Durante un encuentro reciente en el marco de una destacada exposición del sector, representantes clave de la industria de acabados —entre ellos Gerardo Zambrano de La Revista del Color, Mónica Romero y Enrique Carmona de Helmut Fisher, Antonio Gallegos de George Koch México, Pedro Castillo de TTX México y Konrad Mierendorff de IFS Coatings, se reunieron para estrechar lazos, intercambiar ideas y consolidar una comunidad en crecimiento.
El evento tuvo como propósito principal generar un espacio de convivencia entre profesionales del sector de acabados superficiales, con una visión clara: impulsar el capítulo en español de la Chemical Coaters Association International (CCAI). Esta iniciativa, que comenzó a gestarse el año pasado, ha evolucionado hasta convertirse en un punto de encuentro para integradores, proveedores, usuarios y especialistas de habla hispana.
Una comunidad con propósito

El Capítulo en Español se creó para atender al mercado hispanohablante, y encontrando a especialistas hispanos en Europa, Medio Oriente y Asia que se han beneficiado de la capacitación virtual en español, principalmente en EE. UU., pero ha tenido una gran acogida en México y Latinoamérica. Su objetivo es promover la capacitación técnica, el intercambio de conocimientos y el crecimiento profesional en la industria de acabados.
“Trabajamos como un equipo más allá de las empresas que representamos. Lo hacemos por convicción, y los resultados se reflejan incluso en nuestras propias metas profesionales”, señaló Pedro Castillo.
Webinars y contenido técnico en español
Entre las actividades destacadas se encuentran los webinars mensuales, que abordan temas técnicos y tendencias relevantes del sector. Mónica Romero invitó a los asistentes a proponer temas o postularse como ponentes: “Queremos que este espacio también sea una plataforma de visibilidad para ustedes. Si tienen algo que compartir, este es el lugar”.
Los webinars quedan grabados y disponibles en la plataforma del CCAI, permitiendo su consulta posterior por parte de profesionales, empresas y estudiantes.
Educación, inclusión y visión a futuro
Uno de los logros destacados ha sido la colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se introdujo a los estudiantes a la industria de acabados, un campo que aún no forma parte de los programas académicos tradicionales. Esta iniciativa busca atraer talento joven al sector, fortaleciendo la cadena de valor a largo plazo.

Además, los organizadores recordaron la importancia de integrarse formalmente a la asociación. La membresía tiene un costo accesible de 125 dólares, y permite acceder a una red global, recursos técnicos y eventos exclusivos.
Cierre con comunidad y celebración
El evento concluyó con una invitación a seguir fortaleciendo la presencia del Capítulo en Español, aprovechar los contenidos disponibles y participar activamente en futuras actividades y haciendo énfasis en que esta comunidad crece no solo por el conocimiento compartido, sino por el compañerismo y el entusiasmo de sus integrantes.
Durante la convivencia de networking, los miembros del consejo comentaron que se han incorporado dos personas a su consejo, mismas que serán anunciadas en el transcurso de la próxima semana.