• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Innovación y tecnología

Creación de ventajas competitivas sostenibles en la revolución exponencial

Rafa Aparicio por Rafa Aparicio
octubre 30, 2023
en Innovación y tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
127 0
0
Creación de ventajas competitivas sostenibles en la revolución exponencial
6
COMPARTIDO
332
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La gran disrupción que experimentamos en la actualidad afecta a todos los vórtices de nuestras sociedades, y en general, al mundo físico y digital que nos rodea. La creación de ventajas competitivas sostenibles hoy en día es más difícil y feroz que nunca. Por si fuera poco, la mayoría de las organizaciones e instituciones están diseñadas para resistirse al cambio, y esto va en contra de la naturaleza de esta disrupción que hemos venido experimentando y que se ha convertido en un motor de prosperidad y crecimiento sostenible en el largo plazo.

Si aprendemos y entendemos de estas disrupciones, entonces estaremos en una posición más favorable para generar ‘abundancia’ en el negocio y/o industria en la que nos encontremos. Y justo aquí, es donde la capacidad que tengamos como individuos u organizaciones para identificar estas disrupciones, analizarlas, entenderlas y llevarlas a la práctica, será la nueva fuente generadora de ventajas competitivas verdaderamente sostenibles.

Artículos recomendados

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

abril 4, 2025
Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

marzo 25, 2025

El patrón de duplicación que nos mostró la Ley de Moore en la industria de la computación, se ha venido replicando una y otra vez en una gran cantidad de tecnologías. Además de que cada una de estas industrias se disrumpe así mismas, a la vez están convergiendo entre sí, lo que provoca nuevas disrupciones transversales y efectos nunca antes vistos. Este efecto, podemos verlo por ejemplo en la industria de la medicina, donde la resolución a la que conseguimos imágenes cerebrales se duplica todos los años. Sin embargo, lo que no hemos logrado entender es que el universo al igual que cualquier negocio o industria no funciona de forma lineal, sino de forma exponencial, sobre todo cuando llega la digitalización a ésta.

Es un hecho que estamos digitalizando rápidamente el mundo como lo conocemos. Estamos pasando de lo material a lo digital, de lo físico a lo virtual. Esta transición podemos entenderla a través de la evolución de la industria fotográfica. Cuando existían las cámaras con rollos, el modelo de la fotografía se basaba en la escasez, ya que el costo total de contar con una fotografía física era significativo (cámara, rollo, revelado e impresión). Si a esto le sumamos, los cursos de fotografía y otros aditamentos profesionales en algunos de los casos, el costo unitario era mayor. En este ejemplo, cuando la industria fotográfica se digitalizó hace años, tuvo una transición de un entorno físico a un entorno digital basado en la información.

Siguiendo con el ejemplo anterior, la transición de esta industria provocó que el costo marginal se desplomara a prácticamente cero, ya que ahora se pueden sacar cien fotografías o un millón, y este costo no varía, afectando directamente al modelo y al entorno de escasez anterior que predominaba y generaba rentabilidad económica para los negocios. Asimismo, de la gran cantidad de fotografías que tomamos, podemos elegir las mejores y con los filtros y herramientas ya integrados en los dispositivos móviles, tendremos una calidad muy cercana a lo profesional del primer modelo.

Esto provocó que los negocios basados en la escasez y que fueron los líderes de la industria, ahora ya no lo sean más, e incluso que la mayoría de ellos ya no genere ningún tipo de ingreso en este nuevo modelo digital basado en la información. Por ello podemos afirmar, que cuando una industria se digitaliza, los ingresos tradicionales se desploman rápidamente.

Un efecto muy interesante, es que un modelo digitalizado deja de lado el problema de la escasez y pone sobre la mesa un problema de selección y almacenamiento. En la actualidad con la fotografía digital, tenemos copias de nuestras fotos en varios dispositivos, pero no logramos encontrar lo que necesitamos o buscamos de forma óptima. Pasó de ser un problema de fuente a un problema de filtrado. Y así como esta transición revolucionó por completo el mundo de la fotografía, lo mismo está sucediendo en otras 20 industrias en este mismo momento, y por si fuera poco, estas industrias cambiantes también están convergiendo entre sí, generando aún más, posibilidades nunca antes exploradas. Los negocios que están floreciendo en este nuevo modelo digital, se dedican ahora a vender y gestionar la abundancia. Dejamos de ser dueños de algo físico y ahora somos dueños del filtrado y manejo de la abundancia.

