• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

Cómo se ve una empresa con empleados comprometidos

José Rodríguez-Balda por José Rodríguez-Balda
febrero 26, 2024
en Estrategia
Tiempo de lectura: 13 minutos
74 0
0
Cómo se ve una empresa con empleados comprometidos
7
COMPARTIDO
390
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando empezamos a pensar en el compromiso laboral se nos viene a la mente cosas como pagar puntualmente el salario al personal, dar acceso a un seguro de salud, herramientas de trabajo, un lugar ergonómico que fomente la productividad, entregar una tarjeta de consumo para compra de víveres, vales de descuento en gimnasios, etc.

Con todo esto, como empresarios o responsables de equipos de gente, pensamos que esto hace que el personal se comprometa con nuestra empresa y de lo mejor de sí.

Aquí hay dos conceptos que muchas veces se confunden entre sí: el compromiso del personal y la satisfacción del personal. Estos dos conceptos, aunque parecen expresar lo mismo, no lo son. En realidad, son dos cosas diferentes.

Imaginemos una empresa que paga puntualmente y entrega una serie de beneficios. En esta misma empresa el estilo de liderazgo es autocrático y acostumbra llevar un rígido control de absolutamente todo: desde la compra de servilletas, el horario de trabajo revisado por huella digital, comunicación unidireccional y procesos repetitivos que no permiten el crecimiento personal. ¿Te sentirías comprometido con una empresa de esta naturaleza? ¿Irías lleno de energía y motivación?. Si alguna de estas respuestas fue negativa, te cuento que tu nivel de compromiso con la empresa no es completo. Por otro lado, la empresa cumple a cabalidad con lo que ofreció el momento de firmar tu contrato laboral, por tanto, tu nivel de satisfacción es alto.

Ahora imagina una empresa en la que además de cumplir con todo lo que te ofreció cuando firmaste tu contrato laboral, tiene como propósito máximo de su gestión algo con lo cual compartes completamente, por ejemplo, apoya a causas como la ecología, la equidad de género, etc. Además, en esta empresa te dan la oportunidad de tomar pequeñas decisiones que tienen que ver con el objetivo de tu trabajo, el cual además te reta a ser cada vez mejor. En esta empresa conoces a tu equipo y sientes que perteneces a una comunidad en la que tu trabajo tiene un impacto positivo. De nuevo: ¿te sentirías comprometido con una empresa de esta naturaleza? ¿Irías lleno de energía y motivación? Si alguna de estas respuestas fue positiva, te cuento que tu nivel de compromiso con la empresa es alto.

El compromiso laboral implica corazón, emoción, manos y mentes

¿Qué es la satisfacción laboral?

La satisfacción laboral es el nivel en que el trabajador siente que se cumplen los ofrecimientos realizados por la empresa que la contrata. Podríamos llegar a decir, que la satisfacción laboral es una especie de arreglo comercial entre la empresa y el trabajador. Yo empresa ofrezco algo y lo cumplo, tu empleado cumples con las tareas que te comprometiste realizar. Si yo empresa subo tus prestaciones o te doy más beneficios, espero que tu trabajador lo compenses trabajando más o entregando mayores resultados.

Este tipo de relación genera lo siguiente:

  • El propósito final de este tipo de transacción es maximizar la productividad.
  • El énfasis está en la administración más que en el liderazgo.
  • Se conforma una mentalidad tipo «que hay para mí».
  • La cultura es de esto te doy y esto espero recibir.
  • Todo se trata acerca del pago.

Según la teoría de la motivación-higiene del psicólogo estadounidense Frederick Herzberg, la satisfacción laboral está influenciada por 2 factores:

  1. Factores de motivación. trabajo desafiante, reconocimiento y responsabilidad (entre otros).
  2. Factores de higiene básicos. salarios y beneficios,, supervisión, condiciones de trabajo y seguridad laboral (entre otros).

Herzberg sugiere en sus estudios que la presencia de los factores de higiene básicos no genera motivación, pero la falta de ellos sí que genera desmotivación.

«El mejor uso del dinero como motivador es pagar a las personas lo suficiente como para eliminar el tema del dinero: pagar a las personas lo suficiente para que no estén pensando en el dinero y estén pensando en el trabajo. Una vez que haces esto, resulta que hay 3 factores que la ciencia muestra que conducen a un mejor desempeño, sin mencionar la satisfacción personal: autonomía, maestría y propósito»

Daniel Pink

¿Qué es el compromiso laboral?

Es un estado emocional en el que nos sentimos apasionados, enérgicos y comprometidos con nuestro trabajo. Invertimos lo mejor de nosotros mismos, nuestros corazones, espíritus, mentes y manos, en el trabajo que hacemos.

El compromiso laboral no es algo que se obtiene de facto o por orden de alguna autoridad en la empresa. Si el CEO dictamina: «A partir de hoy todos los trabajadores deberán estar completamente comprometidos». Esto no sucederá, muy probablemente se logre el efecto contrario.

El compromiso laboral es algo voluntario, es una relación 50 – 50 entre empresa y trabajador. La empresa debe crear un entorno apropiado, abonar a un terreno donde pueda sembrar la semilla del compromiso labra y que esta semilla germine y crezca. Los empleados eligen comprometerse con la empresa.

La buena noticia es que el compromiso laboral es una competencia, es decir, la podemos crea, fomentar y mejorar.

