• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Finanzas

AMLO-nomics

Eugenio José Reyes Guzmán por Eugenio José Reyes Guzmán
julio 18, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
115 0
0
AMLO-nomics
13
COMPARTIDO
332
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es el término que utilizó la cabeza de Citi en América Latina, Ernesto Revilla, para describir la actual política macroeconómica del gobierno federal mexicano. Anteriormente se había nombrado reaganomics y xinomics a las estrategias para fomentar el crecimiento de EUA y China respectivamente.

En el caso de Reagan, la productividad en el sector manufacturero creció a un ritmo histórico de 3.8% anual a consecuencia del crecimiento económico 3.6% por año, comparado con 2.7% en la administración anterior. El ISR de personas físicas se redujo de 70% a 28% y el de personas morales bajó de 48% a 34%. Más aún, la inflación bajo de 10.4% en 1980 a 4.2% en 1988 y el desempleo se redujo de 7% a 5.4% en el mismo período. Sin duda, las políticas neoliberales de quien fuera un carismático actor de cine tuvieron éxito.

Artículos recomendados

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

febrero 26, 2025
Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

enero 13, 2025

Las cuentas que está dando la política de Xi Jinping son de un crecimiento promedio, desde que inició en 2013, de 6.55% con todo y COVID-19 y récords históricos en influencia geopolítica, inversión extranjera directa (IED) entrante, estabilidad social, productividad, innovación y competitividad. Claro, tiene sus francas áreas de oportunidad en derechos humanos y libertad de expresión, pero económicamente es un fenómeno que ha erradicado por completo la pobreza extrema.

Para el caso mexicano, todo indica que la actual administración quedará en deuda con los mexicanos, pero también para con quienes quieren y le apuestan al crecimiento de México. En un artículo del 2 de julio del Financial Times, habla de cómo México está nuevamente perdiendo la oportunidad ante la repatriación de empresas de EUA por su conflicto ideológico y comercial con China. La verdad es que México tiene todo, carreteras caras, pero en buen estado, conectividad ferroviaria, puertos, cercanía geográfica, mano de obra joven y calificada y el distintivo de ser socio comercial de la mayor economía del mundo.

A pesar de las ventajas del suelo mexicano, según la firma consultora Kearney, entre 2018 y 2021, el porcentaje de bienes manufactureros importados de EUA desde México tuvo muy poca variación. En cambio, Vietnam y Taiwán aumentaron su participación en EUA de 12.6% a 17.4% para el mismo período. Otros jugadores internacionales como Corea del Sur y la India también se están llevando un pedazo del suculento pastel norteamericano.

De boca del Presidente Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, todos los días recibe llamadas de empresas pidiendo ayuda para repatriar sus inversiones de Asia a México … pero es difícil continuar la conversación. De forma imparcial, México tiene el potencial de aprovechar al menos la mitad de los USD$78 millardos en importaciones adicionales de EUA por el “nearshoring”, pero todo indica que no será. La verdad es que líderes empresariales, diplomáticos e inversionistas se han quejado amargamente de que, el autoritarismo, la falta de certidumbre, la corrupción y la terquedad de regresar a México a una economía de los 70´s, centralizada y soportada en la producción de petróleo, están ahuyentando las inversiones.

De hecho, de acuerdo a estimaciones de JP Morgan, el país Azteca será la única economía latinoamericana, entre las grandes, que no se recupere este año de la crisis del COVID-19. Eso dicho, con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, en los últimos tres años, el PIB per cápita de México ha disminuido 6.1% en términos reales. Aunado a lo anterior, la condición de pobreza de los mexicanos es muy cruel ya que de 2018 a 2020 aumentó de 51.9 a 55.7 millones, mientras que la pobreza extrema aumentó de 8.7 a 10.8 millones. Dicha pobreza, tristemente, reverbera en falta de oportunidades y violencia, esta última registrando niveles históricos de 2,472 víctimas de homicidios dolosos solo en el mes de mayo 2022.

Pues bien, si la economía de México va mal, un bote de rescate natural debería de ser la IED al considerar esta el mercado T-MEC y no solo el nacional. Ahí es “donde la puerca torció el rabo” ya que en el mes de mayo el gobierno federal clausuró, su pretexto de una catástrofe ecológica, una cantera operada por el principal productor de agregados norteamericano, Vulcan Materials, que tenía más de 30 años trabajando en el país. A la lista de proyectos cancelados se le suman Constellation Brands, Iberdrola, el NAIM, inversiones en litio y miles de millones en dólares que pudieron haber llegado a la nación de no haber sido por los AMLO-nomics. Por supuesto, todas esas inversiones estaban viendo el bosque y no un solo árbol, esto es, el mercado de las tres naciones norteamericanas.

Así las cosas, si el entorno gubernamental fuese uno de confianza para las inversiones, según el directivo del banco Citi, la IED y sus beneficios serían tres veces mayores. Tal cual, no hay mayor enemigo para las ideologías que los crudos y crueles datos reales. Veremos si los historiadores juzgan con la misma benevolencia a los amlonomics como lo han hecho con los reaganomics y los xinomics. Al tiempo.

Etiquetas: economía
Compartir24Tweet15
Anterior artículo

Una caja de resonancia para la toma de decisiones empresariales de las PYMES

Siguiente artículo

Reacomodo social y económico en México es inevitable

Eugenio José Reyes Guzmán

Eugenio José Reyes Guzmán

Eugenio Reyes trabaja como Director del World Trade Center Monterrey - UANL desde enero de 2007. Fue miembro de la Junta de Consejo de NASBITE Internacional. Tiene una Ingeniería en Mecánica de la Universidad Regiomontana, una Maestría en International Management de American Graduate School of International Management de Thunderbird, Arizona; un MBA de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur y un Doctorado en Administración de la UANL. Tiene más de 20 años de experiencia en el área de negocios internacionales como Gerente y Director de Comercio y fundador de Adomill del Norte S.A. de C.V., que es reconocida como una de las empresas científicas o tecnológicas del Estado de Nuevo León.

Más Artículos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

por Editorial Business 4.0
febrero 26, 2025
0

Monibyte entra al mercado mexicano en alianza con Banca Afirme. Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas...

Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

por Cecilia Zaragoza
enero 13, 2025
0

El 2025 sin duda será el año que quedará marcado en la historia, hemos sido testigos de una serie de...

Guía para una planeación anual

Guía para una planeación anual

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 21, 2024
0

La planeación estratégica es un proceso que permite a una organización definir sus objetivos a largo plazo y desarrollar un...

Ahorro para el retiro entre millenials

Ahorro para el retiro entre millenials

por Katia Bedolla
noviembre 1, 2024
0

Si  eres  millennial  o  conoces  alguno,  esto  seguramente  te  va  a  resultar  muy  interesante.  La llamada  generación  millennial,  que  somos ...

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

por Rosa Estañ Homs
septiembre 9, 2024
0

El dinero es una preocupación constante de las personas y de las familias. Siempre las mismas preguntas: ¿Cómo llegar a...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021