• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Entrevistas

Coaching ejecutivo, una metodología con gran visión para lograr un desarrollo profesional de alta dirección

Cecilia Zaragoza por Cecilia Zaragoza
enero 10, 2022
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 9 minutos
103 0
0
Coaching ejecutivo, una metodología con gran visión para lograr un desarrollo profesional de alta dirección
45
COMPARTIDO
305
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por años, el coaching estaba reservado para ejecutivos en empresas, ahora vemos que se ha abierto un gran abanico de posibilidades. Pequeños empresarios, empleados en niveles intermedios, jóvenes empezando sus carreras; mujeres ejecutivas, emprendedoras; aún, amas de casa que quieran desarrollar una actividad comercial o empresarial. El tema es que existe ahora no solo la oferta de expertos capaces de llevar acabo estos procesos de coaching, sino que existe ahora una gran demanda por este formato de capacitación y desarrollo.

Será la vorágine de los tiempos; será el costo de la educación formal; será que se está superando la aceptación de que existen ciertas reservas de capacidad, conocimiento que derivan limitaciones propias. La situación es que hoy en día más y más personas, deciden ingresar a un proceso de coaching para desarrollar sus habilidades gerenciales, de dirección, de liderazgo. Sin duda, el coaching ejecutivo es un área de expertise importante, retador. Pero no se limita a esa área solamente.

Artículos recomendados

Liderando la revolución del hogar inteligente con Onehaus

Liderando la revolución del hogar inteligente con Onehaus

abril 4, 2025
KPIs: más allá de los números, el camino a la productividad y el reconocimiento

KPIs: más allá de los números, el camino a la productividad y el reconocimiento

mayo 29, 2024

Hay que abordar al coaching como un proceso de capacitación en el tema de liderazgo, entendiendo que no hay acción productiva, de transformación, de comunicación o de relación humana, en la vida que no tenga que ver con las habilidades de liderazgo; y así visto el coaching abarca todo. ¡Todo!

Conoce a Roberto Garza-Leonard…

El Maestro Roberto Garza Leonard, es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (‘89) ejerciendo la especialidad de Derecho Penal y Administrativo. Becario por el CONACYT y la Fundación FULBRIGHT-GARCÍA ROBLES realizó estudios de maestría en Administración en Estados Unidos (‘93-‘95) y en Ciencia Política en Francia (‘95-’97) especializándose en Política Económica, Administración de Recursos Humanos, Administración Financiera Municipal y Administración de Ciudades. Posee además una certificación de Consultor Empresarial y de Desarrollo de Negocios otorgada por Nacional Financiera y la Universidad de Monterrey (’01).

Es Socio-Director de Gobierno en la agencia Publicum Estrategias, con sede en Monterrey, N. L., México, firma de consultoría especializada en asuntos públicos, relaciones públicas, estudios de opinión, así como estrategias de comunicación, publicidad y campañas electorales. Con más de 17 años de experiencia como consultor, ha sido asesor de organismos internacionales como la ONU, en el Programa de Combate al Delito ONU-UDEM; del Instituto de Planeación Educativa de la UNESCO; de la Oficina para el Foro Universal de las Culturas México-UNESCO, del programa de Transparencia y Eficiencia Administrativa de la UDEM, el BID, el Gobierno de Nuevo León y Transparency International.

Ha sido estratega en jefe de diversos procesos electorales a nivel federal, estatal y municipal en México y Guatemala. Ha participado en conferencias y talleres en México, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, España, Francia, y República Checa, así como en CANVAS Electoral Boot Camp en Argentina y Congreso Código en Baja California; ha sido asesor de gobiernos estatales y municipales en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas y Chihuahua en temas de planeación estratégica y de comunicación; ha trabajado con empresas privadas en el tema de responsabilidad social y con asociaciones civiles en temas de trabajo social comunitario; ha asesorado a líderes del sector público y privado en sus procesos de liderazgo y desarrollo de negocios

