• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Opinión

Compromiso: la importancia de cumplir promesas

Carlos Tamez por Carlos Tamez
octubre 9, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
66 0
0
Compromiso: la importancia de cumplir promesas
12
COMPARTIDO
415
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Prometer no empobrece” se escucha sobre todo en época electoral como algunas cosas que se van quedando en el subconsciente y comportamientos de las personas: la frase se incorpora y permanece entre nosotros por una mezcla de aceptación y resignación.

Quienes recordamos la casa de los abuelos, podemos identificar uno o varios muebles que parecían innecesarios por sus dimensiones mal aprovechadas, pero con los años obtuvieron su lugar y a través de la aceptación de quienes vivían en ese domicilio permanecieron ahí por décadas de forma indiscutible.

Artículos recomendados

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

abril 16, 2025
El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

marzo 13, 2025

En las palabras dentro del lenguaje al igual que en el mobiliario dentro de los hogares, permitimos permanencias que más bien deberíamos estarnos cuestionando, sobre todo porque el lenguaje lleva a la acción.

Realmente “¿prometer no empobrece?”, para Rafael Echeverría cuando alguien realiza una promesa adquiere de inmediato una deuda que es finiquitada una vez que esa promesa se cumple, el cumplimiento queda de manifiesto una vez que el cliente o acreedor expresa su satisfacción con lo obtenido.

Así que “prometer sin cumplir” sí empobrece y mucho.

Si siguiéramos la frase “prometer no empobrece” y así la lleváramos a la práctica, nuestro sentido de compromiso hacia ejecutar en tiempo y forma sería más laxo, diríamos a nuestro cónyuge con cierta calma: “prometí amarte y respetarte durante toda mi vida, pero como prometer no empobrece prefiero en adelante no seguir contigo…”

Podríamos también decir a nuestros proveedores: “prometí pagarte al llegar el día treinta, pero estamos en el día cuarenta y nueve y no cumpliré mi promesa, ya ves que prometer no empobrece…”

A un socio de negocio: “prometí ceder este contrato, pero…”

La promesa es en muchas ocasiones lo que da o quita reputación a nuestro desempeño frente a una persona o un grupo determinado, así por ejemplo prometer algo a nuestros hijos y cumplirlo podría tener un efecto más significativo en sus vidas y las nuestras que prometer a nuestro equipo favorito ver el partido este domingo.

Cuando la promesa en cuestión es considerada como trivial, la reputación del individuo debería entrar también al terreno de la duda, a nadie nos gustaría ser conocido como “el que no cumple su palabra” aún cuando se tratara de la promesa hecha al equipo acerca de no falta a un solo partido.

Pensemos en el dentista que siempre prometió atendernos en un horario y nunca lo cumplió, en el lavado de autos cuya promesa era “lavado en nueve minutos” y siempre se excedió de ese tiempo o en el cónyuge que por años no amó ni respetó a su pareja, lo que estos tres distintos ejemplos buscan poner de manifiesto es la necesidad de hacer un alto y verificar nuestro cumplimiento a promesas.

Robert Dunham, del Institute for Generative Leadership señala que es indispensable para el líder conocer su entorno y conocerse a sí mismo para así tener clara su capacidad de prometer y cumplir promesas, incluso él y otros autores lo llaman “Managing capacities” o gestionar competencias para asumir compromisos y cumplir promesas.

Recientemente mi hija Camila terminó una etapa de Educación Preescolar en la ciudad que vivimos, la Directora de la Escuela nos mostró su compromiso desde el día en que fuimos a entrevista diciéndonos “su hija estará muy segura con nosotros, tenemos una atención muy cercana a cada niño, esto lo logramos a través de tecnología y muy alto entrenamiento de nuestras educadoras”, conforme pasaron los años, esta promesa fue excedida en su totalidad, nosotros como Padres y nuestra hija quedamos muy satisfechos con el desempeño de la escuela y el impacto positivo que tuvo en la vida de ella, de ahí que tomáramos la decisión de que nuestra segunda hija se incorporara a esa misma escuela.

Cumplir promesas tiene siempre cierta complejidad, pero diferenciar entre quien cumplirá y quien no cumplirá las promesas que hace puede representar un reto aún más significativo, en palabras de Warren Buffet “La sal y el azúcar tienen el mismo aspecto, ten cuidado en quién confías.”

Siempre me ha llamado la atención esta teoría y práctica acerca de “la promesa”, en el tiempo he encontrado que pocos autores y catedráticos la incluyen en su investigación o docencia, considero que es un tema en espera de ser más pronunciado, ya que en ocasiones da origen a las relaciones humanas y por ende a los negocios, hacer una promesa y cumplirla es en muchas ocasiones lo que permite contar con la sostenibilidad de uno o varios negocios, lo que permite que familias permanezcan unidas o se separen.

Un paso importante inicial que puede tomar quien busque mejorar en su desempeño y el de su equipo, es considerar lo establecido por Robert Dunham, “debemos gestionar promesas, no actividades”  lo cual cobra mucha relevancia acerca de no perder la visión de “lo verdaderamente importante”.

Compartir30Tweet19
Anterior artículo

Concluye con éxito la Convención Nacional de Mujeres Industriales de CANACINTRA Puebla: un encuentro de inspiración y empoderamiento

Siguiente artículo

¿Dónde está la huella de carbono en el proceso de recubrimiento en polvo?

Carlos Tamez

Carlos Tamez

Licenciado en Derecho por el Tec de Monterrey. Maestro en Desarrollo Organizacional por la Universidad de Monterrey. Maestro en Administración de Empresas por el IPADE Business School. Especialidades en Indagación Apreciativa por la Universidad de Pepperdine y Valuación de Empresas por la Universidad de Columbia. Cuenta con más de 20 años de Experiencia Profesional como Ejecutivo, Consejero y Empresario. Profesor de Estrategia y Consultor de Empresas especializado en Cambio Organizacional.

Más Artículos

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

¿Empoderamiento o espectáculo? Mujeres en el espacio y la narrativa del privilegio

por Cecilia Zaragoza
abril 16, 2025
0

Ir al espacio no es cualquier paseo. Prepararse toda una vida para lograrlo es un sueño reservado para unos cuantos....

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

El impacto en México de los acabados superficiales de Clase Mundial

por Pedro Castillo
marzo 13, 2025
0

Durante 2024 la industria de acabados superficiales mantuvo un ritmo de robustecimiento en México el cual, durante 2025, se verá...

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

por Cecilia Zaragoza
marzo 8, 2025
0

Hoy, como cada año, conmemoramos a las mujeres en este día que marcó un hito en la historia. A lo...

¿Por qué las organizaciones basadas en equipos están transformando el lugar de trabajo?

¿Por qué las organizaciones basadas en equipos están transformando el lugar de trabajo?

por Editorial Business 4.0
enero 20, 2025
0

Todos conocemos las estructuras normales de las organizaciones tradicionales, que incluyen la toma de decisiones centralizada, la burocracia y largos...

Liderazgo es estar en tu poder

Liderazgo es estar en tu poder

por Osiris Peinado Rubio
enero 8, 2025
0

Las empresas exitosas tienen que hacer más que pagar un buen salario. Se centran en crear y desarrollar personas exitosas,...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021