• Iniciar sesión
  • Registrarse
Business 4.0
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Business 4.0
Inicio Estrategia

Captación de talento con entrevista por competencias: Identifica el potencial oculto de los candidatos

Relind por Relind
agosto 25, 2023
en Estrategia
Tiempo de lectura: 4 minutos
74 0
0
Captación de talento con entrevista por competencias: Identifica el potencial oculto de los candidatos
8
COMPARTIDO
428
VIsitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

El modelo de entrevista por competencias te ayudará a impulsar tu negocio 

Artículos recomendados

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

marzo 19, 2025
El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

febrero 19, 2025

Desde contratación de proveedores hasta negociaciones comerciales, la entrevista por competencias puede ayudarte a conseguir exactamente lo que estás buscando a través de la detección de potencial. Hoy en el mundo laboral, competencia mata conocimiento; esto quiere decir que es mucho más importante lo que puede alguien llegar a hacer con las herramientas que tiene, que lo que sólo sabe cómo hacer. Además, esta técnica ayuda a la eliminación de sesgos para tomar decisiones más objetivas, informadas y estructuradas.

El mundo de las competencias

El enfoque en competencias es una tendencia mundial alrededor del mundo, así en las esferas corporativas como educativas, lo que ha permitido una relación más directa entre lo que empresas esperan que un cierto perfil pueda ejecutar a partir de su formación, y lo que se deba enseñar a partir de estas necesidades.

Una competencia se define como un conjunto de conocimientos, habilidades y disposiciones de conductas (actitudes y valores) que posee una persona y que le permiten la realización exitosa de una actividad. En pocas palabras, es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Esta parte del contexto es clave, pues para evaluar competencias siempre se tiene que situar la pregunta dentro de un contexto pasado o hipotético. Al evaluar atributos personales, recursos intelectuales, conductas y comportamientos, con la misma importancia que tradicionalmente se le da a las habilidades y los conocimientos, lo que se obtiene es un mapa completo del individuo y su potencial.

Una organización hoy requiere de una definición de competencias alineadas con su misión, visión, objetivos y estrategias, que a la vez alinearán a los recursos humanos y a las relaciones laborales para caminar hacia el mismo objetivo, teniendo certeza de que se tiene lo que se requiere para lograrlo. Y lo que se requiere son cuatro tipos de competencias: organizacionales, propias de los valores de la empresa (Competitividad, Sostenibilidad, Innovación, Imagen y reputación); funcionales, para resolver necesidades (Marketing, Finanzas, Producción / operaciones, Gestión de talentos Tecnología); gerenciales, para líderes de equipos (Liderazgo, Comunicación, Motivación, Creación de equipos, Administración de conflictos, Enfoque en resultados); e individuales, relativas a cada puesto.

Más allá de un valor numérico para evaluar el trabajo de una persona, las competencias describen habilidades, capacidades y actitudes en diferentes niveles de dominio. Esto significa que, con una buena guía, una persona pueda desarrollar sus competencias para alcanzar un nivel de dominio cada vez más alto.

La entrevista por competencias

La entrevista por competencias es una entrevista semiestructurada que se centra en obtener ejemplos de situaciones reales para predecir el comportamiento futuro. Si bien, se puede revisar previamente los estudios, experiencia o conocimientos del candidato para hacerse una idea general de su perfil, éste no es el foco de lo que se preguntará. Son los ejemplos conductuales de su vida personal o de su experiencia profesional anterior lo que nos permitan evaluar si cumple con las competencias que requiere el puesto.

Ya que la entrevista por competencias se centra en detectar potencial de desarrollo y crecimiento, no se basa solo en hechos pasados, sino también puede presentar casos hipotéticos –sobre todo cuando el candidato no tiene tanta experiencia– para detectar qué se haría en una determinada situación. Incluso, se puede obtener información relevante sobre experiencias personales y la forma en la que se resolvieron o lograron objetivos, puesto esto refleja habilidades y destrezas específicas.

Además, la entrevista por competencias no toma en cuenta variables subjetivas, ya que parte de una lista de criterios específicos para el puesto, contra la cual se diseña la entrevista. En ese sentido, es más difícil dejarse llevar por sesgos e ideas preconcebidas, para enfocarnos en los criterios del puesto.

Los múltiples beneficios de esta técnica de entrevista incluyen: identificar patrones de desempeño y rendimiento futuro; eliminar los sesgos y creencias del entrevistador; favorecer la retroalimentación al identificar las necesidades de desarrollo; definir el perfil del candidato y mejorar el proceso de selección; y detectar el talento afín a los valores y la cultura de la organización, disminuyendo así la tasa de rotación de personal.

Para que todos estos beneficios sean factibles, es indispensable que la organización tenga un diccionario de competencias como base de entendimiento para toda la organización. Y éste debe ser actualizado dependiendo de la evolución de la oferta de valor de la marca y de las necesidades estratégicas. También es necesario practicar y preparar bien la entrevista, con la formulación correcta de preguntas que den información suficiente para la detección de competencias.

