• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Noticias

Empresas mexicanas alcanzan 41.7% en transformación digital: Informe de Madurez Digital 2025 (IMD)

Editorial Business 4.0 por Editorial Business 4.0
abril 1, 2025
en Noticias
Tiempo de lectura: 6 minutos
360 15
0
Empresas mexicanas alcanzan 41.7% en transformación digital: Informe de Madurez Digital 2025 (IMD)
270
COMPARTIDO
1.5k
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El IMD es un análisis, impulsado por Needed Education, EY, KIO y American Chamber México, que ofrece un panorama cualitativo y cuantitativo de la evolución en la transformación digital de las empresas mexicanas participantes en el Informe.
  • Los próximos 12 meses serán clave para que las empresas mexicanas, de cualquier tamaño, inviertan, adopten y entiendan la IA generativa y así redefinir su estructura y dinámica operativa.

Needed Education, en conjunto con KIO, EY y American Chamber/Mexico, presentó por quinto año consecutivo el  Informe de Madurez Digital en México (IMD 2025), el cual reveló que durante el último año, las empresas mexicanas que participaron en el análisis alcanzaron 41.7% de transformación digital, porcentaje que –pese al crecimiento de 3.45% que tuvo con respecto a 2024– está aún por debajo del ideal, que es de 70%.

El IMD 2025 también destaca que sólo 1% de las empresas ha alcanzado la “madurez en Inteligencia Artificial (IA)”: es decir, la completa integración de la IA en los flujos de trabajo y como impulsora de gran parte de los resultados del negocio.

Artículos recomendados

5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

mayo 23, 2025
El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

mayo 22, 2025

Este informe, que proporciona una visión detallada sobre cómo se preparan las empresas  para mantenerse competitivas en el entorno actual, establece que la transformación digital transcurre alrededor de tres vías principales: 1) Mejora de la experiencia del cliente; 2) Optimización; y 3) Competitividad. En este sentido, la IA generativa acelera e impulsa estos ejes, al mejorar el análisis del comportamiento del cliente, y al aumentar su productividad, ya que automatiza tareas repetitivas de una forma más fácil.

El análisis invita también a las compañías a entender el potencial que ofrece la IA, ya que muchas de ellas no profundizan en su uso, ni exploran su alcance real. Y es que otro de los hallazgos del IMD 2025 es que las empresas que están fuera del ámbito tecnológico, aún no están reflexionando en cómo la IA puede redefinir su estructura y dinámica operativa.

Para Gustavo Barcia, CEO y fundador de Needed Education, los próximos 12 meses  serán fundamentales para que más compañías dejen de resistirse al cambio y hagan parte de su estrategia el uso de IA generativa: “Hoy las empresas en México, sean nativas tecnológicas o no, deben ver a la IA como un recurso clave; invertir en herramientas y, en especial, destinar recursos en capacitación continua para poder manejar y entender todo el potencial que ofrece, generando una ventaja sobre sus competidores”.

“Lo ideal para una empresa, para una persona, es ser autodidacta, yo creo que muy  pocas personas en el mundo lo son, pero lo ideal es serlo y acompañar a nuestro equipo para que suceda y que esos autodidactas vayan a la cabeza para apoyar al resto del grupo”, concluyó Barcia.

Por su parte, Bernardo González, director de operaciones de KIO destacó que “el futuro pertenece a aquellos que están del lado de la Inteligencia Artificial. Recordemos que la IA no es una carrera tecnológica, es aprender a volvernos más eficientes, para agregar valor a las empresas”.

Voceros presentación del IMD 2025. Gustavo Barcia, CEO y fundador de Needed Education (segundo izquierda – derecha)

Inversión en IA a nivel mundial y en México

Datos del International Data Corporation (IDC), señalan que desde el lanzamiento de ChatGPT, en noviembre de 2022, las compañías a nivel global han incrementado casi ocho veces más su inversión en IA. Además, se estima que para 2028 ésta se duplicará, alcanzando 632 mil millones de dólares. Por otro lado, 92% de las empresas mexicanas consultadas en este Informe, han fijado el 2026 como el año en el cual planean invertir más en IA, sin señalar una cifra clara de incremento.

Respecto a la inversión, 47% de los C-Suite encuestados consideran que el desarrollo de herramientas de IA generativa en sus compañías es un proceso lento, a pesar que 69% de ellas ha comenzado a invertir en IA generativa desde hace más de un año.

“La IA está impulsando la evolución de los roles y la transformación de los procesos en las empresas. Al brindar rapidez y agilidad, permite que las personas desarrollen funciones de alto valor para el negocio: sin embargo, muy pocas organizaciones están llegando a este punto. En general, hace falta una verdadera visión de transformación”, destacó Juan Solana, Socio Líder de Consultoría en Transformación de Negocios e Innovación en EY Latinoamérica.

Alejandra Quezada, directora de Comunicación Institucional de American Chamber/Mexico destacó: “Para AmCham, es muy valioso participar en este ejercicio que recopila la percepción y retos de las organizaciones en México. La inteligencia artificial es un enorme habilitador para el éxito empresarial, siempre que se considere dentro de la visión estratégica del liderazgo hacia el resto de la organización”.

Durante el Panel de Transformación Digital, Gustavo Barcia, CEO de Needed, aseguró que el liderazgo de una empresa debe comprender que se debe cambiar, de lo contrario hay un estancamiento.

