• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Negocios

Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir

Editorial Business 4.0 por Editorial Business 4.0
noviembre 15, 2024
en Negocios
Tiempo de lectura: 3 minutos
37 0
0
Hasta 40% de los negocios afectados por desastres naturales no vuelven abrir
10
COMPARTIDO
341
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El territorio mexicano es uno de los más expuestos a eventos climáticos, desde huracanes hasta terremotos.
  • La falta de mantenimiento y de visibilidad del estado de los activos impide que las empresas reaccionen a tiempo para realizar las reparaciones pertinentes.

El cambio climático es cada vez más visible: temporadas de huracanes más largas y devastadoras, inundaciones, altas temperaturas, tormentas eléctricas y sequías son parte del panorama que hoy se vive en diferentes partes del mundo y que afectan tanto a hogares como a negocios.

“Si bien los daños y preocupaciones principales están en los hogares y en ofrecer protección a la población vulnerable, también los negocios padecen estos efectos y hemos identificado que, aquellos que no ofrecen un mantenimiento a sus activos, elevan peligrosamente el riesgo de perder equipo y maquinaria”, dice Tomás Allen, VP Sales Latam de Fracttal, plataforma líder en mantenimiento predictivo para diferentes industrias.

Artículos recomendados

Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

mayo 17, 2025
Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

febrero 20, 2025

México es uno de los países con mayor riesgo catastrófico; el 45% del territorio está expuesto a inundaciones, mientras que 40% está calificado como zona sísmica.

Asimismo, se calcula que 81% de los sucesos que provocaron daños catastróficos están relacionados con inundaciones, viento y huracanes.

Un ejemplo reciente sucedió en Acapulco, donde tras el paso del huracán Otis, en 2023, prácticamente 8 de cada 10 negocios de la localidad sufrieron algún tipo de daño.

Por otro lado, menos de 3 de cada 10 negocios en México cuenta con una visibilidad permanente del estado de su maquinaria, de ahí que los cambios de voltaje provocados por una tormenta eléctrica, la humedad que se infiltra tras una inundación o el sobrecalentamiento de los equipos a causa de una ola de calor pasan normalmente desapercibidos.

“Las nuevas tecnologías nos permiten saber, en tiempo real, si hay riesgos para los equipos causados por las tomas de energía o por un calentamiento anormal, los cuales pueden acelerar el desgaste de piezas internas o llegar al límite de ocasionar un cortocircuito”, explica Allen.

De acuerdo con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), de Estados Unidos, el 40% de las empresas que se ven obligadas a interrumpir sus servicios por un desastre natural no vuelven a abrir, y el 25% fracasa en un periodo de un año.

“Contar con un seguro ante desastres es fundamental, sin embargo, no todos los daños son cubiertos por un seguro. Por ello, el mantenimiento se debe institucionalizar e integrar a plataformas conectadas que brinden reportes oportunos sobre cómo se encuentran los activos”, subraya el especialista.

Allen destaca que los equipos son cada vez más complejos; por ejemplo, hoy se utilizan más robots en las manufacturas, equipos de cocina con múltiples funciones en restaurantes y hoteles, e incluso equipos hospitalarios que son simplemente imposibles de desconectar ante un desastre natural.

“Por ello, necesitamos saber si los diferentes componentes están trabajando adecuadamente, si hay humedad dentro del equipo o si se requiere de una limpieza tras el paso de un evento climático”, puntualiza.

El especialista sugiere considerar el riesgo climático incluso en la gestión del almacén, pues contar con las refacciones de forma oportuna ayudarán a crear programas de reparaciones eficientes.

Lo más importante para las empresas de cualquier sector es contar con una estrategia para regresar a la actividad lo antes posible y, de acuerdo con el experto, esto es imposible si no se cuenta con una visibilidad total del mantenimiento de los equipos que pueda establecer las áreas críticas, así como determinar y clasificar las causas potenciales de las fallas en los sistemas.

Etiquetas: negocios
Compartir24Tweet15
Anterior artículo

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

Siguiente artículo

Guía para una planeación anual

Editorial Business 4.0

Editorial Business 4.0

Más Artículos

Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

por Editorial Business 4.0
mayo 17, 2025
0

En conferencia de prensa realizada hoy, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey y...

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

Hecho en México, una campaña para hacer frente a los aranceles de Trump

por Cecilia Zaragoza
febrero 20, 2025
0

México es un país con un enorme potencial económico que ha sabido sacar ventaja de sus productos a nivel nacional...

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

Más allá del juego: un imperio multicultural millonario

por Cecilia Zaragoza
febrero 11, 2025
0

El Super Bowl 2025, uno de los eventos deportivos más importantes del año, junto a sus protagonistas los Kansas City...

C-level and the companies

C-level and the companies

por René Marcos Garza
marzo 28, 2025
0

Article in collaboration with Cecilia Zaragoza We attended the annual Korea's Social Labor Responsibility meeting organized by South Korea in...

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

¿Estamos listos para afrontar contingencias que aseguren la continuidad de negocio en nuestra empresa?

por Mauricio Macas Patiño
septiembre 19, 2024
0

Hoy recordamos los trágicos eventos que vivimos en México el 19 de septiembre de 1985 y 2017 en donde lamentablemente...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

mayo 20, 2025
TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

mayo 20, 2025
Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

mayo 16, 2025
Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

mayo 17, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Reportajes
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales sustentabilidad tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021