• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Desarrollo Personal

El cambio puede ser nuestro aliado

Guillermo Zenizo por Guillermo Zenizo
agosto 28, 2024
en Desarrollo Personal
Tiempo de lectura: 2 minutos
98 0
0
El cambio puede ser nuestro aliado

Newspaper with hot topic "Changes Ahead" lying on office desk.

49
COMPARTIDO
104
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un elemento central del Desarrollo Organizacional tiene que ver con uno de los mayores temores que nos acechan constantemente: el cambio.

La modificación de las cosas llega a ser necesaria para obtener mejores resultados, para responder más adecuadamente a los clientes y aprovechar las oportunidades del entorno.

Artículos recomendados

Nuevo año, nuevas metas: Reinventarse para el éxito empresarial

Nuevo año, nuevas metas: Reinventarse para el éxito empresarial

diciembre 9, 2024
El emprendedor y la felicidad

El emprendedor y la felicidad

septiembre 30, 2024

Sin embargo, tenemos una resistencia natural, como parte de nuestro instinto de supervivencia, ante lo que consideramos como el riesgo de perder nuestra estabilidad o lo bueno que tenemos, o incluso por comodidad.

La frase del filósofo griego Heráclito “Nada es permanente, excepto el cambio” se ha convertido prácticamente en un cliché, aunque condensa una realidad muy evidente y que nos conviene usar a nuestro favor.

Desde que nacemos y hasta que morimos estamos cambiando, aunque tratemos de postergarlo: nuestros cuerpos se transforman, nuestra energía aumenta o disminuye con el paso de los años, y nuestro pensamiento evoluciona gracias a los conocimientos y experiencias que adquirimos.

Si así ocurre físicamente, ¿por qué queremos —y a veces llegamos a luchar por ello— que en nuestros ambientes de trabajo, o incluso en los hogares, todo permanezca intacto?

El cambio no es en sí algo bueno o malo, sino que trae consigo oportunidades y riesgos. Mientras que las experiencias negativas contribuyen a reforzar nuestra resistencia natural, seguramente también recordaremos mejorías en alguna situación.

Por otro lado, el cambio puede ser planeado y administrado, lo que permitirá mayor control sobre lo que tenga que darse, además de preparar a las personas involucradas a adaptarse. Ese acompañamiento es una de las principales funciones del experto en Desarrollo Organizacional.

Cuando se determina una necesidad, que implicará modificaciones en la manera de actuar, en las estructuras internas o algún otro aspecto organizacional, lo ideal es preparar a todos los integrantes del organismo para hacerlos partícipes y aliados de lo que viene.

Por ello, los fracasos ante el cambio tienen que ver con imposiciones o falta de socialización de las necesidades. Cuando los mismos colaboradores se dan cuenta de lo que hay que hacer y comprendan sus beneficios, tanto para ellos mismos como para la organización, se pueden convertir en grandes aliados de lo nuevo por emprender.

Lo anterior debe involucrar tanto a quienes tienen mayor responsabilidad o jerarquía hasta el del soporte más mínimo; es decir, a la organización en su totalidad, más allá de sus aspectos más visibles o del área específica donde se requieran las modificaciones.

En nuestro deseo de mejorar las cosas, hay que cuidar también de no perder aquello que funciona bien o que encierra un valor importante. Cambiar no significa necesariamente eliminar todo nuestro pasado, trayectoria o patrimonio, sino respetarlo, actualizarlo y tomarlo como base para llegar a la meta que nos fijemos.

Así, en nuestro desempeño constante podemos ir aprendiendo a lidiar positivamente con el cambio, enfocados a donde se requiera implementar.

Etiquetas: cambios
Compartir8Tweet5
Anterior artículo

El reto de la alta gerencia en la innovación

Siguiente artículo

Estrategia de la transformación digital: primero las personas, después los procesos y al final la tecnología

Guillermo Zenizo

Guillermo Zenizo

Guillermo Zenizo Lindsey nació en Torreón, Coahuila. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Información y Comunicación en la Universidad de Monterrey. Años más tarde cursó el Máster en Periodismo de Agencia en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la Agencia EFE, y la Maestría en Desarrollo Organizacional y Cambio en la UDEM. En el ámbito periodístico, fue productor general de noticieros y coordinador de Noticias en Multimedios Radio, coordinador de Información en Milenio Televisión y colaborador eventual de revistas como Etcétera y M Semanal.Colaboró en su *alma mater* en diversas funciones de la entonces Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales, de la cual llegó a ser gerente, y actualmente se desempeña como responsable de Comunicación del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica. Es también *community manager *y coordinador del consejo consultivo del Día del Patrimonio de Nuevo León.

Más Artículos

Nuevo año, nuevas metas: Reinventarse para el éxito empresarial

Nuevo año, nuevas metas: Reinventarse para el éxito empresarial

por Cecilia Zaragoza
diciembre 9, 2024
0

El éxito no es un estado permanente acorde a Churchill quien afirma que “consiste de ir en fracaso en fracaso...

El emprendedor y la felicidad

El emprendedor y la felicidad

por Ramón Radillo Chávez
septiembre 30, 2024
0

El emprendedor es un ser humano que tiene sus propias necesidades, generalmente cuando una persona tiene éxito, ya sea hombre...

¿Cómo lograr lo que quieres sin perder energía y manteniéndote enfocado?

¿Cómo lograr lo que quieres sin perder energía y manteniéndote enfocado?

por Rosa Estañ Homs
febrero 19, 2024
0

La respuesta es sumamente simple, quizá difícil de lograr, si bien es 100% efectiva: céntrate en lo que depende de...

El poder de la disciplina

El poder de la disciplina

por Cecilia Zaragoza
enero 11, 2024
0

La constancia de la disciplina es un ejercicio diario que debemos tener con nuestra mente y así ir creando hábitos que...

Lecciones del año viejo para el año nuevo

Lecciones del año viejo para el año nuevo

por Cecilia Zaragoza
agosto 25, 2024
0

Un año más termina y con ello todos nuestros aprendizajes, algunos buenos y otros no tanto, pero sin lugar a...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021