Ha impartido cursos y talleres sobre Planeación Estratégica, Negociación y Teoría Moderna de la Argumentación, Liderazgo Ejecutivo, Administración Pública, Teoría Política, Estrategia Electoral, Mercadotecnia Política, Política Hacendaria, Teoría del Estado, Introducción al estudio del Derecho y Política Educativa en México. Ha trabajado en puestos de alta dirección en empresas privadas y públicas, destacando su desempeño en Proexport Nuevo León; en la Coordinación General de Comunicación Social de Nuevo León; en la Coordinación de Planeación de Desarrollo Social de Nuevo León; asesor en la Oficina ejecutiva del Alcalde de Monterrey (‘03-’06); en el período 2015-2019* fue Secretario de Desarrollo Social de la ciudad de Monterrey, N. L..

¿Qué es el coaching ejecutivo?

El coaching ejecutivo es una metodología de entrenamiento; una herramienta para lograr un desarrollo profesional y personal de alta dirección. Es un proceso de consultoría administrativa, organizacional, digamos, que tiene varias características de gran visión que lo hacen particular. Te menciono cinco de ellas:

  • Se trata de una “asociación” de uno a uno. Por un lado, una persona en una organización, con cierto grado de liderazgo y responsabilidad, que se encuentra en un momento de desarrollo individual y profesional. Por otro lado, tenemos a un coach, una persona con cierto grado de expertise que apoya este proceso de desarrollo de liderazgo.
  • Si bien se pueden manejar diversos temas organizacionales, el principal de ellos es el ejercicio del liderazgo individual en la consecución de objetivos y metas tanto del individuo como de la organización. Esto es, se trata de un proceso de desarrollo y/o fortalecimiento de habilidades gerenciales y/o directivas de una persona clave en la organización que tiene que ver con estos elementos de liderazgo; estos temas se pueden extender desde el establecimiento de la misión, o la visión, pasando por la ejecución de un proceso administrativo y manejo de recursos humanos.
  • Tratándose de un intercambio con personas clave en una organización, el trabajo a seguir, el que se establece como materia del proceso de coaching, se define en forma conjunta entre ambos. Es decir, el establecimiento de objetivos, metas, acciones, se lleva a cabo de manera conjunta entre el líder y el coach. Cuando el proceso de coaching se genera a partir de la organización, este tercer actor digamos, se integra a esta definición.
  • Es un proceso que se trabaja en dos dimensiones. Por un lado, está la dimensión de la empresa que persigue los objetivos organizacionales. La empresa tiene trazado alguna meta o algún camino y busca que sus ejecutivos logren alcanzar dicha meta. Por otro lado, está la dimensión de la persona, del líder, que se ha seleccionado, o que ha aceptado entrar a este proceso de entrenamiento.  Es responsabilidad del entrenador alinear estas dimensiones para lograr un proceso exitoso con el cumplimiento de los objetivos de ambas dimensiones.
  • El coaching trata de un proceso desarrollo de habilidades personales por lo que representa un proceso introspectivo que conlleva un importante nivel de intercambio de información entre el individuo y el coach. Esto es, la definición del objetivo, la propuesta del plan de acción, la ejecución el mismo, y retroalimentación a lo largo de todo este tiempo es monitoreado entre ambos. La confianza y la veracidad de la información es clave para hacer un proceso exitoso y cumplir con el objetivo principal de un proceso de coaching que es el desarrollar en el individuo su capacidad de liderazgo para atender situaciones actuales o futuras dentro de la organización, o en el desempeño de la profesión de él mismo.

¿Cuáles son las herramientas o técnicas del coaching?

Es una buena pregunta, siendo el coaching ejecutivo una metodología para el desarrollo de individuos, debe tener un enfoque holístico centrado en el desempeño de la persona que busca desarrollarse. Algunas de las técnicas que se utilizan son:

  • Análisis 360 grados
  • Análisis de clima laboral
  • Evaluaciones de comportamiento
  • Trabajo uno a uno
  • Desarrollo de enfoque analítico y auto crítico
  • Empujar a los individuos fuera de su zona de confort
  • Escucha activa
  • Ofrecer enfoques distintos basados en experiencias
  • Empelo de libros y dichos de expertos
  • Juego de papeles y responsabilidades
  • Reuniones periódicas de trabajo
  • Evaluaciones de seguimiento y control
  • Manejo de confidencialidad

¿Cuál es la clave para un coaching exitoso?

