• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Innovación y tecnología

Del nacimiento de la estadística al big data

Alejandra Feregrino Ramírez por Alejandra Feregrino Ramírez
junio 23, 2021
en Innovación y tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
88 0
0
Del nacimiento de la estadística al big data
54
COMPARTIDO
193
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy todo mundo habla de Big Data, y más dentro de las organizaciones, pero comencemos con las preguntas más simples, ¿qué significa?, ¿cómo surge el concepto?, ¿cómo me impacta a nivel individual y/o a la organización donde me desempeño?. Pues bien, como muchos conceptos que cambian nuestra forma de percibir el mundo, Big Data surge como respuesta a una necesidad humana, el manejo de grandes volúmenes de información. Antes de ahondar en el concepto, me gustaría ir un paso más atrás, o, mejor dicho, muchos años atrás en la historia y contarles cómo nació la Estadística, la cual engloba dos grandes funciones: descripción de datos y desarrollo de inferencias o deducciones, lo que refleja incluso la propia historia de esta ciencia. 

Etimológicamente la palabra Estadística proviene de la palabra Estado, porque justo nace de la necesidad de los romanos y egipcios en la antigüedad de conocer de forma precisa el número de habitantes y de sus posesiones, es decir de conocer el estado de sus naciones. Para lograr el objetivo, tuvieron que iniciar con la recolección de la información de su población y posteriormente organizarla y resumirla de forma clara para poder proporcionar información útil, estas actividades se englobaron en lo que hoy conocemos como Estadística Descriptiva cuyo objetivo es describir situaciones y procesos, para lo cual utiliza tablas, representaciones gráficas, proporciones, número índices, entre otras medidas. 

Artículos recomendados

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

abril 4, 2025
Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

marzo 25, 2025

La necesidad inicial fue resuelta, y dio paso a nuevas preguntas sobre cómo podíamos sacar conclusiones respecto a grandes cantidades de datos sin realmente contar con ellos, esto dio paso al desarrollo de un conjunto de metodologías que permitieron hacer inferencias acerca de grandes conjuntos de datos, a partir de un conjunto más pequeño de observaciones reales. Así surge la Estadística Analítica o inferencial, la cual basada en la teoría de probabilidades trata de inferir lo que pasa en las poblaciones partiendo de un subconjunto de datos. Precisamente el fundamento probabilístico condiciona que los resultados siempre estén sujetos a cierto margen de error, el cual siempre se tratará de minimizar, pero nunca se elimina del todo. 

Conocer la historia nos permite entender la definición de Estadística e incluso formular una propia, por ejemplo, “Estadística es la ciencia que se ocupa de la ordenación y análisis de datos procedentes de muestras, y de la realización de inferencias acerca de las poblaciones de las que éstas proceden”.

La historia del nacimiento de la Estadística aplica perfectamente a muchas de las problemáticas actuales de las organizaciones, y como en la antigüedad lo primero que se necesita es conocer el estado de las naciones, en este caso el estado de las organizaciones, en este punto aplicaremos Estadística descriptiva, seguro que este término no lo escuchan muy seguido, pero apuesto a que el término Business Intelligence  les resulta muy familiar, pues les tengo noticias, el objetivo es el mismo que el de la Estadística Descriptiva, resumir estratégicamente la información del área o de la empresa en su conjunto para poder saber el estado de la misma y comenzar a tomar acciones al respecto, esto nos llevará a la implementación de Bussiness Analytics que también comparte el objetivo de la Estadística Inferencial, hacer deducciones partiendo de una muestra y de lo observado con la Estadística Descriptiva. 

Te estarás preguntando ¿no íbamos a hablar de Big Data?, pues bien, comencé contando como la Estadística surge como respuesta a una necesidad del ser humano, porque también el concepto Big Data surge de una gran necesidad, poder organizar grandes volúmenes de información, que, dicho sea de paso, todos generamos constantemente, y poder obtener conclusiones que nos permitan tomar decisiones partiendo de esa información. 

