• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Innovación y tecnología

Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología

Salvador Eduardo Ramírez Brambila por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
enero 22, 2025
en Innovación y tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
58 0
0
Aplicaciones de los niveles de madurez de la tecnología
11
COMPARTIDO
365
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la aportación previa, Historia de los niveles de madurez de la tecnología,  se planteó el origen de una metodología utilizada en el contexto de la innovación y de los nuevos desarrollos, la cual permite disminuir la dificultad para poder plantear que tan innovador es un producto, proceso o servicio, planteándose en un esquema específico de 9 niveles, planteados como TRLs o Technology Readiness Levels, los cuales se han usado con mayor frecuencia en convocatorias o fondos, tanto europeas como en otros países de vanguardia tecnológica, siendo de igual manera adoptados en México a través del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), en sus distintas convocatorias.

Estos niveles se establecen en una escala del 1 al 9 y  tendremos el ejercicio de analizarlos y valorarlos de una manera coloquial, en la presente aportación. Los 9 niveles corresponden a:

Artículos recomendados

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

abril 4, 2025
Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

marzo 25, 2025

Si vemos de manera coloquial los 9 niveles planteados, estos se conforman desde la generación de una idea, hasta que está se ejecuta en un entorno real, algunas veces se puede confundir con alcanzar etapas de pre comercialización o comercialización del producto, sin embargo, como se plantea en la primera parte de esta aportación, la madurez de la tecnología no va directamente ligado a su grado de comercialización e incluso de uso de dicha técnica, pues esta puede usarse independientemente de su nivel de madurez. Tomando en cuenta estos comentarios, nos enfocaremos en la esencia de esta metodología, el poder valorar de manera concreta una tecnología, de acuerdo a un contexto de conceptualización, valoración, desarrollo, validación e implementación.

  • TRL 1: Investigación Tecnológica Básica. La investigación científica comienza a ser traducida a investigación aplicada y desarrollo, se plantean los primeros estudios sobre las propiedades básicas de cierta tecnología. Se considera que la tecnología está en una parte de observación y se reportan principios básicos. En el contexto industrial, corresponde al nivel más bajo en cuanto al nivel de maduración tecnológica. Comienza la investigación científica básica. Se comienza la transición a investigación aplicada. En cuanto al esfuerzo de negocio, no hay ninguna actividad.
  • TRL 2: Comienza la invención. Una vez que los principios básicos han sido observados, se pueden comenzar a inventar aplicaciones prácticas, tales invenciones son especulativas dado que puede no haber prueba o análisis detallado para dar soporte a los supuestos, es decir se inician los estudios analíticos. En este nivel inicia el concepto de la tecnología o formulación de la aplicación. Se tienen como evidencia publicaciones que describen una aplicación y que puedan proveer de un análisis para confirmar el concepto. El paso del nivel 1 al 2 consiste en la movilización de las ideas de la ciencia pura a la ciencia aplicada. En cuanto al contexto de negocio, se comienzan a formular posibles usos o aplicaciones de la tecnología. El tema de propiedad intelectual cobra interés sobre ventajas competitivas en el mercado y sobre el derecho de explotación y/o no infracción por uso de la tecnología.
  • TRL 3: Comienza la investigación activa y desarrollo. Incluye estudios analíticos y de laboratorio para validar físicamente las predicciones analíticas de los elementos individuales de la tecnología, los componentes aún no se han integrado o no son representativos. De manera práctica corresponde a la prueba de concepto. Se incluyen pruebas de laboratorio para medir parámetros y comparación con predicciones analíticas de subsistemas críticos. El trabajo ha evolucionado de un artículo científico a trabajo experimental que verifica que el concepto funciona como esperado. Los componentes de la tecnología son validados, pero aún no hay una intención de integrar componentes a un sistema completo. Modelado y simulación pueden ser usados para complementar los experimentos físicos. Tomando en cuenta el aspecto de negocio, se inicia la validación de la idea de aplicación – posible producto – posible mercado.
  • TRL 4: Los componentes tecnológicos básicos están integrados para mostrar que los elementos individuales funcionan bien en conjunto. Existe una validación de componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio. Este nivel es el primero para determinar si los componentes individuales trabajarán juntos como un sistema. Un sistema de laboratorio muy probablemente será una mezcla de equipo manual y componentes que requieran manejo especial, calibración o alineación para que funcionen en conjunto. En cuanto al aspecto de negocio, se plantea el diseño del producto.
  • TRL 5: Los componentes tecnológicos básicos se integran con elementos de apoyo razonablemente realistas de manera que puedan someterse a pruebas en un ambiente simulado. Se considera la integración de componentes en laboratorio, los componentes tecnológicos básicos son integrados a manera de que la configuración del sistema sea similar a una aplicación final en casi todas sus características. Se dan pruebas a escala en laboratorio y un sistema operativo condicionado. La diferencia mayor entre el nivel 4 y 5 es el incremento en la fidelidad del sistema y su ambiente hacia la aplicación final. El sistema probado es casi prototipo, por lo que en el contexto de negocio, se puede considerar el desarrollo del prototipo comercial.
  • TRL 6: El modelo o sistema prototipo se prueba en un ambiente relevante. Esto representa un gran progreso respecto al nivel demostrado de desarrollo de una tecnología. Prototipo piloto con ingeniería con condiciones de escalamiento que le permitirán a la tecnología llegar a un sistema operativo. El prototipo debe ser capaz de desarrollar todas las funciones requeridas por un sistema operativo. En el ámbito del negocio se inicia la demostración de mercado – “early adopters” – Pruebas «Beta».
  • TRL 7: El prototipo está en nivel planeado de operación o cerca. Hay un avance mayor respecto a TRL 6 pues requiere que se demuestre el funcionamiento de un prototipo del sistema en un ambiente operacional. Se ha demostrado que la tecnología funciona y opera, identificando las cuestiones de la fabricación y operaciones finales. Se han resuelto cuestiones tecnológicas menores. La evaluación del ciclo de vida y la evaluación económica se han perfeccionado, por lo que en el contexto de negocio se realiza la primer corrida piloto y pruebas finales reales.
  • TRL 8: Tecnología demostrada. La tecnología se ha completado y calificado a través de pruebas y demostraciones. En muchos casos significa el final del desarrollo del sistema. Todas las cuestiones operativas y de fabricación han sido resueltas. Se han elaborado documentos para la utilización y mantenimiento del producto. Se ha demostrado que la tecnología funciona a nivel comercial a través de una aplicación a gran escala.
  • TRL 9: Forma final de aplicación de la tecnología. La tecnología ha sido probada mediante operaciones exitosas. Se habla de producto completamente desarrollado y disponible para la sociedad, sistema probado con éxito en entorno real. En lo que corresponde al tema de negocio, se entrega de producto para producción en serie y comercialización.

