• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Finanzas

Ahorro para el retiro entre millenials

Katia Bedolla por Katia Bedolla
noviembre 1, 2024
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
83 0
0
Ahorro para el retiro entre millenials
5
COMPARTIDO
311
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si  eres  millennial  o  conoces  alguno,  esto  seguramente  te  va  a  resultar  muy  interesante.  La llamada  generación  millennial,  que  somos  los  nacidos  entre  1981  y  1995,  y  que  ya  estamos incorporados  en  su  mayoría  a  las  actividades  económicas  (bueno  quien  así  lo  ha  deseado), pronto  enfrentaremos  un  problema  del  que  probablemente  muchos  de  los  que  forman  parte de  esta  generación  ni  siquiera  lo  han  visualizado:  el  retiro.  Como  no  lo  hemos  visualizado, no  somos  capaces  de  imaginarnos  la  criticidad  de  lo  que  el  ahorro  para  el  retiro  representa, y  el impacto de tomar  acción lo más pronto posible.

De  manera  global  el  tema  del  retiro  es  cada  vez  más  preocupante.  En  México  la  edad  de retiro  el  día  de  hoy  está  establecida  a  los  65  años,  y  estudios  elaborados  por  la  Fundasef  en España  estiman  que  la  edad  de  retiro  podría  llegar  hasta  los  73  años,  ¿bueno  o  malo?    Todo depende.  Todo  depende  de  qué  tan  productivo,  activo  y  saludable  te  encuentres  en  tus sesentas  o  setentas  años  para  seguir  trabajando;  y  qué  tanto  ahorraste  antes  de  ello  para poderte  retirar  con un ingreso que  te permita mantener una  calidad de  vida  digna.

Artículos recomendados

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

febrero 26, 2025
Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

enero 13, 2025

¿Por  qué  un  fenómeno  global  y  una  preocupación? Sucede  por  ejemplo  en  el  caso  de México que  la  diferencia  entre  los millennials (o todos  los que  no estamos  en el régimen del 73,  incluyendo  a  quiénes  trabajan  por  honorarios,  freelance,  y  emprendedores  por mencionar  algunos)    con  sus  padres  y  abuelos,  es  que  simplemente  no  habrá  una  pensión garantizada.  El  dinero  que  se  utilice  para  el  retiro  propio  dependerá  en  un  100%  de  lo  que logremos  ahorrar durante  nuestra  etapa  productiva,  y  ese  ahorro no  se está  haciendo.

Además,  otro  factor  que  agrava  el  futuro  de  los  millennials  en  temas  de  retiro  es  que  antes las  parejas  tenían  3, 5, 7 hijos,  quiénes  en  su  vida  adulta  apoyaban  a  sus  padres  al  momento del  retiro;  hoy  las  parejas  tienen  1, 2  o  ningún  hijo,  por  lo  tanto  ese  apoyo  que  gozaban  las parejas  en  retiro  hace  algunos  años  simplemente  no  existirá.  Entonces,  todo  dependerá  de nuestras  acciones  antes  del  retiro,  y  entre  más  pronto  iniciemos,  más  podremos  ahorrar  y mejorar  nuestro ingreso  durante el  retiro.

Si  seguimos  las  sugerencias  de  los  expertos  en  finanzas  personales,  ellos  recomiendan destinar  de  un  10%  a  un  15%  del  ingreso  para  el  ahorro  para  el  retiro  y  destinarlo  como  una partida  obligatoria,  no  de  lo  que  nos  sobre  de  los  ingresos,  menos  gastos  fijos,  variables  y gustos;  sino  que  esta  partida  se  convierta  en  un  “gasto  fijo”.  Hacer  este  ahorro  no  es  tan difícil,  porque  actualmente  existen  tecnologías  y  herramientas  que  nos  pueden  ayudar  a ello.  Tan  sencillo  como  realizar  operaciones  en  línea,  específicamente  domiciliar  un  “pago” a  una  cuenta destinada  para  ello.