Uno de los mayores inconvenientes para predecir el comportamiento futuro de las industrias bajo esta nueva disrupción, es que los expertos siguen utilizando proyecciones lineales para determinar los nuevos escenarios, sin embargo, no han logrado darse cuenta que el mundo y todo lo que nos rodea crece de forma exponencial. Cuando tenemos un crecimiento exponencial, debemos aprender a romper el paradigma lineal de nuestras cabezas y lograr una disrupción radical del status quo.

Estas disrupciones que convergen entre sí, están afectando a todas las instituciones, a la educación, al periodismo, a los sistemas monetarios, a los sistemas jurídicos, a la asistencia sanitaria, a la propiedad intelectual, y en general, todo se ve afectado. Los líderes actuales no pueden hacer frente a estas transiciones, ya que han sido formados sobre el estatus quo, las cosas van demasiado rápido y no logran estar al día. Por esta razón, una encomienda que tenemos es formar una nueva clase de líderes capaces de romper los status quo y construir negocios que aprovechen la abundancia y generen prosperidad.

En el tema particular de la educación, por ejemplo, si hoy nos encontramos cursando una maestría en cualquier tema, pero en específico en campos como la tecnología, la robótica avanzada, la biotecnología o las neurociencias, literalmente cuando terminemos y nos titulemos, estaremos ya desfasados, ya que el ritmo de crecimiento es más rápido que nuestra capacidad de enseñarlo a través de la educación.

Podemos lograr grandes cosas con una mentalidad distinta en esta era de la disrupción. La pregunta central se basa en cómo hacer para que la sociedad adopte esa forma de pensar, ya que la gente prefiere no buscar y aceptar el cambio, ya que, por naturaleza, estar en una zona segura y un espacio de confort, nos genera placer y tranquilidad. Las personas prefieren sentirse cómodas que emprender la aventura e intentar ser más felices con este nuevo esquema.

En conclusión, podemos decir que la tecnología tiene que ser vista como un progreso que puede mejorar el mundo de forma drástica. Es un hecho, que lo único que está impulsando el progreso en el mundo, es la tecnología y la digitalización. Debemos aprender a comprender de forma asertiva estos cambios, sus efectos directos y secundarios en el corto, mediano y largo plazo, pero, sobre todo, aprender a implementarlos de forma rápida y efectiva en las industrias, los negocios y en la sociedad en general para verdaderamente y ciertamente logremos crear ventajas competitivas sostenibles en nuestros negocios

Etiquetas: digitalización
Compartir24Tweet15
Anterior artículo

El Metaverso, la Web 3.0 y su Impacto en la Estrategia Empresarial Global

Siguiente artículo

Innovación Sustentable: La ruta hacia un futuro empresarial exitoso

Rafa Aparicio

Rafa Aparicio

Director de marketing enfocado a resultados y capacitado para crear campañas exitosas que fortalezcan la presencia de la empresa en el mercado. Profesional con mucha dedicación y mentalidad empresarial. 19 años de experiencia en gestión de marketing, coordinación de equipos, establecimiento de alianzas estratégicas, captación de clientes y optimización de campañas.

Más Artículos

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

por Editorial Business 4.0
abril 4, 2025
0

Iluminación inteligente: un diferenciador clave en la arquitectura moderna En el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores,...

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

por Karim Pluma
marzo 25, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Predecir con exactitud los impactos a largo...

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con  Meta en el American Institute of Monterrey

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con Meta en el American Institute of Monterrey

por Editorial Business 4.0
enero 29, 2025
0

Implementan programas educativos de Metaverso e Inteligencia Artifical para alumnos y maestros. La colaboración con Meta y la integración de...

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
enero 22, 2025
0

En la aportación previa, Historia de los niveles de madurez de la tecnología,  se planteó el origen de una metodología...

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

por Mauricio Macas Patiño
enero 16, 2025
0

En pleno siglo XXI, hablar de temas relacionados a tecnología, cyber-seguridad y seguridad de la información es algo común y...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021