todas las situaciones son iguales, algunos pueden dejar consecuencias medioambientales y sobre el ser humano que no se recuperan con facilidad.

Para que una empresa pueda volver a la operación parcial o total y recuperarse luego de una catástrofe, se necesita la capacidad de proyección a largo plazo (Anticipación), es decir un plan de continuidad, procesos y procedimientos para actuar antes, durante y después de una situación que interrumpa la operación habitual de la empresa; teniendo esto en cuenta se puede reducir el impacto económico y de daños que desencadena un desastres natural.

Etiquetas: economía
Compartir28Tweet17
Anterior artículo

C-level and the companies

Siguiente artículo

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

Cecilia Zaragoza

Cecilia Zaragoza

Cecilia es una líder en el ámbito de la comunicación empresarial, con una sólida trayectoria en la dirección editorial, la organización de eventos corporativos y la gestión estratégica de contenido. Actualmente, dirige una prestigiosa revista de negocios, donde fusiona su pasión por la innovación con la creación de contenido de alto valor, orientado a sectores clave como la tecnología y la ciberseguridad. Con una visión estratégica y un enfoque orientado a resultados, ha impulsado la presencia digital de la revista, consolidando su influencia en el ecosistema empresarial. Además, cuenta con experiencia en la planificación y ejecución de eventos que reúnen a líderes y expertos para compartir ideas y tendencias que están transformando la industria. Su compromiso con la excelencia, la innovación y la creación de conexiones auténticas la han posicionado como una profesional clave en el desarrollo de iniciativas que fortalecen el diálogo y el crecimiento empresarial.

Más Artículos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

por Editorial Business 4.0
febrero 26, 2025
0

Monibyte entra al mercado mexicano en alianza con Banca Afirme. Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas...

Guía para una planeación anual

Guía para una planeación anual

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 21, 2024
0

La planeación estratégica es un proceso que permite a una organización definir sus objetivos a largo plazo y desarrollar un...

Ahorro para el retiro entre millenials

Ahorro para el retiro entre millenials

por Katia Bedolla
noviembre 1, 2024
0

Si  eres  millennial  o  conoces  alguno,  esto  seguramente  te  va  a  resultar  muy  interesante.  La llamada  generación  millennial,  que  somos ...

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

por Rosa Estañ Homs
septiembre 9, 2024
0

El dinero es una preocupación constante de las personas y de las familias. Siempre las mismas preguntas: ¿Cómo llegar a...

Factores que impactan el flujo de efectivo en una empresa

Factores que impactan el flujo de efectivo en una empresa

por Editorial Business 4.0
febrero 23, 2024
0

El análisis del flujo de efectivo en una empresa no sólo permite a la Dirección contar con una visión clara...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021