Como podemos apreciar, existe una línea definida entre cada uno de los niveles de madurez de la tecnología, sin embargo, para tanto para el investigador, como para los miembros del equipo y para la empresa, siempre podrá existir un factor de optimismo, en este aspecto, se recomienda mantenerse de manera reservada en un nivel inferior, hasta cubrir todas las variables, principios y características que se deben cubrir, con la estrategia de que el avance de la tecnología, va cubriendo los elementos necesarios y propios para que se defina de manera sólida su madurez y por ende el análisis adecuado.

La presente aportación permite valorar de manera coloquial una metodología planteada para identificar los niveles de madurez de la tecnología. Es una invitación a las empresas a utilizarla y de esta manera valorar de una manera estándar la tecnología que está en desarrollo, así mismo, de tener una información del estado actual de sus innovaciones que le permita de manera práctica y certera el identificar fondos, apoyos o esquemas de colaboración para continuar los desarrollos tecnológicos comprometidos.

Etiquetas: tecnologia
Compartir26Tweet17
Anterior artículo

¿Por qué las organizaciones basadas en equipos están transformando el lugar de trabajo?

Siguiente artículo

Robótica, IA y sustentabilidad dominarán el mantenimiento industrial este 2025

Salvador Eduardo Ramírez Brambila

Salvador Eduardo Ramírez Brambila

Egresado con honores del Tecnológico de Veracruz de la carrera de Ingeniería en Electrónica con Especialidad en Sistemas Digitales. Maestro en Ciencias en Automatización del Tecnológico de Monterrey, con especialidad en Mecatrónica. Ha realizado intercambios académicos en el Politécnico de Grenoble, Francia y la FHTE de Esslingen, Alemania. Su experiencia profesional abarca la creación de una empresa de servicio y soporte en Tecnologías de información, y el desarrollo para Tubos de Acero de México de un proyecto de transferencia de tecnología con Argentina. Fue Director de Programa Académico y de División del Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, donde generó el Diplomado de Automatización para el Centro de Negocios y desarrolló 18 laboratorios del área de Ingeniería, Arquitectura y Administración, además de crear dos centros de investigación. Ha sido Gerente de Investigación e Innovación de la Empresa DEMAQ, así mismo como consultor a través de la firma Innovartech R&D brindó asesoría a empresas de distintos tamaños en temas de innovación, mejora continua, fondos gubernamentales y desarrollo estratégico – tecnológico. Participó como asesor del Centro de Vinculación Tecnológico de CAINTRA para el desarrollo de proyectos de Estímulos Fiscales, PEI, entre otros. Actualmente además de colaborar con la firma de consultoría IRIS, se desempeña como Director General Ejecutivo de la empresa EQUITEK, donde ha desempeñado cargos de Gerente de Operaciones y Director de Operaciones.

Más Artículos

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

Lutron: La automatización inteligente que todo arquitecto debería considerar

por Editorial Business 4.0
abril 4, 2025
0

Iluminación inteligente: un diferenciador clave en la arquitectura moderna En el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores,...

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

Competencias suaves para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial

por Karim Pluma
marzo 25, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Predecir con exactitud los impactos a largo...

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con  Meta en el American Institute of Monterrey

Inspired Education Group implementa programas EdTech en colaboración con Meta en el American Institute of Monterrey

por Editorial Business 4.0
enero 29, 2025
0

Implementan programas educativos de Metaverso e Inteligencia Artifical para alumnos y maestros. La colaboración con Meta y la integración de...

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

¿Nuestros Proveedores Externos -Terceras Partes cuentan con lineamientos para el acceso y manejo de Seguridad de la información confidencial de nuestra Empresa y/o de nuestros Clientes?

por Mauricio Macas Patiño
enero 16, 2025
0

En pleno siglo XXI, hablar de temas relacionados a tecnología, cyber-seguridad y seguridad de la información es algo común y...

Inseguridad en el hogar: crece la inversión en sistemas de videovigilancia  en México

Inseguridad en el hogar: crece la inversión en sistemas de videovigilancia en México

por Editorial Business 4.0
noviembre 11, 2024
0

Según el INEGI, en 2024, un 73% de los mexicanos se sienten inseguros. En México 5% de los hogares tienen...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

mayo 22, 2025
Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

mayo 20, 2025
TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

mayo 20, 2025
Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

mayo 16, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Reportajes
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice IA impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios pymes recursos humanos redes sociales sustentabilidad tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021