La relación directa que se genera entre lenguaje y objetivo, al seguir un modelo de entrevista por competencias, brinda resultados certeros para conseguir exactamente lo que estamos buscando y precisamente lo que nuestro negocio necesita. Pero para lograr esto, debemos enunciar las preguntas correctas y no dejarnos llevarnos por sesgos o experiencia que puede ser engañosa. No es que la experiencia esté sobreevaluada, es que no brinda un panorama completo del potencial de una persona, como lo hace un enfoque en competencias.

Conoce las soluciones y cursos que Rélind ofrece para adoptar un modelo por competencias para captación y evaluación, y para la aplicación de entrevistas por competencias con un enfoque comercial.

Etiquetas: entrevistas de trabajo
Compartir31Tweet19
Anterior artículo

Dejando una huella en niños de América Latina gracias al programa de Nuevo León: Axt@Teen

Siguiente artículo

¿Virus en tu computadora? ¡Identifícalos y encuentra la solución!

Relind

Relind

Relind es una consultora de negocios que ayuda a las empresas en el diseño e implementación de soluciones para la atracción, retención y fidelización de clientes y empleados, a través de la generación y análisis de datos, ciencias el comportamiento y experiencia de los usuarios, para acelerar la obtención de resultados que lleven a las empresas al siguiente nivel.

Más Artículos

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

El impacto que causa el «engagement» en los empleados de manufactura

por SIT Consultores
marzo 19, 2025
0

Este artículo ha sido proporcionado por el Csoftmty, Cluster TIC de Nuevo León Mucho hemos leído respecto a la importancia...

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

El lado oscuro de la responsabilidad social: el auge del social washing

por Juan Carlos Meade
febrero 19, 2025
0

Vivimos en una era donde la ética y la sustentabilidad han dejado de ser opcionales. Consumidores, inversionistas y reguladores exigen...

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

¿Cómo establecer una meta de ventas efectiva?

por Salvador Eduardo Ramírez Brambila
noviembre 13, 2024
0

Establecer una meta de ventas efectiva es crucial para el éxito de cualquier negocio. Para hacerlo de manera adecuada, se...

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro de México

por Jorge Enrique Fernández Salazar
octubre 2, 2024
0

Hoy vivimos momento de cambios, donde todo el mapa político ha cambiado, ante este cambio vamos a llenarnos de optimismo...

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

La gestión de proyectos y los sistemas complejos

por Jorge Ruiz Narcia
septiembre 18, 2024
0

“El todo siempre será mayor que la suma de sus partes” ¿Planear al detalle un proyecto ayuda a reducir el...

Leer mas
Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo nuevo
¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

¿Por qué conmemorar y no celebrar el 8M?

marzo 8, 2025
C-level and the companies

C-level and the companies

marzo 28, 2025
ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

ACET (Test Electroquímico Cíclico Acelerado): La revolución en la prueba de corrosión y degradación de materiales

marzo 3, 2025
7 realidad que muestran que emprender no es lo que tu creías

La ética en el emprendedor

enero 9, 2023
Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

Flexibilidad laboral: más allá del homeoffice

0
Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

Casos de ciberseguridad en la flexibilidad laboral

0
Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

Reforma al teletrabajo y la importancia del liderazgo en RH

0
Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

Protección de los datos, uno de los activos más importantes de la empresa

0
Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

Gobernadores de Colombia inspirados en NL para aprender de su modelo de política social

mayo 20, 2025
TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

TTX México reafirma su liderazgo en FABTECH México 2025

mayo 20, 2025
Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

Madres mexicanas buscan microcréditos para solventar gastos del hogar

mayo 16, 2025
Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

Empresas de la región, invitadas a conectar para hacer negocios más sustentables y rentables

mayo 17, 2025

Busca esta entrada en tu dispositivo móvil

QR Code
Business 4.0

Somos una plataforma multilateral con enfoque de negocios, marketing, tecnología, emprendimiento, desarrollo personal, educación, y más

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia
  • Finanzas
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Mujeres
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinión
  • Recubrimientos Industriales
  • Reportajes
  • Tendencias

Etiquetas

4.0 acabados superficiales actitud analitica cambios ciberseguridad datos digitalización economía education emprendimiento empresas entrepenuer ESG estrategia eventos exportación felicidad finanzas flexibilidadlaboral homeoffice impresión inclusión industria innovación inteligencia artificial liderazgo manufactura marca marketing marketing digital metaverso mujeres México nearshoring negocios organizaciones pymes recursos humanos redes sociales sustentabilidad tecnologia trabajo transformación digital ventas

Boletín de noticias

Para mantenerse al tanto del mundo en constante cambio de los negocios, suscríbase ahora a nuestros boletines informativos.

*Nosotros odiamos el Spam.

  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Privacidad
  • Contáctenos

© 2021 Business 4.0 - Desarrollo por Víctor Sosa

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresar con Facebook
O bien

Inicie sesión en su cuenta con nosotros

¿Olvido su contraseña? Sign Up

Crear una nueva cuenta

Registrarte con Facebook
O bien

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Iniciar sesión
  • Sign Up
  • Negocios
    • Finanzas
    • Estrategia
  • Innovación y tecnología
  • Marketing
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • Recubrimientos Industriales
  • Nuestro propósito
  • Nuestros valores
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Autores
  • Contáctenos
  • Alianzas

© 2021