• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Innovación y tecnología

El perfil del investigador vs el emprendedor

Salvador Eduardo Ramírez Brambila por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
febrero 6, 2024
en Innovación y tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
99 0
0
El perfil del investigador vs el emprendedor
15
COMPARTIDO
348
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Existen en la actualidad íconos de la innovación, quienes no sólo son innovadores, sino grandes emprendedores, entre los que vienen a mi mente están: Bill Gates, Steve Jobs, Elon Musk, quienes indudablemente conforman el estereotipo del diseñador – emprendedor de éxito. Pero, ¿es posible que este perfil sea un elemento común o una estructura mental difícil de replicar?

Siendo el porcentaje tan bajo de los representantes de este perfil investigador – emprendedor, con respecto a la población, se puede considerar que es prácticamente un garbanzo de a libra. Y ese mismo pensamiento tuve cuando escuche hace unos meses, una iniciativa gubernamental para darle fondos a investigadores de México, para que a partir de dicha estrategia se puedan crear negocios y empresas de base tecnológica, considerando que los investigadores cuenten con desarrollos, patentes o planteamientos que permita un semillero de empresas potenciales. Sin embargo esta iniciativa, ¿no iría en contra de que son contados los innovadores con éxito?, ¿no sería acaso mejor invertir el recurso en otro tipo de programas? ¿Existe entonces una rivalidad entre el perfil del investigador vs el emprendedor?

Artículos recomendados

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

abril 4, 2025
Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

marzo 25, 2025

Es indudable que existen modelos de innovación, herramientas para toma de decisiones y diversos esquemas, pero valoremos esta dualidad desde un punto de vista práctico y lúdico. Identifiquemos a Michael Jordan, considerado el mejor basquetbolista de todos los tiempos, y que no logró obtener campeonatos hasta no conformar un equipo alrededor de él. Un ejemplo más palpable lo tenemos en Lionel Messi, jugador de futbol, en donde en su equipo ha logrado enormes éxitos, sin embargo en su selección no ha podido sobresalir, en este último ejemplo podemos valorar que en su equipo, los jugadores funcionan para permitir que Messi brinde su potencial al máximo, mientras que en su seleccionado, no se integran jugadores para permitirle su mismo desenvolvimiento, lo que crea una disociación de objetivos vs competencias y habilidades. Entonces, en este sentido, deseo invitarles a reflexionar que la dualidad investigador – emprendedor no es únicamente de las competencias y habilidades del individuo que tiene el rol de visionario, sino del equipo que soporta esa visión, existiendo actores, ejecutores, integradores y emprendedores, además de ello, se debe establecer en un marco de estrategia.

Existe en cada historia de estos innovadores – emprendedores una contraparte o estructura de apoyo, quizá no tan brillante o protagónica, pero sí importante. Existiría un Steve Jobs sin un Steve Wozniak (Cofundador de Apple). La intención no es demeritar la visión y la capacidad de estos personajes, sino la de contemplar en los distintos roles que nos toque conformar en un proceso de innovación, la importancia de nuestras actividades, y la ejecución de las mismas, sin celos protagónicos y sí, con una convicción y compromiso por un proyecto, por ello, se vuelve sumamente importante el establecer el sueño con metas y objetivos, plantear un mapa de desarrollo que enmarque el contexto de la innovación y darle su valor a cada uno de los actores, en el marco legal, comercial, social, económico, empresarial, etc.

La invitación de esta aportación está en darnos la oportunidad de reconocer nuestras propias capacidades y competencias, de aceptar los alcances de nuestras habilidades y de identificar el bien común, que permita la ejecución y desarrollo de innovación, su consolidación, maduración y comercialización, que nos permita crear el perfil innovador y emprendedor, quizá no en un solo individuo, sino en algo más sólido, un equipo de trabajo. «Reunirse es un comienzo, permanecer juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito«. Henry Ford.

Etiquetas: innovación
Compartir25Tweet16
Anterior artículo

Universidades de Nuevo León firman convenio con universidad de Detroit

Siguiente artículo

La startup Pluria, “el Airbnb de oficinas” que apoya al crecimiento de las empresas en México

Salvador Eduardo Ramírez Brambila

Salvador Eduardo Ramírez Brambila

Egresado con honores del Tecnológico de Veracruz de la carrera de Ingeniería en Electrónica con Especialidad en Sistemas Digitales. Maestro en Ciencias en Automatización del Tecnológico de Monterrey, con especialidad en Mecatrónica. Ha realizado intercambios académicos en el Politécnico de Grenoble, Francia y la FHTE de Esslingen, Alemania. Su experiencia profesional abarca la creación de una empresa de servicio y soporte en Tecnologías de información, y el desarrollo para Tubos de Acero de México de un proyecto de transferencia de tecnología con Argentina. Fue Director de Programa Académico y de División del Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, donde generó el Diplomado de Automatización para el Centro de Negocios y desarrolló 18 laboratorios del área de Ingeniería, Arquitectura y Administración, además de crear dos centros de investigación. Ha sido Gerente de Investigación e Innovación de la Empresa DEMAQ, así mismo como consultor a través de la firma Innovartech R&D brindó asesoría a empresas de distintos tamaños en temas de innovación, mejora continua, fondos gubernamentales y desarrollo estratégico – tecnológico. Participó como asesor del Centro de Vinculación Tecnológico de CAINTRA para el desarrollo de proyectos de Estímulos Fiscales, PEI, entre otros. Actualmente además de colaborar con la firma de consultoría IRIS, se desempeña como Director General Ejecutivo de la empresa EQUITEK, donde ha desempeñado cargos de Gerente de Operaciones y Director de Operaciones.

Más Artículos

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

por Editorial Business 4.0
abril 4, 2025
0

Iluminación inteligente: un diferenciador clave en la arquitectura moderna En el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores,...

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

por Karim Pluma
marzo 25, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Predecir con exactitud los impactos a largo...

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con  Meta en el American Institute of Monterrey

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con Meta en el American Institute of Monterrey

por Editorial Business 4.0
enero 29, 2025
0

Implementan programas educativos de Metaverso e Inteligencia Artifical para alumnos y maestros. La colaboración con Meta y la integración de...

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
enero 22, 2025
0

En la aportación previa, Historia de los niveles de madurez de la tecnología,  se planteó el origen de una metodología...

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

por Mauricio Macas Patiño
enero 16, 2025
0

En pleno siglo XXI, hablar de temas relacionados a tecnología, cyber-seguridad y seguridad de la información es algo común y...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021