• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Finanzas

Guía para una planeación anual

Salvador Eduardo Ramírez Brambila por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 21, 2024
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
91 0
0
Guía para una planeación anual
15
COMPARTIDO
391
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La planeación estratégica es un proceso que permite a una organización definir sus objetivos a largo plazo y desarrollar un plan para alcanzarlos. Involucra analizar el entorno interno y externo, identificar oportunidades y amenazas, y establecer metas claras. Aquí hay algunos elementos clave:

  1. Análisis del entorno: Evaluar factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) a través de herramientas como el análisis FODA.
  2. Definición de la misión y visión: Establecer el propósito fundamental de la organización (misión) y la imagen futura deseada (visión).
  3. Establecimiento de objetivos: Definir metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado (SMART).
  4. Desarrollo de estrategias: Diseñar acciones y tácticas que permitan alcanzar los objetivos establecidos.
  5. Implementación: Ejecutar las estrategias definidas, asignando recursos y responsabilidades.
  6. Evaluación y control: Monitorear el progreso y ajustar el plan según sea necesario.

Este proceso ayuda a las organizaciones a adaptarse a cambios en el entorno, aprovechar oportunidades y mejorar su competitividad.

Artículos recomendados

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

febrero 26, 2025
Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

enero 13, 2025

Misión

La misión de una organización es una declaración que define su propósito fundamental y su razón de ser. Responde a preguntas clave como:

  • ¿Qué hacemos? (los productos o servicios que ofrecemos)
  • ¿Para quién lo hacemos? (nuestros clientes o beneficiarios)
  • ¿Cómo lo hacemos? (nuestros métodos y valores)

Una buena declaración de misión es clara, concisa y proporciona un sentido de dirección. Sirve como guía para la toma de decisiones y ayuda a alinear a todos los miembros de la organización hacia un objetivo común. Por ejemplo, la misión de una empresa puede enfocarse en brindar soluciones innovadoras en un sector específico, mejorar la calidad de vida de sus clientes o contribuir al desarrollo sostenible.

Visión

La visión de una organización es una declaración que describe el futuro deseado y aspiraciones a largo plazo. Responde a la pregunta:

¿Qué queremos ser en el futuro?

La visión es inspiradora y motiva a los miembros de la organización, proporcionando una imagen clara de hacia dónde se dirigen. Debe ser ambiciosa y reflejar los valores y principios de la organización.

Una buena declaración de visión suele incluir:

  • Objetivos a largo plazo: Las metas que se quieren alcanzar en el futuro.
  • Impacto deseado: Cómo la organización espera influir en su entorno, clientes o comunidad.
  • Cultura organizacional: Los valores que guiarán su desarrollo.

Por ejemplo, la visión de una empresa podría ser convertirse en líder en innovación en su industria o ser reconocida por su compromiso con la sostenibilidad.

Oferta de valor

La oferta de valor es la propuesta única que una organización presenta a sus clientes, destacando cómo sus productos o servicios satisfacen necesidades específicas mejor que la competencia. Es un elemento clave en la estrategia de marketing y se centra en los beneficios que el cliente obtendrá.

Elementos de una oferta de valor:

  1. Beneficios: Lo que el cliente ganará al elegir tu producto o servicio (por ejemplo, ahorro de tiempo, mejora en la calidad de vida).
  2. Diferenciación: Aspectos que hacen que tu oferta sea única en comparación con la competencia (innovación, calidad superior, servicio al cliente excepcional).
  3. Segmento de mercado: El público objetivo al que se dirige la oferta y cómo se adapta a sus necesidades y preferencias.
  4. Prueba de valor: Evidencias que respalden las afirmaciones sobre los beneficios y la diferenciación (testimonios, estudios de caso, datos de rendimiento).

Una oferta de valor efectiva debe ser clara, convincente y fácil de entender, ayudando a los clientes a tomar decisiones informadas sobre por qué elegir tu producto o servicio.

Ejemplos de metas clave

    • 120 mil pesos de venta mensual promedio.
    • 40% costo de venta.
    • 12% de utilidad antes de impuestos.
    1. 120 garrafones por día (capacidad operativa)
    2. Cotizaciones en 24 horas.
    3. Respuesta a clientes en 5 minutos o menos.
  1. ORGANIZACIÓN.
    1. 2 talleres de formación empresarial.
    2. 3 procedimientos por establecer.
    3. Política de atención a cliente establecida.
    4. Certificación XXX obtenida.
    1. Lograr una cartera de 30 clientes.
    2. Generar 10 cotizaciones por semana.
    3. Alcanzar un ticket promedio de 120 pesos por cliente/visita.

Definición de proyectos (Smart)

Un proyecto SMART es un enfoque que utiliza el acrónimo SMART para definir objetivos claros y alcanzables. Cada letra representa un criterio que ayuda a formular metas efectivas. Aquí tienes el desglose:

 

S: Específico

El objetivo debe ser claro y concreto. Debe responder a preguntas como:

– ¿Qué quiero lograr?

