• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Marketing

Cómo aumentar el ticket promedio de tu negocio

Innovar es importante, entender a tu mercado lo vital

Omar Cantú Caballero por Omar Cantú Caballero
mayo 11, 2021
en Marketing
Tiempo de lectura: 3 minutos
366 4
0
Cómo aumentar el ticket promedio de tu negocio
266
COMPARTIDO
1.5k
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante toda nuestra maduración emprendedora escuchamos estrategias, libros de emprendimiento, videos de youtube, conferencias en línea, etc… Cabe recalcar que si son importantes para sacar ideas nuevas para tu negocio; sin embargo, antes de ver estrategias y planes, debes entender primero tu entorno interno, segmentar lo que actualmente vendes, a quien le vendes en tu negocio, que mercado actualmente te esta comprando, entender tu 80%-20% de cómo se desenvuelven las compras que te hacen durante un mes tus clientes, etc…  Después del análisis que realices, ahora si podrás entender si ese porcentaje de clientes TOP te hace el 80% de las ventas, si ese es el mercado meta que estas buscando, y si la respuesta es NO, no es que estés haciendo todo mal, si no, que tienes mal segmentado la dirección de tu negocio.

Mi lema muchos lo conocen: “Mueve tu negocio de acuerdo a tu mercado y no a tus productos” lo he mencionado en varias conferencias y seminarios.

Artículos recomendados

Marketing de contenidos: Estrategias claves para el éxito empresarial

Marketing de contenidos: Estrategias claves para el éxito empresarial

febrero 7, 2025
El valor de la atención: la nueva moneda en la era digital

El valor de la atención: la nueva moneda en la era digital

noviembre 4, 2024

Te lo explico todo esto con un ejemplo: IOPS una de mis empresas la inicie hace 4 años, al inicio soñé con una empresa dedicada completamente a impresión, tóners y equipos de producción donde retaríamos a las prensas a mantener colorimetrías en ventanas constantes de impresión, clientes felices vendiendo sus productos terminados al usuario final y todos haciendo negocios de manera sana. Sin embargo, al celebrar el 2º aniversario de la empresa, entendí, en base a un análisis con mi Top 25 de clientes que, si tenía algunas imprentas importantes como clientes, aunque un gran número de contactos de las empresas que estaban en ese análisis eran Gerentes de Sistemas, Directores de finanzas y/o Encargados de Abastecimiento. Entendí por fin, que mi usuario final si tiene la necesidad de comprarme tóners, impresoras y demás, pero eso no era lo único que compraban, al hacer un análisis interno, del 100% del pastel, un 25% si son las necesidades de impresión que compran cada mes, pero también existía un 35% más que eran computadoras, 25% mas accesorios de electrónica o activos de TI, y el resto en cableado y necesidades internas de las organizaciones. Al cabo de 6 meses, IOPS se convirtió en una empresa integradora de productos y servicios para imprentas, pymes y corporativos. Subimos 3 dígitos el porcentaje de ventas de un semestre al otro, y todo esto por hacer una buena estrategia, primero de ticket promedio en clientes actuales y después en mercadeo nuevo.

Te comparto rápido 3 consejos de cómo levantar tu ticket promedio de venta en períodos cortos.

1º Cross Selling

¿Cuesta menos vender a un cliente actual que el costo de crear un cliente nuevo?

El cross-selling (venta cruzada) es un término del marketing que engloba las medidas relacionadas a la venta de productos o servicios complementarios. Es decir, se le ofrecen al cliente/consumidor productos relacionados con producto o servicio en el que está interesado.

Esto se recomienda cuando creas un paquete de 2 o más productos hacia el mismo usuario final, es decir, para atender necesidades similiares mas no iguales, un ejemplo; al inicio logramos vender computadoras, pero ofrecimos un paquete para agregar antivirus y un maletín dentro de los precios hacia los clientes.

Otra opción era vender las tabletas electrónicas, con funda y power banks (bancos de energía) en combo para no terminar la batería del equipo.

2º Upselling

El upselling es vender algo similar y/o mejor a lo que ya ha comprado el cliente. Por ejemplo, el cliente entra al supermercado con la idea de comprar 3 botellas de Pepsi, y acaba comprando el doble porque ve que hay una oferta de “Pack de 6 botellas por el precio de 5”. O bien, comprar el refresco con mayor calidad de sabor que por obvio aumentaba su “costo”

Simple estimado lector, lo importante es trasladar todo esto a tu negocio, como ofrecer la solución a la misma necesidad de 3 diferentes formas, o bien agregar valor en volumen. En mi giro es muy simple, colocamos 3 opciones de equipos de computo a la medida, sólo es importante diferenciar las opciones al cliente y sea claro para él entender diferencias y beneficios en producto de mayor valor.

3º Gastos de envío gratis

Los gastos de envío gratis suelen ser uno de los ganchos más poderosos para conseguir atraer una venta, muy por encima de otros factores como la rapidez de las entregas.  Saben que los tóners compatibles son muy baratos, desde hace años IOPS y algunos competidores creamos la tendencia del famoso “Dual Pack” comprar tóners en paquetes de a 2 para tener el envío gratis.

Imagina que uno de tus clientes está a punto de comprarte un artículo por valor de $400 pesos, si colocas envío gratuito arriba de $700 pesos, aumentas la probabilidad de una factura más alta, o bien si no se logra, cobrar el envío de un producto y así no afectar tanto la utilidad bruta de esa venta.

Etiquetas: ventas
Compartir106Tweet67
Anterior artículo

El liderazgo humano

Siguiente artículo

Espíritu animal, ¿somos racionales al tomar decisiones financieras en la bolsa de valores?

Omar Cantú Caballero

Omar Cantú Caballero

Maestría en negocios con acentuación en Marketing, cuenta con mas de 30 artículos escritos y publicados en revistas a nivel nacional, Diplomados y certificaciones en ámbitos de Ventas, Marketing, negociación y RRHH, creador y fundador de IOPSPrint y Integración Optima (IOPS) empresas del giro de Diseño, Marketing y tecnologías.

Más Artículos

Marketing de contenidos: Estrategias claves para el éxito empresarial

Marketing de contenidos: Estrategias claves para el éxito empresarial

por Editorial Business 4.0
febrero 7, 2025
0

Son esta nueva entidad dentro de la orquesta de las organizaciones, una figura que, poco a poco, ha ido escalando...

El valor de la atención: la nueva moneda en la era digital

El valor de la atención: la nueva moneda en la era digital

por Editorial Business 4.0
noviembre 4, 2024
0

Ante la abundante cantidad de información que hay en el Internet, uno de los mayores retos a los que se...

La importancia de establecer tu marca personal

La importancia de establecer tu marca personal

por Editorial Business 4.0
febrero 21, 2024
0

“Tu marca personal es lo que dicen de ti, cuando tu no estás delante” Jeff Bezos, CEO de Amazon La...

Principales tendencias que aplicar en tu empresa en 2024

Principales tendencias que aplicar en tu empresa en 2024

por Eduardo Hennings
enero 22, 2024
0

Si hay un hecho definitivo para este 2024, es que el marketing digital tendrá más solidez y consciencia que nunca....

La coherencia frente a los mensajes que transmitimos como elemento principal para mantener la buena reputación de una marca

La coherencia frente a los mensajes que transmitimos como elemento principal para mantener la buena reputación de una marca

por Edna Santos Publico Relations & Branding
enero 24, 2023
0

Hoy en día todos estamos comunicados y conectados a las redes sociales 24/7 por lo que todas las marcas están...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021