Cuando se mide el compromiso laboral hay 4 estados en los que se lo divide:

  1. Completamente comprometido. Los trabajadores más entusiastas, su actitud es contagiosa. Están aprendiendo constantemente y tomando riesgos calculados. Van más allá de la zona de confort. Se ven gratificados por la calidad de su trabajo. Saben que el trabajo puede ser retador y eso puede ser divertido. Aman sus trabajos.

  2. Contribuidor clave. Los trabajadores que cumplen con las expectativas que se pone en ellos. Hacen lo que saben, sin tomar muchos riesgos. Responden bien a la estructura de liderazgo. Aunque no necesariamente aman todos los aspectos de sus trabajos contribuyen activamente y están involucrados en el día a día de la organización. La mayoría de su trabajo es transaccional, no transformacional. Ocupan poco tiempo en pensar en innovación o mejora de procesos.

  3. Grupo de oportunidad. Son los trabajadores que sienten que sus capacidades no están siendo utilizadas en todo su potencial. Usan mucho de su tiempo haciéndose cargo de sus necesidades personales. Trabajan estrictamente para obtener su salario, no se meten en problemas, no comunican sus inquietudes, se mantienen pasivos.

  4. No comprometido. Son los trabajadores aburridos y frustrados, están constantemente en la negatividad, tienden a culpar a otros por sus errores o fracasos. Como necesitan sus salarios, no renuncian y en vez de eso pueden llegar consciente o inconscientemente a la organización.

Según encuestas llevadas por Decision-Wise.com la distribución de estos grupos es:

 
Cómo se distribuyen los empleados según su categoría de compromiso laboral
Satisfacción laboral Vs. Compromiso laboral

 

Compromiso laboral

Satisfacción laboral

Es transformacional

Es transaccional

Es una relación con una responsabilidad 50-50. Trabajadores – Empresa

Es controlada por la empresa

Involucra emociones, sentimientos, pero sobre todo ACCIÓN.

Involucra solamente emociones, sentimientos.

Sentimientos positivos de largo plazo.

Sentimientos positivos temporales, de corto plazo

El trabajador elige comprometerse. Motivador intrínseco.

Es impuesta a los trabajadores desde afuera. Motivador extrínseco.

El trabajador esta deseoso de dar más, contribuye a la excelencia.

El trabajado obtiene exactamente lo que requiere y le fue ofrecido. Es una transacción suma cero.

Requiere esfuerzo constante.

Requiere inversión en dinero y recursos ya que necesita de: pagos extra, bonos, prestaciones, etc.

El compromiso se trata de prosperar.

La satisfacción se trata de sobrevivir.

¿Cómo se ve una empresa con empleados comprometidos?

La comparación entre una empresa con gente comprometida y una con no comprometidos se vería de la siguiente forma:

​Empresa comprometida

Empresa no comprometida

Los empleados asumen la responsabilidad principal de su propio compromiso

Los empleados dejan el compromiso a la empresa

Los empleados son los defensores más fuertes de su empresa y de sus marcas.

Los empleados no se preocupan por la empresa y hablan negativamente sobre sus trabajos y superiores

Los empleados siguen comprometidos, incluso en tiempos difíciles.

En tiempos difíciles, los empleados se quejan, culpan, eluden sus responsabilidades.

Si encuentran problemas de calidad o seguridad, los empleados los llevan con entusiasmo a la gerencia para su atención.

Los empleados no se interesan por la seguridad o calidad, más allá de lo que se requiera de ellos.

Los empleados crean energía en los demás. Esa energía se puede sentir, es contagiosa.

Los empleados drenan energía del resto. También es muy contagioso.

Hay aprecio, gratitud y voluntad de contribuir.

Los empleados sienten que tienen derechos y se recienten cuando creen que no los reciben.

Los empleados involucran a clientes, proveedores, generando una experiencia diferente.

Los empleados son apáticos. No se interesan por generar experiencias diferenciadoras.

Colaboran de forma entusiasta y activa.

Sabotean de forma activa o pasiva.

Tienen la mentalidad de «nosotros».

Tienen la mentalidad de «yo».

Tienen un sentimiento genuino de compromiso y amor por lo que hacen.

Su entusiasmo es artificial y fingido.

La empresa es autodirigida, empoderada y determinada al logro.

La empresa está sobre gestionada y mal dirigida

El compromiso laboral está demostrado que impacta directamente en los resultados de la empresa, la satisfacción de clientes, la mejora en la productividad y calidad de vida de los trabajadores. Esta ecuación me gusta mucho y define lo que acabo de escribir:
EX = CX
Experiencia de empleados = Experiencia de clientes

¿Quieres generar una experiencia espectacular en tus clientes? Empieza creando las condiciones para generar una experiencia espectacular en tus empleados.

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025
Etiquetas: recursos humanos
Compartir28Tweet18
Anterior artículo

Factores que impactan el flujo de efectivo en una empresa

Siguiente artículo

10 habilidades para dominar la atención al cliente

José Rodríguez-Balda

José Rodríguez-Balda

Apoya a las empresas a impulsar el compromiso de los trabajadores, productividad y resultados. Tiene 20 años de experiencia y tiene una Maestría en Gamificación y Narrativa Transmedia, Ocupa el 4to lugar en Gamification Gurus.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021