• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Opinión

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Cecilia Zaragoza por Cecilia Zaragoza
agosto 28, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
348 27
0
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice
270
COMPARTIDO
1.5k
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Reseña del taller de Mariana Rodríguez y Laura Peña de Relind de la primera edición del evento “Fortalecimiento de las organizaciones en medio de una tormenta perfecta” organizado por Business Cuatro Cero y Autycom.

La flexibilidad laboral era una tendencia. El 2020 lo aceleró, ajustándose a las necesidades del contexto. Es momento de conectar los puntos y hacerlo funcional, nos brinda herramientas que ayudan a las empresas a comprometer a su gente, impulsando su productividad y sumando su rentabilidad.

Artículos recomendados

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

abril 16, 2025
El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

marzo 13, 2025

El primer paso y más importante para llevar a cabo una implementación de flexibilidad laboral es tener muchísima claridad de cuáles son las creencias que tenemos en nuestra organización y nos están dirigiendo a nuestra toma de decisiones en las implementaciones que estamos tomando porque son las creencias internas de los líderes que están dentro de los equipos las que nos van a orillar a identificar hacia donde nos dirigimos. Lo que se cree de la flexibilidad laboral:

  • El único beneficiado es el colaborador.
  • Los empleados gastan más y no están protegidos.
  • La productividad, la cultura y el desempeño laboral se ven afectados.
  • Los líderes son los únicos responsables del éxito del modelo flexible.
  • Sólo es home office y tiempo libre.
  • Es una revolución más que una evolución.
  • Repercute en el crecimiento o trayectoria laboral del colaborador.

Lo que en verdad es, es un modelo de trabajo no tradicional que considera las necesidades específicas del colaborador, de los puestos y del negocio.

O mejor dicho… no es sólo hacer home office, conlleva un proyecto mucho más grande para el cual debe de haber una planeación estratégica con metas claras y objetivos específicos para alcanzar el bienestar financiero y cultural de la empresa. Existen infinidad modelos de trabajo flexible.

Tenemos que estar conectando para poder desempeñar y tener un muy bien papel durante la implementación de este modelo porque al final del día el endgame es tener bienestar financiero y cultural. Hay diferentes modelos (horario corrido, horario combinado, por proyecto, semana corta, jornada reducida, etc…) habiendo diferentes formas de llevarlo a cabo siendo no necesariamente sólo home office y para dar el primer paso debemos afianzar muy bien cinco grandes puntos.

Para implementar un modelo de flexibilidad exitoso debemos entender el sistema de carencias que es lo que nos rige en nuestra toma de decisiones y conocer los 5 puntos que estamos tomando en cuenta:

  1. Se adecúa a las necesidades del negocio, del puesto y de los colaboradores. Esto va de acuerdo a las necesidades de negocio, lo que le funciono a mi vecino no necesariamente me funciona a mí, ¿cuáles el contexto donde hoy mi organización está parada como negocio y como grupo de personas que trabajan en ella?
  2. Cuenta con un liderazgo convencido del modelo flexible y confía en su equipo. El equipo de líderes debe estar plenamente convencido de que le va funcionar, qué es para su bien y que todos están de acuerdo, pero principalmente tener confianza en el equipo.
  3. Tiene herramientas tecnológicas definidas para el trabajo remoto. Habilitar las herramientas tecnológicas sin necesidad de hacer una gran inversión para poder mantener la comunicación y la fluidez del trabajo.
  4. Posee políticas de trabajo a distancia y revisiones legales de este modelo. Cuál es la cancha de juego y cuales van a ser los limitantes sobre los cuales se va estar moviendo y tomando decisiones.
  5. Su objetivo es brindar una mejor calidad de vida laboral y personal a los colaboradores: productividad y la rentabilidad de la empresa. Al estar todos en bienestar, el negocio es un reflejo de quienes trabajan en ella.

Las empresas se están enfrentando a muchas áreas de oportunidad y de igual manera a muchísimos retos ya que todos los días cambia y hacemos algo diferente, las organizaciones están notando los siguientes factores negativos dentro de sus colaboradores:

  • Menor compromiso
  • Dilución de responsabilidades
  • Falta de comunicación interna
  • Sobre saturación de actividades
  • Equipos cansados, malhumorados, estresados, preocupados
  • Pérdida del sentido de pertenencia
  • Mala gestión del tiempo
  • Falta de madurez de la organización
  • Sensación de inseguridad laboral

Todas estas consecuencias se deben a algunos puntos ciegos de las empresas al enfrentarse al trabajo a distancia:

  1. No atender el fortalecimiento del compromiso y la cultura organizacional bajo un modelo flexible.
  2. No contar con métodos para fomentar la productividad y medir el desempeño a distancia de los colaboradores.
  3. No modificar acciones de nuestro liderazgo ante una etapa de adaptación e implementación de un modelo flexible.
  4. No considerar la flexibilidad laboral como una oportunidad para sumar a la rentabilidad de la empresa.

