• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

Analítica: la clave en la evolución de la Cadena de Valor 4.0

Jesús Vázquez por Jesús Vázquez
julio 26, 2021
en Estrategia
Tiempo de lectura: 6 minutos
93 0
0
Analítica: la clave en la evolución de la Cadena de Valor 4.0
87
COMPARTIDO
205
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hablando de la Cadena de Suministro y su evolución hacia la Cadena de Valor, cada función, proceso y sistema de la cadena debe participar de una manera inteligente en su diseño para construir los beneficios de la digitalización y las nuevas tecnologías. Con esta combinación se puede generar suficiente valor comercial para generar la cuarta revolución industrial, Industry 4.0.

A medida que esta disrupción progresiva continúa desplazando a las modelos tradicionales, la opción hacia la era digital está reconfigurando poco a poca a sectores industriales y de servicio, junto con un diluvio de datos en curso, está afectando a todos los elementos de la cadena de suministro y la cadena de demanda, alertando a los líderes de la organización a repensar estrategias para mantener vigentes sus negocios. Para ello, es importante considerar de las bases mismas del diseño de estos procesos modelos de diseño de indicadores que ayuden a facilitar su implementación, como los detallados en el Supply-chain operations reference (SCOR) model, incluso en el Balanced Scorecard (Bolstorff & Rosenbaum, 2012; Kaplan & Norton, 2000).

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

Para maximizar el valor de la tecnología digital, es esencial comprender lo que abarca una cadena de suministro digital. Las cadenas de suministro digitales se basan en capacidades y competencias habilitadas para web. Aprovechan al máximo la conectividad, la integración del sistema y las capacidades de producción de datos de los componentes inteligentes, generalmente a través de Internet of Things (IOT).

El Diccionario APICS define a IOT como “un entorno en el que a los objetos, animales o personas se les proporcionan identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red, sin requerir interacción de persona a persona o de persona a computadora”.

El Internet of Things permite que los materiales en todos los procesos sean detectados y controlados remotamente a través de la infraestructura de red existente, creando oportunidades para una integración más directa entre el mundo físico y los sistemas basados en computadora. Las empresas que busquen mejorar su valor y los ingresos a través de IOT, tendrán que trabajar en el desarrollo de nuevos modelos comerciales y la mejora de la productividad, así como la explotación de análisis para la innovación y la transformación de su fuerza de trabajo. Para ello, es importante la capacitación y la generación de fundamentos adecuados de acuerdo al nivel de madurez de cada organización.

El estudio de Mahajan, Saha & Macias (2017) titulado Analytics: Laying the Foundation for Supply Chain Digital Transformation publicado por Grupo Hackett, proporciona datos interesantes sobre la creciente importancia del uso de la analítica para mejorar el rendimiento de la cadena de suministro. Entendiendo por analítica o el análisis de datos, como el descubrimiento, la interpretación y la comunicación de patrones significativos en los datos. Especialmente valioso en áreas ricas en información grabada, el análisis se basa en la aplicación simultánea de estadísticas, programación de computadoras e investigación de operaciones para cuantificar el rendimiento (Kohavi, Rothleder & Simoudis, 2002). El reporte ilustra cómo la aplicación de la analítica está permitiendo en entendimiento dinámico de los objetivos comerciales en una amplia gama de industrias. Proporciona los puntos clave que deben tenerse en cuenta al crear una hoja de ruta para implementar una analítica avanzada de la cadena de suministro que conduzca a la transformación digital. Es una lectura interesante y perspicaz sobre cómo los análisis están revolucionando las cadenas de suministro en 2018 y más allá. Los puntos relevantes de estudio incluyen:

“El 66% de los líderes de la cadena de suministro dice que el aplicación de analítica avanzada en la cadena de suministro es de vital importancia para las operaciones de su cadena de suministro en los próximos 2 o 3 años”

Mahajan, Saha & Macias (2017) reportaron que la mayoría de los líderes de la cadena de suministro tienen un sentido de urgencia para implementar análisis avanzados de la cadena de suministro y contribuir a las operaciones actuales y futuras. La mayoría ve el valor de tener análisis avanzados que pueden escalar a través de toda su red de proveedores.

“Mejorar la precisión del pronóstico, optimizar el rendimiento del transporte, mejorar el seguimiento y la rastreabilidad del producto y analizar el rendimiento del producto son las aplicaciones que ofrecen el mayor potencial para el crecimiento de la aplicación de la analítica en las cadenas de suministro”

Cada uno de estos casos, son áreas de oportunidad y desarrollo para las empresas que buscan integrarse en este camino, en el siguiente gráfico se muestra la relación entre fallas de información y conocimiento en los procesos en los que la analítica avanzada de la cadena de suministro puede aportar como solución. Como referencia para la toma de decisión para implementar esta tecnología, se establece un análisis costo-beneficio, considerando que en cuanto mayor sea la complejidad y el costo del cumplimiento de los estándares de calidad e informes obligatorios a nivel de negocio, mayor será el potencial de los análisis avanzados para revolucionar el desempeño de la cadena de suministro.