Además,  existen  diversos  instrumentos  que  nos  ayudan  a  ahorrar  para  este  fin,  por  ejemplo: las  AFORES,  inversiones  de  bajo  o  alto  riesgo,  PPR  (Plan  Personal  de  Retiro),  que  son ofrecidos  por  diversas  instituciones  financieras  y  aseguradoras;  y  como  he  mencionado anteriormente,  entre  más  pronto  inicies  a  ahorra  es  mejor,  porque  los  intereses  que  generen tus ahorros te  ayudarán  a  alcanzar tus metas financieras.

Vamos  a  poner  un  ejemplo  con  números.  Si te  quieres  retirar  con  un  ingreso  de  entre  10  mil y  15  mil  pesos  al  día  de  hoy,  deberías  ahorra  entre  1  millón  y  1  millón  y  medio  en  30  años, lo  que  significa  un  ahorro  mensual  de  entre  $2700  y  $4200.  Ahora,  seguramente  hay  quien dice  pues  tengo  AFORE,  “con  eso  la  hago”,  para  tu  jubilación  tu  ingreso  será  de  un  30%  a un  50%  de  lo  que  percibes  actualmente,  por  ejemplo  su  te  retiras  a  los  65  años  y  el  día  de hoy  ganas  $20,000,  estarás  recibiendo  como  “pensión”  entre  $6,000  y  $10,000.  Por  ello  es importante  complementar  tu  ahorro  de  AFORE  con  otros  instrumentos  como  el  PPR  y  una vez  más, entre  más pronto, mejor.

Aunque  algunos  millennials  dicen  estar  conscientes  de  la  importancia  del  ahorro  para  el retiro,  pocos están haciendo  algo  por  ello.  Es  mejor  pagar  el  café  diario  para  iniciar  el  día que  ocuparse  del  ahorro  para  el  retiro,  así  lo  reveló  una  encuesta  realizada  por  Acorns  a 1900 jóvenes sobre  hábitos económicos.

Si  eres  millennial,  ¿qué  estás  haciendo?,  ¿preocupado  y  ocupado  (haciendo  algo  al respecto)?, o ¿sólo preocupado sin tomar acción?

Etiquetas: finanzas
Compartir22Tweet14
Anterior artículo

La inteligencia artificial en pro de la salud mental

Siguiente artículo

El valor de la atención: la nueva moneda en la era digital

Katia Bedolla

Katia Bedolla

Lic. en Administración de Empresas, egresada de la Maestría en Administración con especialidad en Recursos Humanos. 15 años de experiencia en el área de RH en organizaciones desde pymes hasta multinacionales, en los sectores de manufactura, sector automotriz, petroquímico, químico, de investigación, metalmecánico y farmacéutico lo que me da una perspectiva en cada una de las industrias y complementa el backaground para los procesos de reclutamiento, selección, coaching para la Empleabilidad y Jobhunting.

Más Artículos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

por Editorial Business 4.0
febrero 26, 2025
0

Monibyte entra al mercado mexicano en alianza con Banca Afirme. Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas...

Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

por Cecilia Zaragoza
enero 13, 2025
0

El 2025 sin duda será el año que quedará marcado en la historia, hemos sido testigos de una serie de...

Guía para una planeación anual

Guía para una planeación anual

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 21, 2024
0

La planeación estratégica es un proceso que permite a una organización definir sus objetivos a largo plazo y desarrollar un...

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

por Rosa Estañ Homs
septiembre 9, 2024
0

El dinero es una preocupación constante de las personas y de las familias. Siempre las mismas preguntas: ¿Cómo llegar a...

Factores que impactan el flujo de efectivo en una empresa

Factores que impactan el flujo de efectivo en una empresa

por Editorial Business 4.0
febrero 23, 2024
0

El análisis del flujo de efectivo en una empresa no sólo permite a la Dirección contar con una visión clara...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

Summit Mujeres FABTECH 2025: Inspiración, Liderazgo y Transformación desde la Industria Metalmecánica

mayo 9, 2025
Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 7, 2025
FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

FABTECH México 2025 inaugura su 20va edición impulsando la transformación de la industria metalmecánica desde Nuevo León

mayo 7, 2025
Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

Business 4.0 apoya a la Chemical Coaters Association International (CCAI) en Fabtech 2025

mayo 3, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice ideas impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021