• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Recubrimientos Industriales

Nanotecnología en el recubrimiento en polvo

Mario Quiceno por Mario Quiceno
julio 2, 2024
en Recubrimientos Industriales
Tiempo de lectura: 5 minutos
55 0
0
Nanotecnología en el recubrimiento en polvo
7
COMPARTIDO
358
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La nanotecnología tiene un impacto significativo y positivo en el recubrimiento en polvo desde el 2008, son varias las innovaciones que mejoran el rendimiento, la calidad, resistencia a la corrosión, eficiencia y la aplicación de estos recubrimientos. ¿Pero que es la nanotecnología? Es el área de la ingeniería que se basa en el estudio, control e integración de materiales a escala nanométrica. Estamos hablando de partículas de entre uno y 100 nano milímetros. Una sola hoja de papel mide 100.000 nm, por lo que estamos hablando de partículas extremadamente pequeñas. En informática, hay algunos transistores que ahora se encuentran en la nano escala. Son medidas más pequeñas que el espesor de un cabello y es más pequeña incluso que un glóbulo rojo.

 

Artículos recomendados

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

mayo 20, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025

Foto. Revista de la UNAM México

Existen diferentes nanomateriales que se utilizan dependiendo de la necesidad, de la forma y de la necesidad de uso de la partícula. Por las que se conoce el recubrimiento en polvo es su excelente propiedad mecánica y la resistencia a la corrosión. Obviamente también tiene propiedades estéticas, pero en este artículo se tratará de las propiedades protectoras del recubrimiento. Estas propiedades se mejoran con los componentes que contiene esta nanotecnología para recubrimientos. Al momento de este articulo existen tres dimensiones;

  • La dimensión cero, son partículas individuales, actúan solas, tienen la particularidad de ser creadas para funciones específicas. Beneficios y usos: Están ayudando a que los productos químicos de pretratamiento reduzcan el uso de agua y energía, aceleren el tiempo del proceso, no produzcan lodos durante el proceso y además son libres de cromo y fosfatos para proteger el medio ambiente».
3D illustration of nanoparticles on colorful background
  • La dimensión uno, son nano tubos utilizados para transportar partículas y electrones. Son usados como aislantes térmicos. Beneficios y usos: Medios de transporte y recubrimientos aislantes.
3d Carbon nanotubes on dark background
  • La dimensión dos, son nano láminas que ayudan a proteger los sustratos de agentes corrosivos entre otros. Por ejemplo, el grafeno. Beneficios y usos: Capa protectora para el sustrato.
Abstract network wave and a glowing blue and orange particle data on dark background.

La plataforma de artículos y publicaciones sobre nanomateriales AZoNano en su artículo de noviembre del 2003 informa que el avance de los nanomateriales en la pintura en polvo fue anunciado y explicado públicamente por PPG Industries en la solicitud de patente de EE.UU. 2003/0166758 (septiembre de 2003, Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU.). PPG es uno de los mayores productores mundiales de recubrimientos para el transporte, transparencias para aviones, vidrio plano y fabricado, productos químicos especiales y recubrimientos arquitectónicos. En la solicitud de patente, PPG informa que solo una adición del 1 % (en peso) de las complejas nanopartículas de óxido de NanoProducts mejora significativamente el rendimiento que se puede lograr con los recubrimientos en polvo. PPG explica: “Por lo general, se requieren composiciones de recubrimiento para proporcionar propiedades óptimas, p. apariencia y/o resistencia a la corrosión, con un espesor de película mínimo. Por ejemplo, en la industria automotriz, normalmente se requiere que las capas superiores transparentes tengan espesores de película curada no superiores a 75 micrones. Un espesor de película más bajo reduce los costos de material y el aumento de peso de los artículos recubiertos. Sin embargo, a medida que la densidad de la película de una composición de recubrimiento aplicada disminuye por debajo de 75 micrones, la apariencia del recubrimiento se degrada de manera bastante precipitada”. Se descubrió que los recubrimientos en polvo de PPG con materiales a nanoescala de NanoProducts superan este problema y ofrecen un rendimiento visual significativamente mejorado, incluso cuando se reduce el espesor del recubrimiento.

En cuanto a la prevención de la corrosión, son los inhibidores de corrosión que contienen los nanocontenedores los cuales se incrustan en el recubrimiento en polvo los que protegen y reparan el recubrimiento. Cuando el recubrimiento se daña, estos nanocontenedores liberan sus inhibidores, evitando la aparición de corrosión. Tiene además propiedades de barrera, las nanopartículas pueden mejorar las propiedades de barrera de los recubrimientos en polvo al reducir la permeabilidad del agua y el oxígeno, mejorando así la capacidad del recubrimiento para proteger los sustratos de la corrosión.

El uso de nanopigmentos permite obtener una mejor estabilidad a los rayos UV permitiendo una mayor retención del color y resistencia a la decoloración. Las superficies superhidrófobas y autolimpiantes son características anticorrosivas que hacen que las superficies se limpien solas. El agua y la suciedad se repelen fácilmente, lo que reduce los requisitos de mantenimiento y previenen la corrosión del sustrato.