 

“La optimización de la producción y el abastecimiento para reducir los costos totales de desembarque (56%) es el caso de aplicación más importante en el uso avanzado la analítica de la cadena de suministro en los próximos 2 o 3 años”

Mahajan, Saha & Macias (2017) incluyeron casos de aplicación en las cuatro categorías de reducción de costos, mejora de la calidad, mejora del servicio y mejora del capital de trabajo (optimización del inventario). Los encuestados clasifican la mejora del capital de trabajo (optimización del inventario) con el puntaje agregado de importancia crítica más alto del 39%, seguido de la reducción de costos (29.5%), la mejora del servicio (28.6%) y la mejora de la calidad (25.75%).

“El 44% de los líderes de la cadena de suministro están mejorando la funcionalidad y la integración de sus sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) para obtener una mayor visibilidad de la cadena de suministro y de las empresas”

Los encuestados confían en los sistemas ERP heredados como sus principales sistemas de registro para la gestión de las operaciones de la cadena de suministro, y la integración de analítica avanzada de la cadena de suministro para obtener visibilidad de la red de suministro de extremo a extremo. El 94% de los encuestados considera que las plataformas virtuales de colaboración para uso interno y externo son la iniciativa tecnológica de mayor prioridad que pueden lograr en los próximos 2 o 3 años.

La mayoría de las compañías están operando en las etapas 1 y 2 del modelo de madurez analítica de la cadena de suministro del Grupo Hackett. Un pequeño porcentaje se encuentra en el nivel de madurez de la etapa 3 de acuerdo con los resultados del estudio. Las operaciones y el rendimiento de la cadena de suministro amplían el modelo a medida que se implementan los procesos y flujos de trabajo para mejorar la calidad de los datos, proporcionar datos consistentes en tiempo real y contar con un sistema estable de registro que puede ofrecer visibilidad analítica de la cadena de suministro de principio a fin. La integración con datos externos adquiere una importancia crítica a medida que las redes de suministro proliferan a nivel mundial, al igual que la necesidad de impulsar una mayor precisión en el análisis predictivo.

Como conclusión preliminar a este proceso, es importante recordar que al construir una cadena de suministro digital, las organizaciones se enfrentan a desafíos que no siempre están equipados para superar solo con capacidades internas. Una vez más, deben asociarse con las partes interesadas (stakeholders) clave para encontrar soluciones. Dichos modelos de colaboración requieren que las empresas sean ágiles con sus procesos, sistemas y marcos de conocimiento o referencia. Como resultado, la analítica aplicada a la cadena de suministro y su consecuente digitalización no solo proporciona visibilidad de la cadena de extremo a extremo, sino que también transforma los procesos manuales y de toma de decisiones, generando las famosas 3 V’s que menciona APICS, donde mayor Visibilidad y mayor Velocidad, minimiza la Variabilidad, entendida esta última como inventarios y fallas en el servicio o stockouts.

Finalmente, la colaboración es esencial durante este cambio, ya que las tecnologías ofrecen un nivel extraordinario de coordinación entre los integrantes del equipo, independientemente de su ubicación. Al brindar a estos equipos acceso a información y datos en tiempo real, se tomarán decisiones más precisas y oportunas. Lo mejor de todo es que muchos de estos planes pueden automatizarse para garantizar que la cadena de suministro se comporte como una entidad única, coherente y optimizada, siendo la plataforma sobre la que se podrá construir de manera inteligente y planeada una sociedad más sustentable. 

Etiquetas: 4.0
Compartir15Tweet9
Anterior artículo

Consultoría en Desarrollo Organizacional, o cómo encontrar desde adentro las soluciones

Siguiente artículo

Innovación: estilo de vida dentro de una cultura de trabajo

Jesús Vázquez

Jesús Vázquez

Ingeniero Industrial y de Sistemas, con Maestría en Administración, Estudios de Posgrado en Prospectiva Estratégica,Doctor en Ciencias Administrativas con línea de investigación en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnologías. Certificación como Supply Chain Professional (CSCP®), Production and Inventory Management (CPIM®) y Certified in Logistics, Transportation and Distribution (CLTD®) por APICS. Certificación como Project Management Professional (PMP®) por el PMI y Certificado como “Jonah” en Teoría de Restricciones (TOC) en el Instituto Avraham Y. Goldratt. Experiencia. Cuenta con más de 15 años de experiencia ejecutiva en la industria privada en procesos de planeación y programación de la producción, administración de la cadena de suministro, administración e implementación de proyectos de mejora en operaciones mediante el uso herramientas de tecnología de información (SAP) en empresas como Vitro, Owens-Illinose Ingersoll-Rand. Actualmente trabaja como Profesor Titular de Ingeniería en Gestión de Negocios y participa como Consultor e Investigador de Posgrado en la UDEM.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021