• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

Estrategias empresariales en gestión de riesgos

Mauricio Macas Patiño por Mauricio Macas Patiño
octubre 31, 2022
en Estrategia
Tiempo de lectura: 3 minutos
57 0
0
Estrategias empresariales en gestión de riesgos
22
COMPARTIDO
334
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La estrategia empresarial, es uno de los mayores campos de estudio que mayor interés ha despertado, tanto en el mundo académico como en el mundo de los negocios. La importancia de la dirección estratégica radica en su vinculación directa con los resultados empresariales. Su existencia puede ser tan nueva como la existencia de las propias organizaciones empresarias complejas, es decir que se remonta a la revolución industrial.

Hoy en día las empresas utilizan los servicios de diversas firmas de consultoría externa, ya que tienen la capacidad de interacción para proporcionar puntos de vista claros y realistas que contribuyen a alinear las estrategias, objetivos, plazos de cumplimiento y resultados esperados mediante el uso de metodologías para el seguimiento de estrategias/objetivos, para medir los resultados por medio de indicadores de progreso o eficiencia.

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

La estrategia empresarial es fundamental ya que es el punto de partida para la definición de planes y objetivos establecidos por los altos ejecutivos que manejan las empresas quienes están enfocados al cumplimiento de objetivos definidos por las Instituciones, a efecto de maximizar las utilidades en beneficio propio y de sus accionistas.

Las empresas utilizaban diversos métodos que por sus resultados dejaron de ser funcionales. Algunas empresas tenían como costumbre no perder o dejar pasar ninguna oportunidad de hacer negocio aún sin contar con la información mínima indispensable que les indicara si valía o no la pena participar en esos negocios. Como consecuencia, en muchas ocasiones se veían comprometidos recursos, generándoles pérdidas por no haberse tomado el tiempo para analizar los pros y contras, traduciéndose en una mala toma de decisiones debido a la ausencia de un modelo de negocio  a seguir.

Existen diversos modelos de control que permiten seguir las pautas para la elaboración de los sistemas de Control Interno, por ejemplo, el Modelo «COSO» (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway) que es una Comisión voluntaria constituida por representantes de cinco organizaciones del sector privado en EEUU, proporciona liderazgo intelectual frente a tres temas interrelacionados: la Gestión del Riesgo Empresarial (ERM), el Control Interno, y la disuasión del Fraude.

También existen modelos como el  “COCO”, que fue dado a conocer por el Instituto Canadiense de Contadores Certificados (CICA), a través de un consejo encargado de diseñar y emitir criterios o lineamientos generales sobre Control, enfocándose en el impacto de la Tecnología y recorte de Estructuras Organizacionales, así como informar públicamente acerca de la eficacia de controles y al énfasis de las autoridades para el establecimiento de controles como una forma de proteger los intereses de los accionistas.

Y el Modelo “COBIT” enfocado a objetivos de control para la información y tecnologías relacionadas, el Modelo “CADBURY” que ofrece una visión común de las medidas que hay que tomar en el ámbito de la información Financiera y Contable, considerando normas contables eficaces que no permitan tratamientos contables alternativos, etc.

La participación de equipos de auditoria interna en procesos de identificación de riesgos es fundamental para el cumplimiento de objetivos y planes de negocio dentro de las Instituciones. Recordemos que los auditores tienen en su marco de acción, el realizar diversos tipos de auditorias, como, por ejemplo, de impuestos/planeación fiscal, sistemas, de calidad, de cumplimiento, financieras, administrativas, operacionales, etc.

En cada tipo de auditoria, las actividades a desarrollar por los auditores buscan identificar áreas de oportunidad, mejora y aseguramiento de recursos que invariablemente están ligadas a la gestión de riesgos. A manera de ejemplo y considerando aspectos de auditoría muy generales, veamos el enfoque de los Auditores en los siguientes tipos de Auditoría:

  1. Auditorías Financieras. Está orientado en evaluar la cantidad y calidad de la información económico financiera de las Instituciones, evaluando si la información generada es correcta, oportuna, clara, concisa, etc. y sigue los lineamientos de las diversas leyes y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
  2. Auditorías Administrativas. El enfoque de Auditoría principalmente se centra en evaluar procesos Administrativos a efecto de evaluar su estructura, funcionamiento y controles, verificando que se cumplan los objetivos y políticas definidas por las Instituciones.
  3. Auditorías Operacionales. Están orientadas a evaluar el manejo eficiente de los recursos disponibles para el cumplimiento de los objetivos definidos por las Instituciones, así como identificar áreas de oportunidad para maximizar los recursos y con ello aumentar la productividad.

La alta importancia de las estrategias empresariales en el mundo de los negocios se han visto afectado por el delito más temido por las empresas en países desarrollado que es el fraude, todo ello ha llevado a una sensación de mayor riesgo entre los empresarios de los más diversos sectores y países. Lejos de estar bajo control, este flagelo está adquiriendo fuerza, ayudado en gran parte por una mayor complejidad en los negocios, la creciente globalización de los movimientos de fondos, las dificultades implícitas en el trato con diferentes culturas y un mayor uso de tecnologías como el Internet.

Etiquetas: estrategia
Compartir24Tweet15
Anterior artículo

Teamwork: clave para hacer crecer las empresas

Siguiente artículo

Desarrollo humano como base de la sustentabilidad

Mauricio Macas Patiño

Mauricio Macas Patiño

Es Contador Público egresado de la Escuela Bancaria y Comercial. Con más de 24 años de experiencia en distintas Instituciones Financieras de México y Latinoamérica, Mauricio ha ocupado diversos cargos a nivel Directivo en áreas de Auditoría, Riesgos y Control de Operaciones. Actualmente es Socio Director de la firma de Consultoría Internacional Tröszt Consulting, S. C. Firma especializada en la revisión, diseño e implementación de estrategias de negocio, modelos de control y gestión de riesgos.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021