En cuanto a las propiedades mecánicas y de durabilidad, son los aditivos nanocerámicos como nanotitania (TiO2) o nanoalúmina (Al2O3) los que le ayudan a mejorar la dureza y la resistencia a la abrasión. Y la inclusión de nanopartículas en la matriz polimérica de los recubrimientos en polvo son los que mejoran sus propiedades mecánicas, dando lugar a recubrimientos que son más resistentes a rayones, impactos y otras formas de desgaste que otras pinturas en polvo. Los nanomateriales pueden ayudar a crear recubrimientos en polvo que mantienen la flexibilidad y no se agrietan ni se pelan bajo tensión, lo que los hace adecuados para aplicaciones que involucran sustratos flexibles.

El espesor de recubrimiento reducido es una de las mejoras que trae los nanomateriales. El rendimiento mejorado de los recubrimientos significa que las capas más delgadas pueden lograr las mismas propiedades protectoras y estéticas que los recubrimientos convencionales más gruesos, lo que genera ahorros de material y menos desperdicio.

Nuevos usos de los recubrimientos en polvo que contienen Nanomateriales

En el área de la medicina y nuevos requisitos de esterilidad han aparecido los recubrimientos antimicrobianos, la incorporación de nanopartículas de plata u otras nanopartículas antimicrobianas en recubrimientos en polvo puede proporcionar superficies con propiedades antimicrobianas duraderas, haciéndolas adecuadas para entornos estériles, limpios, médicos y/o de procesamiento de alimentos.

En el área de conductividad térmica y eléctrica, la adición de nanopartículas conductoras, como nanotubos de carbono (CNT) o grafeno, puede impartir conductividad eléctrica a los recubrimientos en polvo, lo cual es útil para aplicaciones que requieren protección contra descargas electrostáticas (ESD). Se está utilizando para la protección contra incendios en los vehículos eléctricos debido a las temperaturas que alcanzan las baterías en el momento de la carga. Los recubrimientos de protección dieléctrica se utilizan para evitar interferencias electromagnéticas. Revestimientos de gestión térmica de las temperaturas exteriores, por lo que las baterías están protegidas de las bajas temperaturas en países con climas extremos.

Conclusión

El nano recubrimiento ofrece una gran cantidad de beneficios como protección contra la corrosión, protección contra el agua y el hielo, reducción de la fricción, autolimpieza, resistencia al calor y la radiación y gestión térmica. La nanotecnología es el futuro de los recubrimientos, tanto en el pretratamiento como en la pintura en polvo. Estamos ante un desarrollo que mejorara el desempeño de la protección de los sustratos con el uso de los nano materiales en la pintura en polvo.

Bibliografía

Nanotechnology And Powder Coatings – New ProductAZoNano, Nov 2003.

Powder Coating for Industrial Finishing Applications, CCAI. 6th Edition.

Sutton, Victoria. Nanotechnology Law & Policy, Udemy Course 2017.

Zoghi, Milad. Nanotechnology: Introduction, Essentials, and Opportunities, Udemy Course 2020.

Etiquetas: nanotecnología
Compartir26Tweet16
Anterior artículo

Proponen uso de celular y redes sociales en los niños, hasta los 16 años de edad

Siguiente artículo

Terza anuncia expansión al mercado de Estados Unidos

Mario Quiceno

Mario Quiceno

Mario Quiceno. Miembro de la CCAI (Chemical Coaters Association). Ingeniero mecánico y de manufactura de la Universidad Autónoma de Manizales, certificación PMI en Gestión de Proyectos y MBA de la Universidad del Valle. Certificado en cursos de recubrimiento en polvo de Olds College de Alberta, Canada y Udemy. Creador de Contenido sobre Recubrimiento en polvo.

Más Artículos

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

Fortaleciendo la Industria de Acabados de Norteamérica en Español: Networking, Capacitación y Comunidad sin Fronteras

por Editorial Business 4.0
mayo 20, 2025
0

Durante un encuentro reciente en el marco de una destacada exposición del sector, representantes clave de la industria de acabados...

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

por Mario Quiceno
marzo 3, 2025
0

De la necesidad de tener una medición rápida y cuantitativa en los resultados de los test para evaluar la degradación,...

¿Dónde está la huella de carbono en el proceso de recubrimiento en polvo?

¿Dónde está la huella de carbono en el proceso de recubrimiento en polvo?

por Mario Quiceno
octubre 16, 2024
0

La huella de carbono es la superficie, la tierra y el agua que necesitamos para producir los recursos que utilizamos...

Crecimiento del mercado latinoamericano de recubrimientos en polvo

Crecimiento del mercado latinoamericano de recubrimientos en polvo

por Mario Quiceno
agosto 14, 2024
0

El mercado latinoamericano de recubrimientos en polvo está creciendo y tiene un potencial significativo, aunque aún es un actor pequeño...

Pretratamiento con cero agua

Pretratamiento con cero agua

por Mario Quiceno
junio 25, 2024
0

La plaforización está cambiando la forma en que los acabados metálicos abordan el negocio del pretratamiento. La plaforización es un...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

5 Errores comunes al usar tu crédito en el Hot Sale

mayo 23, 2025
El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

El Csoftmty lanza Academia de IA en colaboración con Microsoft

mayo 22, 2025
Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

mayo 20, 2025
TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

mayo 20, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Reportajes
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice IA impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios pymes recursos humanos redes sociales sustentabilidad tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021