• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

Estrategias y directrices ¿por estrategas y directores?

Pedro Castillo por Pedro Castillo
agosto 13, 2021
en Estrategia
Tiempo de lectura: 4 minutos
101 0
0
Estrategias y directrices ¿por estrategas y directores?
37
COMPARTIDO
224
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los últimos años, los mercados continúan acelerando conforme la globalización avanza, producto de la creciente interconectividad entre consumidores, la disponibilidad de la información en tiempo real, la desaparición de las fronteras comerciales, y el dinamismo global que genera en clientes y consumidores la ansiedad de explorar nuevas opciones, entre muchas cosas más.

Los indicadores de desempeño y rentabilidad de hace 10 años ya no son suficientes, algunos hasta se han vuelto inadecuados debido a la transformación interna de las organizaciones orientadas en dirección de los movimientos de sus mercados.  Los indicadores deben mantener directrices para responder la pregunta:

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

¿Qué tan fácil se puede/debe responder a las cambiantes demandas del mercado?

He tenido la oportunidad de colaborar en la transformación exitosa de empresas, tanto de manera acelerada y dolorosa, como de manera pausada y suave, ambos escenarios bajo proyectos muy bien planeados y ejecutados. De la misma manera, he visto empresas apostando al crecimiento, pero optando por seguir operando sobre modelos obsoletos en estrategias y directrices, que, sin hacer mucho diagnóstico, a todas luces anuncian que van directo a estrellarse contra una pared.

Los mercados cambiaron y seguirán cambiando, las estrategias y directrices internas deben adaptarse para sostener el ritmo de cambio sin perder paso. Especialistas de negocios (operativos y comerciales), desde hace años anunciaban a los mercados la inminente necesidad de empezar a hacer cambios, ya que aún había tiempo, aunque ya iban tarde, para salvarse de morir. Nos anunciaban la urgencia de dejar de mirar a la competencia sino de empezar a mirar a los clientes, quienes ya se venían convirtiendo en la nueva competencia con sus nuevas exigencias.

Los clientes hoy están más, y mucho mejor informados, ya no es como hace 15 años que no podían escoger opciones más allá que la que tenían a simple vista, no podían comparar con las tendencias en otras latitudes del mundo. Hoy es una realidad esa profecía de negocios anunciada, los clientes pueden comprar productos y servicios ubicados al otro lado del mundo, y ser atendidos en el momento que ellos desean ser atendidos. Piensen por unos segundos, analicen y respondan estas preguntas:

¿Todavía creen que las empresas que usan los modelos tradicionales de cadena de valor pueden enfrentar lo que nunca se les había exigido?

¿Todavía creen que atender y resolver estas nuevas exigencias del mercado, es labor única de Mercadotecnia, del área Comercial, del Director de Ventas, de los responsables de Servicio al Cliente y/o del Director General?

La “muerte de una empresa”, por «causas naturales de cambios en el mercado”, es una muerte lenta, de adentro hacia afuera, como el cáncer existe dentro de una persona sin tener conocimiento hasta que es detectado, ya sea por diagnóstico (consultoría interna o externa) o porque sus efectos se vuelven demasiado evidentes y, en ocasiones, catastróficos.

La solución debe ser integrada de adentro hacia afuera, desde el corazón de la operación hacia la experiencia del consumidor. Ya sea un servicio, una comercialización y/o un producto manufacturado, el establecimiento de las estrategias y directrices de las empresas deben ser implementadas a lo largo y ancho de las mismas, sin excepción, y totalmente ligadas al objetivo principal de toda organización que es la de rentabilidad total a lo largo de su cadena de valor.

Muchos ejecutivos se consideran estrategas por contar con muchos años de trabajo en su currículum laboral, remarcando la gran diferencia entre tener años de trabajo y años de experiencia. Los años no es lo que te hace más sabio, la sabiduría te la otorga la experiencia, la experiencia no es lo que te sucede, es lo que haces con lo que te sucede. Pasar años sin que suceda nada, no es experiencia.

El concepto anteriormente descrito aplica directamente para los verdaderos estrategas y directores, los que generan valor agregado, los que hacen la diferencia, los que piensan fuera de la caja y ejecutan. Sus habilidades son resultado de conocimiento y experiencia, de entender la cadena de valor, de vivirla diariamente, de haberla sufrido, de entender que la única constante es el cambio, y que el cambio se domina cuando la comunicación y el involucramiento de la empresa es total.

La gran mayoría de los profesionales (ejecutivos, emprendedores, comerciantes, industriales, etc.) incluyen en su léxico diario los temas relacionados a tecnologías de información y redes sociales, sintiendo que, por el simple hecho de comunicarse mediante aplicaciones móviles, ya están al tanto de la revolución comercial que se vive con gran intensidad. Esta venda en los ojos los convierte en simples veletas ante la intensidad de los fuertes vientos del cambio, llevados en la dirección que el mercado los lleva, cuando en realidad deberían ser generadores de energía eólica.

El aceleramiento de los mercados abrió oportunidad para el surgimiento de nuevas empresas, y a éstas competir contra las empresas “tradicionales”, presentando una ventaja de flexibilidad y agilidad, adaptándose rápidamente al abrupto cambio que sus clientes realizan. En el mercado se viven momentos donde “volver a nacer” es más fácil que transformarse y/o reinventarse.

Los cambios de interacción con clientes y consumidores han causado fuertes impactos en el interior de las empresas robustas y, especialmente, de la pequeñas y medianas empresas que no se han dado cuenta de lo que sucede. Algunas empresas justificaron su falta de acción al saber que son líderes en sus respectivos mercados, minimizando la segmentación del mismo, permitiendo a otras empresas emergentes tomar los nuevos segmentos sin mucha presión.

Ahora las empresas «tradicionales» buscan participar en esos nuevos pedazos del pastel tomando uno de los dos caminos disponibles: “Volviendo a nacer” (adquiriendo startups y/o empresas consolidadas) o transformándose internamente.

¿Eres estratega?, ¿Eres director?, ¿Eres ambos? ¡No te confundas!, un término no lleva de manera implícita al otro. El estratega no siempre tiene el liderazgo para la ejecución, el director no siempre tiene la capacidad analítica para desarrollar escenarios. No existe un modo ideal, sólo situaciones que demanden un perfil.

Ser un profesionista «2 en 1» conjura un perfil bastante complejo de leer y que, por lo general, intimida a muchos por ser impredecibles y ofrecer una respuesta a cada situación. Puede llegar a ser observado como una combinación de humildad y soberbia. Los verdaderos líderes son los que pueden liderar a un ejecutivo de este tamaño.

¿por qué te esfuerzas tanto en adaptarte si naciste para sobresalir?

Etiquetas: negocios
Compartir16Tweet10
Anterior artículo

Lo que debes saber antes de cambiar tu computadora

Siguiente artículo

¿En busca de la felicidad?

Pedro Castillo

Pedro Castillo

Pedro Castillo actualmente trabaja en TTX como Managing Director para México & LATAM y es Socio Fundador en INQ Strategic Partners, LLC, cuenta con más de 25 años de experiencia en diversas industrias. Pedro es Ingeniero Mecánico Administrador por el ITESM (IMA’97), y cuenta con una Maestría en Sistemas de Manufactura por el ITESM (MSM’10). Pedro es fundador y colaborador de iniciativas altruistas y comerciales, a la vez de participar en Consejos de Administración. Pedro actualmente radica en Green Bay, Wisconsin, Estados Unidos.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021