¿Cómo fortalecer el compromiso a distancia?

  • Realizar un diagnóstico psicográfico de la organización.
  • Realizar encuesta mensual de entendimiento y satisfacción del trabajo a distancia.
  • Diseñar un programa que fortalezca la cultura organizacional a distancia.
  • Brindar herramientas que contribuyan a incrementar el bienestar personal.
  • Realizar sesiones de capacitación para mejorar el trabajo a distancia.

¿Cómo fortalecer la productividad a distancia?

  • Priorizar el cumplimiento de objetivos.
  • Medir el desempeño a distancia, tiempo de trabajo y cumplimiento de objetivos.
  • Conocer y brindar las herramientas tecnológicas y operativas.
  • Definir las políticas y reglas de juego para un trabajo a distancia efectivo.
  • Implementar acciones que promuevan la comunicación activa entre equipos y con clientes.
  • Fomentar el respeto como valor empresarial.

¿Cómo fortalecer el liderazgo a distancia?

  • Establecer la confianza como el centro de la relación laboral y el éxito del modelo flexible.
  • Asegurar que todos los miembros del equipo tengan la misma visibilidad e interacción con sus compañeros.
  • Programar una videollamada semanal por equipo con objetivos claros.
  • Implementar mentoría y retroalimentación constante como herramientas clave para el desempeño y reconocimiento.

¿Cómo fortalecer la rentabilidad a distancia?

  • Realizar análisis de costos y ahorros derivados del teletrabajo.
  • Medir y comparar indicadores de satisfacción laboral: nivel de rotación y ausentismo.
  • Implementar acciones para mejorar la calidad del servicio a clientes a distancia.

Para lograr alcanzar el bienestar financiero y cultural de la empresa a través de la flexibilidad laboral debemos identificar los puntos ciegos e implementar acciones que los fortalezcan el compromiso, la productividad, el liderazgo y la rentabilidad.

“Las empresas con alto nivel de compromiso, productividad y liderazgo son 22% más rentables”

Etiquetas: flexibilidadlaboral
Compartir108Tweet68
Siguiente artículo

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Cecilia Zaragoza

Cecilia Zaragoza

Cecilia es una líder en el ámbito de la comunicación empresarial, con una sólida trayectoria en la dirección editorial, la organización de eventos corporativos y la gestión estratégica de contenido. Actualmente, dirige una prestigiosa revista de negocios, donde fusiona su pasión por la innovación con la creación de contenido de alto valor, orientado a sectores clave como la tecnología y la ciberseguridad. Con una visión estratégica y un enfoque orientado a resultados, ha impulsado la presencia digital de la revista, consolidando su influencia en el ecosistema empresarial. Además, cuenta con experiencia en la planificación y ejecución de eventos que reúnen a líderes y expertos para compartir ideas y tendencias que están transformando la industria. Su compromiso con la excelencia, la innovación y la creación de conexiones auténticas la han posicionado como una profesional clave en el desarrollo de iniciativas que fortalecen el diálogo y el crecimiento empresarial.

Más Artículos

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

por Cecilia Zaragoza
abril 16, 2025
0

Ir al espacio no es cualquier paseo. Prepararse toda una vida para lograrlo es un sueño reservado para unos cuantos....

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

por Pedro Castillo
marzo 13, 2025
0

Durante 2024 la industria de acabados superficiales mantuvo un ritmo de robustecimiento en México el cual, durante 2025, se verá...

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

por Cecilia Zaragoza
marzo 8, 2025
0

Hoy, como cada año, conmemoramos a las mujeres en este día que marcó un hito en la historia. A lo...

¿Por qué las organizaciones basadas en equipos están transformando el lugar de trabajo?

¿Por qué las organizaciones basadas en equipos están transformando el lugar de trabajo?

por Editorial Business 4.0
enero 20, 2025
0

Todos conocemos las estructuras normales de las organizaciones tradicionales, que incluyen la toma de decisiones centralizada, la burocracia y largos...

Liderazgo es estar en tu poder

Liderazgo es estar en tu poder

por Osiris Peinado Rubio
enero 8, 2025
0

Las empresas exitosas tienen que hacer más que pagar un buen salario. Se centran en crear y desarrollar personas exitosas,...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021