Primeramente, debe haber una persona, un individuo que quiera, que acepte, este tipo de entrenamiento. Algunas veces como el proceso es impuesto organizacionalmente, la persona en cuestión genera rechazo a las acciones y al desarrollo. Se siente señalada y se defiende ante un aparente ataque a su individualidad. Por ellos, el coaching como cualquier otro modelo de capacitación resultan infructíferos en estos casos.

Segundo, debe construirse sobre de una buena plataforma de confianza. Todos sabremos que la confianza se gana. Aquí el coach tiene que ofrecer las primeras muestras de conocimiento y capacidad para construir esta confianza. El ejecutivo debe atender este proceso desde una plataforma veraz, honesta. Solo así se puede avanzar exitosamente al cumplimiento de los objetivos trazados.

Tercero, debe estar basado en indicadores medibles, pero, sobre todo, debe estar sustentando por un proceso objetivo también. Sí bien, la mayoría de los logros del desarrollo de habilidades se lleva acabo al interior de la persona, el resultado, exitoso o no, del coaching no está sujeto a la apreciación subjetiva solamente. Por ello es importante tener mediciones 360 sobre el desempeño del individuo en el proceso mismo del coaching.

Cuarto. Confidencialidad. Ahora sí que lo que se hace en el coaching se queda en el coaching. Tanto el ejecutivo como la organización, como el coach deben reconocer que la confianza es la principal moneda de cambio en el proceso.

¿Cuáles son los tipos de coaching y qué alcances tiene?

Qué bueno que haces esta pregunta pues existe un gran número de actividades dentro de esta disciplina que alcanza a un gran número de profesiones y actividades.

Como decíamos anteriormente si bien la naturaleza del coaching es la del desarrollo organizacional, ejecutivo digamos, en años recientes hemos visto como este servicio se ha ido expandiendo a otros espacios como es en el área pública, en gobierno y en organizaciones no gubernamentales; se ha expandido entre las profesiones con la especialización en apoyo a Médicos, Abogados, emprendedores, inversionistas, jóvenes, hasta para amas de casa que buscan mejorar sus capacidades de manejo de familia, plan de vida y carrera para sus hijos, etc.

El coaching sirve para definir una carrera, para mejorar el trabajo en equipo, para apoyo entre pares; para mejorar el desempeño personal o profesional de alguien en particular; para facilitar los procesos de nuevas designaciones en puesto de alta dirección o gerencia; desarrollo de personal apto para ascenso; para lograr un proceso efectivo de planeación; cambio de comportamiento; para mejorar habilidades de comunicación; para facilitar procesos de transición en empresas familiares; para mejorar aspectos de salud; para atender temas familiares y/o personales; en resumen: el coaching es para enfocarse en los resultados, ¡para mejorarlos!, sean personales y/o profesionales.

“Es importante aclarar que el coaching no es una sesión con el psicólogo. No se trata de resolver problemas de raíz psicológica, sino más bien una alternativa de crecimiento personal”

¿Qué habilidades son en las que más se enfoca el coaching?

Bueno, siendo este un trabajo primeramente introspectivo, yo diría que son todas aquellas habilidades que tienen que ver con la capacidad de la persona de relacionarse consigo mismo y con su entorno logrando con ello una mayor efectividad en sus relaciones interpersonales y un aumento en su confianza para llevar acabo su trabajo. La consecuencia de lo cual resulta ser un mejor y un mayor desempeño profesional.

Segundo, se tocan temas y habilidades gerenciales y de alta dirección como sería la capacidad de planear, de organizar, de reportar resultados; habilidades de alta dirección como sería la toma de decisiones, pensamiento estratégico, identificación de retos, manejo de crisis o de conflictos, de negociación basada en principios, y, sobre todo, del ejercicio de liderazgo ejecutivo.