“Cuando hablábamos de las redes sociales hace algunos años era interesante ver cómo las empresas decían que no iban a abrir una cuenta en ninguna red social, luego se dieron cuenta de que era un error; así con las personas, actualmente están utilizando IA todo el tiempo”, destacó.

Tenemos que cambiar la mentalidad, dejar de pensar en que tenemos que usar IA, sino hacerla parte, cambiar la forma de pensar, y cómo agregamos valor

Como parte del panel, Rodrigo Pacheco, periodista de Negocios de Grupo Imagen, aseguró que hoy se necesita ir a una velocidad más rápida con una velocidad estructural más avanzada dentro de las empresas. “La cultura organizacional es primordial, pero es necesario saber dónde estamos destinando nuestra atención, cómo planteamos los modelos y cómo obtenemos información de ellos”.

Por su parte, Víctor Noguera, co-founder de Clau.com, destacó que “las mejores tecnologías son las que usas sin darte cuenta; a futuro en los próximo 5 o 10 años las empresas y sus modelos no van a evolucionar, sino que van a ser las mismas cosas que antes, pero más baratas, y no sabremos cómo lo hacen las empresas, pero lo harán».

“Para las empresas hay que tener en cuenta que las organizaciones van a usar muchas cosas que no les van a funcionar, pero prueben, que se equivoquen y que vuelvan a probar, sólo así se puede lograr”, agregó Noguera.

Mayor adopción de IA generativa en los próximos 12 meses

En los próximos 12 meses, empresas de todos los tamaños y sectores harán una mayor adopción de IA con implementaciones más ágiles, impulsadas por dos factores clave: la presión del mercado y la velocidad del avance tecnológico. Hoy la IA es más accesible que nunca, y si una empresa no la adopta, su competencia sí lo hará, convirtiéndola en una necesidad estratégica.

Para los CEOs consultados, los retos para adoptar la IA generativa durante este periodo radicarán en el aumento de la brecha del conocimiento –por el avance acelerado de la tecnología–, la gobernanza de datos (políticas, procesos y estándares para asegurar su precisión y seguridad), así como la ciberseguridad.

Por su parte, 70% de los empleados cree que la adopción de IA generativa cambiará al menos 30% de su trabajo en los próximos 2 años.

Integración y gestión de datos

El informe de este año detectó un mayor énfasis en la capacitación en data analytics y esto obedece a que no basta solo con extraer y visualizar datos, sino que hay que enseñar a los colaboradores a analizarlos, identificar patrones y convertir esa información en insights valiosos que impulsen mejoras reales.

Respecto a la capacitación, el IMD 2025 señala que 48% de los empleados considera que éste es el factor más importante para la adopción de IA generativa, sin embargo, casi la mitad de los empleados siente que el apoyo que recibe de la empresa en este ámbito es poco o moderado.

Longevidad competitiva

Ante un entorno empresarial cada vez más dinámico y desafiante, la longevidad competitiva es un objetivo clave para las organizaciones, por lo que tendrán que adaptarse al cambio, tener una cultura de aprendizaje continuo, invertir en talento y tecnología, lograr un pensamiento estratégico, ser éticas y socialmente responsables, además de fomentar la colaboración e interdisciplinariedad.

Bajo la metodología de los estudios previos, el IMD 2025 combina un enfoque cualitativo y cuantitativo para ofrecer una visión integral del panorama del sector empresarial en México. En el análisis cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad con más de 30 CEOs de compañías líderes en sectores como retail, banca, fintech, alimentos, farmacéutica, telecomunicaciones, hospitalidad y restaurantes; además, de 10 expertos en áreas críticas como gestión de datos, ciberseguridad y sistemas digitales. Respecto al análisis cuantitativo, el informe se sustenta en los resultados del IQ Digital, un test adaptativo diseñado para medir las habilidades digitales individuales en las que más de 10 mil ejecutivos de grandes corporaciones mexicanas participaron en la evaluación.

Etiquetas: digitalización
Compartir108Tweet68
Anterior artículo

Perú Service Summit México 2025, impulsa el comercio de servicios basados en el conocimiento entre Perú y México

Siguiente artículo

Confirma ENIF mayor acceso al crédito personal

Editorial Business 4.0

Editorial Business 4.0

Más Artículos

5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

por Editorial Business 4.0
mayo 23, 2025
0

Cada año, el gasto de los mexicanos en Hot Sale aumenta más del 15%, por lo que se puede esperar...

El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

por Editorial Business 4.0
mayo 22, 2025
0

La Academia de Inteligencia Artificial, lanzada por el Csoftmty en colaboración con Microsoft, representa una iniciativa estratégica para fomentar la...

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

por Editorial Business 4.0
mayo 20, 2025
0

Encabezan encuentro Secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco; Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y Martha Herrera, compartió...

Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

por Editorial Business 4.0
mayo 16, 2025
0

Aproximadamente un 30% de lo usuarios de Credmex son madres mexicanas, las cuales utilizan el crédito en temporadas de mayor...

Compromiso con la seguridad de los aditivos alimentarios y la ciencia para la protección del consumidor

Compromiso con la seguridad de los aditivos alimentarios y la ciencia para la protección del consumidor

por Editorial Business 4.0
mayo 14, 2025
0

Desde la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) reafirmamos nuestro compromiso con la protección...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

mayo 23, 2025
El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

mayo 22, 2025
Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

mayo 20, 2025
TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

mayo 20, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Reportajes
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice IA impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios pymes recursos humanos redes sociales sustentabilidad tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021