• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

Como la anticipación te puede ayudar en tiempos de crisis

La anticipación estratégica se puede usar en diferentes sectores como finanzas, empresarial, defensa, seguridad, gobierno, académico, político, inversiones y deportivo

Julián Meneses por Julián Meneses
enero 12, 2022
en Estrategia
Tiempo de lectura: 4 minutos
132 0
0
Como la anticipación te puede ayudar en tiempos de crisis
45
COMPARTIDO
382
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A inicios del año 2020, el Coronavirus ha sido la principal preocupación de la humanidad afectando no solo a la salud, sino también al sector económico, siendo este, el motor de la vida cotidiana de la sociedad. Según la OMT (Organización Mundial del Turismo) el turismo en Colombia ha sufrido una pérdida grande de 20,1 billones de pesos aproximadamente, con posibilidad de aumento. Otros sectores que presentan riesgo, de acuerdo con Dcode EFC Analitycs son el automovilístico, bienes raíces, manufacturación, servicios financieros, educativo y petrolero.

Los negocios se encuentran en momento de crisis a causa de la pandemia y la recesión económica mundial,  esto crea un patrón de decadencia y preocupación tanto en las pequeñas como en las grandes empresas.

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

Ante esta problemática, la anticipación estratégica ofrece diversas ventajas de oportunidades para las personas jurídicas y naturales, con la intención de poder ayudar a diferentes sectores a manejar la crisis, hacer pronósticos técnicos a futuro y visualizar soluciones a cortísimo, corto, mediano y largo plazo.

Con la llegada de las últimas tecnologías, los softwares (Aquiles, Hannibaal y Alexandros) permite que en un plazo máximo de 3 días se pueda tener resultados para lograr soluciones a diferentes problemáticas, como crisis financieras, problemas internos en la empresa o dificultades para invertir en la bolsa.

Opera en diferentes sectores ofreciendo servicios especiales ante la pandemia, por ejemplo: para las finanzas, brinda productos adaptados a la realidad de la pandemia como recomendar decisiones de compra o venta y monitorear en tiempo real los efectos de las decisiones, asimismo, a las empresas las transformamos ante la crisis y las ayuda a hacer gestión de riesgos.

En cuanto al sector de defensa y seguridad, apoya los procesos para garantizar la protección de territorios y las instituciones ante las amenazas paralelas y coexistentes al Covid-19, así como los esfuerzos para garantizar la vida y la protección de los ciudadanos.

Ayuda al gobierno en el manejo de crisis políticas, sociales, económicas ambientales y jurídicas, entre otras. Además los apoya en diseñar planes y políticas públicas con fundamentos anticipativos.

En cuanto a las academias, ofrece asistencia en desarrollar capacitaciones en programas de pregrado con el fin de crear una mente anticipadora en los estudiantes  de carreras como: Administración de Empresas, Administración Pública, Negocios, Economía, Finanzas, Defensa, Seguridad Pública y Relaciones Internacionales.

Su objetivo siempre será superar las situaciones de amenaza que puedan afectar a un individuo o empresa, y ayudarlo a alcanzar con éxito los resultados que surgen de las oportunidades de cada situación para así poder ingeniar un mundo mejor.

Anticipación estratégica en la nueva normalidad

«Con los nuevos modelos de gestión de riesgos, podemos hacer operaciones más rápidas para llegar a soluciones en corto tiempo»  
​
Hace unos años era muy fácil pensar en hacer un estudio o un análisis de riesgo. Se usaban matrices clásicas y había tiempo de hasta un año para actualizarlo; la situación ya no es igual.

Este tipo de procesos eran lineales, y a cada riesgo se le asignaba una matriz de impacto vs frecuencia, de manera manual, lo que hacía el proceso fuera lento y con cualquier pequeño cambio, el estudio quedará inmediatamente desactualizado.

En la actualidad, estos análisis deben de hacerse de una manera más rápida y es fundamental implementar la búsqueda de “Cisnes negros” o situaciones inesperadas, porque los cambios ya no son situaciones que se presentan cada cierto número de décadas, sino que ahora se pueden encontrar anomalías en escenarios que están ocurriendo en cuestión de días u horas, lo que nos obliga a generar metodologías, sistemas y mecanismos para encontrar estos Cisnes Negros antes de que ocurran.

Hemos implementado soluciones no lineales, (fractales y caóticas), que nos ayudan a hacer cálculos anticipativos, maniobrar en tiempo real y tener tasas de utilidad de efectividad altas. Estas soluciones no necesitan la intervención humana, porque gracias a la llegada de la tecnología con inteligencia artificial, podemos implementar algunas funciones de aprendizaje de máquinas que nos permiten anticipar y observar cambios sutiles que están sucediendo, inclusive podemos utilizar el análisis para ver elementos clave para identificar posibles “efectos mariposa”.

El efecto mariposa consiste en que, si en un sistema se produce una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a corto o medio plazo; por ejemplo, el consumo de animales exóticos en China provocó una pandemia en el que todos los países del mundo se declararon en estado de emergencia, algo que sin duda alguna destruyó la economía mundial.

Esto nos obliga a cambiar nuestra lógica sobre cómo gestionar los riesgos de las inversiones, de la seguridad pública o de defensa porque lo que está pasando es que el mundo está cambiando cada minuto, por lo que usar el sistema de gestión de riesgos clásicos es caso perdido y el futuro se encuentra en la inteligencia artificial combinada con las habilidades de mejores analistas.

Etiquetas: anticipación estratégica
Compartir28Tweet17
Anterior artículo

Coaching ejecutivo, una metodología con gran visión para lograr un desarrollo profesional de alta dirección

Siguiente artículo

Robótica industrial: clave para la automatización de los procesos industriales

Julián Meneses

Julián Meneses

Julián Meneses es el CEO de la red global de Strategiio. Magíster en mercadeo de la Escuela Europea de Negocios, ha dedicado los últimos años de su carrera al diseño y aplicación de métodos y software de análitica anticipativa, vigilancia estratégica y gestión de riesgo estratégico. Tiene estudios en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021