Ahora abordaré cómo llegamos a tener esa necesidad, todo se remonta al nacimiento de la era digital, la cual transformó profundamente nuestra concepción del mundo y de lo que nos rodea. Hoy se imaginan ir en el transporte público o estar sentados en un café haciendo “nada”, la realidad es que actualmente mientras esperamos estamos constantemente viendo nuestro celular o algún otro dispositivo digital, en otras palabras estamos consumiendo contenido, el cual puede estar en diversos formatos, entre los principales tenemos texto, imágenes y video, ¿se han preguntado cuánta información generamos y  consumimos? Exacto… demasiada, y además de ser mucha información, se genera constantemente, por ellos es que muchas veces se define Big Data a partir de las palabras: Volúmen, Velocidad, Variedad, Veracidad y Valor.   

Haciendo una analogía algo disparatada, podríamos ver el Big Data como una versión de la Estadística con esteroides, muchos esteroides, pero el objetivo es el mismo, tomar decisiones con base en la información, sólo que ahora el Big Data no sólo nos permite conocer a las poblaciones, va mucho más allá, permitiéndonos conocer a la persona, éste es una de las grandes transformaciones que se logran con Big Data, los targets genéricos están pasando de moda, y el gran referente es Netflix, cuántos de ustedes recuerdan cuando las películas eran clasificadas con estrellas, y en función de esa calificación decidíamos si las veríamos o no, pues eso cambio completamente cuando Netflix dejo de preguntarnos o preguntarle a “expertos” sobre la calificación de las películas y comenzó a procesar toda la información que generábamos, y así diseñó un nuevo algoritmo de recomendación, casi perfecto, que implicó un enorme esfuerzo técnico ya que se alimenta de toda la información que facilitas en tu perfil y tu comportamiento en la plataforma, a qué hora te conectas, cuánto tiempo pasas en la plataforma, qué has visto, qué películas tienes marcadas como pendientes, dónde las has visto (ordenador o dispositivo móvil), tiene mucha información, pero no sólo eso, están obteniendo valor de ella y nos están dando valor también como consumidores.   

Etiquetas: bigdata
Compartir14Tweet9
Anterior artículo

Diseña tu estrategia desde una visión centrada en tu cliente

Siguiente artículo

El error más grande es perder la lección

Alejandra Feregrino Ramírez

Alejandra Feregrino Ramírez

Egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM donde obtuvó el primer lugar en un concurso organizado por Procter & Gamble. Empezó su trayectoria laboral como Analista Actuarial Senior en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social para luego laborar como Ejecutivo Pleno de Estadística y Control Mensual en Nielsen Company. Fue Analista de Inteligencia Operativa en Nacional Monte de Piedad, Asesor de Análisis para en sector Banca, Empresas y Gobierno en Bancomer e Ingeniero de Sistemas de Red en SAS. Actualmente es Consultora en Información de Estrategias Analíticas.

Más Artículos

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

por Editorial Business 4.0
abril 4, 2025
0

Iluminación inteligente: un diferenciador clave en la arquitectura moderna En el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores,...

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

por Karim Pluma
marzo 25, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Predecir con exactitud los impactos a largo...

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con  Meta en el American Institute of Monterrey

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con Meta en el American Institute of Monterrey

por Editorial Business 4.0
enero 29, 2025
0

Implementan programas educativos de Metaverso e Inteligencia Artifical para alumnos y maestros. La colaboración con Meta y la integración de...

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
enero 22, 2025
0

En la aportación previa, Historia de los niveles de madurez de la tecnología,  se planteó el origen de una metodología...

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

por Mauricio Macas Patiño
enero 16, 2025
0

En pleno siglo XXI, hablar de temas relacionados a tecnología, cyber-seguridad y seguridad de la información es algo común y...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

mayo 20, 2025
TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

mayo 20, 2025
Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

mayo 16, 2025
Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

mayo 17, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Reportajes
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales sustentabilidad tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021