• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Finanzas

Factores que impactan el flujo de efectivo en una empresa

Editorial Business 4.0 por Editorial Business 4.0
febrero 23, 2024
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
370 8
0
Factores que impactan el flujo de efectivo en una empresa
272
COMPARTIDO
1.5k
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El análisis del flujo de efectivo en una empresa no sólo permite a la Dirección contar con una visión clara de la generación de valor, sino también identificar qué factores están consumiendo efectivo y cuáles lo están generando, así como la velocidad con la que se mueve éste dentro del ciclo de caja.

“El flujo de efectivo es el rey, es el análisis que mueve la empresa y lo que le permite a los financieros poder acreditar todas las empresas”

Las utilidades en el estado de resultados NO pagan la cuenta, tampoco los activos o las acciones, lo que permite a la empresa continuar operando es el EFECTIVO. Son solamente una cifra contable en el estado de resultados, lo que realmente interesa es cuánto dinero hay hoy para pagarle a al proveedor y que permita traer los bienes que se necesitan producir y vender, conocer la utilidad neta.

Artículos recomendados

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

febrero 26, 2025
Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

enero 13, 2025

El análisis de efectivo es identificar todos los factores que varían positivamente y negativamente, siendo el resultado neto de identificar en la empresa todos los ingresos y gastos en efectivo para proyectar la viabilidad de las operaciones. Es la variación de entradas y salidas de efectivo en un período determinado y su información mide la salud financiera de la empresa.

Las actividades que impactan el flujo de efectivo son:

  • Operación (pagos y cobros). Flujos derivados de actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa. Aquellos originados por otras actividades que no pueden ser calificadas como inversión o financiamiento.
  • Inversión (compra/venta de activos). Derivados de la adquisición de activos a largo plazo como plantas, equipos, inversiones en activo circulante y no circulante.
  • Financiamiento (crédito, capital). Derivados de actividades que influyen en el tamaño y composición de capital, así como préstamos de la empresa.

Los 6 pasos para poder llevar a cabo un análisis de flujo de efectivo son:

  1. Identificar elementos que impacten de manera positiva o negativa el flujo de efectivo.
  2. Incrementar las entradas de efectivo a través de un incremento de volumen de ventas, precio, margen, etc.
  3. En el menor plazo posible, vendiendo al contado, pedir anticipos o reducir los plazos de los créditos.
  4. Disminuir las salidas de efectivo mediante descuentos a proveedores o clientes, o reducir ineficiencias en la producción de la empresa.
  5. Retrasar las salidas de dinero, como por ejemplo intentando alargar los plazos a los proveedores.
  6. Mitigar

La utilidad de conocer el estado real del flujo de efectivo de la empresa nos otorga poder, ya que, en el proceso de hacer crecer la empresa, se llega al punto donde se tiene que solicitar un crédito llegando muy preparado con la financiera dando por hecho que se conoce el destino de los recursos y como benefician el flujo de efectivo de la organización, refiriéndose a esto como el capital de trabajo. Esta respuesta no dice nada a la financiera que está evaluando la posibilidad de otorgar un préstamo; sin embargo, hay que reiterar que los empresarios no tienen la obligación de ser expertos en financiamiento bancario, pero definitivamente tienen que ser expertos en su empresa, procesos y por supuesto cómo se comporta el flujo de efectivo en ellas.

La diferencia al conocer realmente el flujo de efectivo de una empresa es que al final el empresario tiene claro como va cobrar a sus clientes y como le va pagar a la financiera, porque sabe identificar exactamente el movimiento del flujo de efectivo de su empresa.

A través del factoraje es posible acelerar el retorno del efectivo a la empresa, en los meses de menor cobranza. Este permite ceder en propiedad a una financiera esas cuentas por cobrar a cambio de una contraprestación en efectivo, y así estabilizar a los niveles requeridos el flujo de efectivo. Por otro lado, la bondad de este producto es que es auto-liquidable, es decir el financiamiento se paga con la cobranza de las cuentas por cobrar cedidas. Este ciclo se puede repetir durante todo el año y es especialmente útil en empresas con productos altamente estacionales.

Un análisis de flujo de efectivo puede ser la diferencia entre llegar al objetivo y llegar caminando, de esta manera se puede llegar a un objetivo rápido, teniendo conocimiento de por donde se nos está yendo el dinero, que pagamos que no nos damos cuenta donde se consume mucho efectivo y en que nos estamos tardando al hacer regresar ese flujo de efectivo a la empresa. También es importante identificar todas las variables que tienen un impacto negativo en el flujo para mitigar cualquier efecto adverso que estas provoquen.

“El conocimiento del flujo de efectivo es poder económico para todas las empresas”

Etiquetas: finanzas
Compartir109Tweet68
Anterior artículo

La importancia de establecer tu marca personal

Siguiente artículo

Cómo se ve una empresa con empleados comprometidos

Editorial Business 4.0

Editorial Business 4.0

Más Artículos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

por Editorial Business 4.0
febrero 26, 2025
0

Monibyte entra al mercado mexicano en alianza con Banca Afirme. Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas...

Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

por Cecilia Zaragoza
enero 13, 2025
0

El 2025 sin duda será el año que quedará marcado en la historia, hemos sido testigos de una serie de...

Guía para una planeación anual

Guía para una planeación anual

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 21, 2024
0

La planeación estratégica es un proceso que permite a una organización definir sus objetivos a largo plazo y desarrollar un...

Ahorro para el retiro entre millenials

Ahorro para el retiro entre millenials

por Katia Bedolla
noviembre 1, 2024
0

Si  eres  millennial  o  conoces  alguno,  esto  seguramente  te  va  a  resultar  muy  interesante.  La llamada  generación  millennial,  que  somos ...

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

por Rosa Estañ Homs
septiembre 9, 2024
0

El dinero es una preocupación constante de las personas y de las familias. Siempre las mismas preguntas: ¿Cómo llegar a...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021