– ¿Por qué es importante?

 

M: Medible

Debes poder medir el progreso hacia el objetivo. Esto implica definir indicadores de éxito que te permitan evaluar si estás avanzando. Preguntas clave incluyen:

– ¿Cuánto?

– ¿Cómo sabré que he alcanzado el objetivo?

 

A: Alcanzable

El objetivo debe ser realista y alcanzable dentro de las capacidades y recursos disponibles. Pregúntate:

– ¿Es posible lograrlo?

– ¿Cuento con los recursos necesarios?

 

R: Relevante

El objetivo debe ser importante y alinearse con otras metas más amplias de la organización o proyecto. Considera:

– ¿Por qué es relevante?

– ¿Cómo se relaciona con mis objetivos a largo plazo?

 

T: Temporal

Debe haber un plazo definido para alcanzar el objetivo. Esto ayuda a mantener el enfoque y la urgencia. Preguntas que considerar son:

– ¿Cuándo quiero lograrlo?

– ¿Qué plazos intermedios puedo establecer?

 

Ejemplo de un proyecto SMART

Objetivo: «Aumentar las ventas en un 20% en los próximos seis meses mediante la implementación de una campaña de marketing digital enfocada en redes sociales.»

– Específico: Aumentar ventas.

– Medible: 20% de incremento.

– Alcanzable: Basado en análisis de mercado y recursos disponibles.

– Relevante: Contribuye al crecimiento de la empresa.

– Temporal: Plazo de seis meses.

 

Utilizar el enfoque SMART ayuda a aumentar la claridad y efectividad en la gestión de proyectos y la consecución de objetivos.

Etiquetas: ventas
Compartir28Tweet18
Anterior artículo

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

Siguiente artículo

Cerrando la brecha: Csoftmty y la Secretaría de Igualdad e Inclusión unen fuerzas para sumar mas talento femenino

Salvador Eduardo Ramírez Brambila

Salvador Eduardo Ramírez Brambila

Egresado con honores del Tecnológico de Veracruz de la carrera de Ingeniería en Electrónica con Especialidad en Sistemas Digitales. Maestro en Ciencias en Automatización del Tecnológico de Monterrey, con especialidad en Mecatrónica. Ha realizado intercambios académicos en el Politécnico de Grenoble, Francia y la FHTE de Esslingen, Alemania. Su experiencia profesional abarca la creación de una empresa de servicio y soporte en Tecnologías de información, y el desarrollo para Tubos de Acero de México de un proyecto de transferencia de tecnología con Argentina. Fue Director de Programa Académico y de División del Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, donde generó el Diplomado de Automatización para el Centro de Negocios y desarrolló 18 laboratorios del área de Ingeniería, Arquitectura y Administración, además de crear dos centros de investigación. Ha sido Gerente de Investigación e Innovación de la Empresa DEMAQ, así mismo como consultor a través de la firma Innovartech R&D brindó asesoría a empresas de distintos tamaños en temas de innovación, mejora continua, fondos gubernamentales y desarrollo estratégico – tecnológico. Participó como asesor del Centro de Vinculación Tecnológico de CAINTRA para el desarrollo de proyectos de Estímulos Fiscales, PEI, entre otros. Actualmente además de colaborar con la firma de consultoría IRIS, se desempeña como Director General Ejecutivo de la empresa EQUITEK, donde ha desempeñado cargos de Gerente de Operaciones y Director de Operaciones.

Más Artículos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de  gastos corporativos

Monibyte aterriza en México con Banca Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos

por Editorial Business 4.0
febrero 26, 2025
0

Monibyte entra al mercado mexicano en alianza con Banca Afirme. Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas...

Impacto económico de los desastres naturales

Impacto económico de los desastres naturales

por Cecilia Zaragoza
enero 13, 2025
0

El 2025 sin duda será el año que quedará marcado en la historia, hemos sido testigos de una serie de...

Ahorro para el retiro entre millenials

Ahorro para el retiro entre millenials

por Katia Bedolla
noviembre 1, 2024
0

Si  eres  millennial  o  conoces  alguno,  esto  seguramente  te  va  a  resultar  muy  interesante.  La llamada  generación  millennial,  que  somos ...

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

Claves para lograr la seguridad y estabilidad financiera

por Rosa Estañ Homs
septiembre 9, 2024
0

El dinero es una preocupación constante de las personas y de las familias. Siempre las mismas preguntas: ¿Cómo llegar a...

Factores que impactan el flujo de efectivo en una empresa

Factores que impactan el flujo de efectivo en una empresa

por Editorial Business 4.0
febrero 23, 2024
0

El análisis del flujo de efectivo en una empresa no sólo permite a la Dirección contar con una visión clara...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

mayo 20, 2025
TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

mayo 20, 2025
Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

mayo 16, 2025
Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

mayo 17, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Reportajes
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales sustentabilidad tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021