¿Cuáles son los principales retos para un coach ejecutivo?

Primero, una que tiene que ver con la integridad personal del coach quien debe reconocer el nivel de responsabilidad que tiene frente a la persona que va a apoyar. La expectativa, esperanza, deseo, anhelo de mejora esta puesta en el coach y su atención individual con el ejecutivo.

Segundo, existen una gran variedad de cosas que el coach debe tener en mente y si bien muchas son similares en el terreno administrativo, es importante reconocer también que estas situaciones varían de acuerdo con la empresa, el puesto, la responsabilidad que tiene el ejecutivo, y, sobre todo, con la persona.

Cierto debe saber sobre la empresa, sobre la industria, sobre aspectos de aprendizaje de jóvenes, mujeres, hombres, adultos; obre tecnología aplicada, los papeles que juega cada quién en la empresa; los procesos administrativos a los que se está sujeto; el impacto que éstos tienen; el modelo organizacional, etcétera.

Finalmente, el coach debe ser un profesional en lo que hace. La confianza y el futuro de su entrenado está en sus manos y con eso no se puede jugar.

Etiquetas: coaching
Compartir22Tweet14
Anterior artículo

La locura de no saber gestionar bien el dinero

Siguiente artículo

Como la anticipación te puede ayudar en tiempos de crisis

Cecilia Zaragoza

Cecilia Zaragoza

Cecilia es una líder en el ámbito de la comunicación empresarial, con una sólida trayectoria en la dirección editorial, la organización de eventos corporativos y la gestión estratégica de contenido. Actualmente, dirige una prestigiosa revista de negocios, donde fusiona su pasión por la innovación con la creación de contenido de alto valor, orientado a sectores clave como la tecnología y la ciberseguridad. Con una visión estratégica y un enfoque orientado a resultados, ha impulsado la presencia digital de la revista, consolidando su influencia en el ecosistema empresarial. Además, cuenta con experiencia en la planificación y ejecución de eventos que reúnen a líderes y expertos para compartir ideas y tendencias que están transformando la industria. Su compromiso con la excelencia, la innovación y la creación de conexiones auténticas la han posicionado como una profesional clave en el desarrollo de iniciativas que fortalecen el diálogo y el crecimiento empresarial.

Más Artículos

Liderando la revolución del hogar inteligente con Onehaus

Liderando la revolución del hogar inteligente con Onehaus

por Editorial Business 4.0
abril 4, 2025
0

En el mundo de la automatización y la tecnología para el hogar, Onehaus se ha consolidado como un referente en...

KPIs: más allá de los números, el camino a la productividad y el reconocimiento

KPIs: más allá de los números, el camino a la productividad y el reconocimiento

por Cecilia Zaragoza
mayo 29, 2024
0

Los KPIs son herramientas fundamentales en la gestión empresarial moderna, ya que permiten a las organizaciones medir y analizar su...

Mejorando vidas y resolviendo las necesidades auditivas con Audioclinic

Mejorando vidas y resolviendo las necesidades auditivas con Audioclinic

por Edna Santos Publico Relations & Branding
marzo 16, 2022
0

Una buena escucha ofrece la posibilidad a la persona que nos está hablando de comunicar y expresar sus pensamientos, sus...

Cómo lograr un crecimiento continuo y constante en tu negocio

Cómo lograr un crecimiento continuo y constante en tu negocio

por Cecilia Zaragoza
agosto 30, 2021
0

Gestionar el crecimiento de tu empresa no es tarea fácil, debes ser constante y esforzarte el doble para conseguir el...

Cambiando a México, una laptop a la vez

Cambiando a México, una laptop a la vez

por Cecilia Zaragoza
agosto 18, 2021
0

El 2020 trajo consigo cambios inesperados, situaciones extremas y puso los reflectores en problemáticas que ya existían en México desde...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021